Secciones

Volantines con tintes osorninos se tomaron concurso del "18"

TRADICIÓN. En la elipse del Recinto Sago se llevó a cabo el certamen. Debido a la lluvia no fue posible elevarlos.
E-mail Compartir

Ayer se realizó el concurso "Diseño de Volantines Fiestas Patrias" organizado por el municipio, donde se premió el diseño y la creatividad de los concursantes, que en esta oportunidad tuvo muchos dibujos alusivos a la ciudad.

A las 15 horas, los doce participantes comenzaron la muestra de sus respectivos volantines, confeccionados con materiales clásicos como el papel volantín.

Las juezas encargadas de este concurso fueron la administradora municipal Karla Benavides, la reina de la ciudad Bárbara Vargas y Eliana Catrilef, presidenta de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos.

Ganadores

Luego de varios minutos donde las juezas vieron en directo el trabajo realizado por los concursantes, finalmente dieron la lista de los ganadores, quedándose con el primer lugar y una bicicleta mountainbike Matías Guerrero. El segundo lugar fue para Catalina Cárdenas, quien se ganó un tablet y el tercer lugar fue para Matilde Hinostroza, quien se mostró feliz al obtener un celular smartphone.

Tras ello, Matías Guerrero comentó: "no pensaba ganar y me gustó la bicicleta. Hice el volantín con mi mamá, ella me ayudó y yo le iba diciendo los colores. Tiene una vaquita y un toro".

En tanto, Catalina Cárdenas se mostró feliz por su premio y dijo: "pensamos en hacer el escudo y mi hermana me ayudó. Yo había participado antes, pero ahora es primera vez que gano, estoy feliz".

La pequeña Matilde Hinostroza realizó el volantín con la imagen de un niño jugando al trompo. "Se trata de un niño chilote que está jugando al trompo. Mi hermana me ayudó a hacerlo y los colores los elegí yo, me gustó y estoy contenta".

Lamentablemente, las condiciones climáticas fueron adversas, por lo que la lluvia impidió que sus creadores pudiesen elevar sus volantines.

Pese ello, la administradora municipal Karla Benavides comentó que "estamos muy contentos porque los niños se esforzaron y en los diseños se ha impregnado la ciudad, tanto con la vaca, el toro y el gonfoterio".

La lluvias intermitentes marcaron la primera jornada dieciochera en el Recinto Sago

CELEBRACIÓN. Ayer se podía observar una menor presencia de público, en relación al año pasado, por lo cual locatarios y fonderos están esperanzados que los osorninos acudan hoy y mañana.
E-mail Compartir

Paola Rojas

Con menos público que el año pasado debutaron los dos primeros días de celebración de Fiestas Patrias en el Recinto Sago de la ciudad, debido a las condiciones climáticas, donde las lluvias intermitentes hicieron que los osorninos pospusieran su asistencia a este tradicional panorama familiar.

Las lluvias de la tarde de ayer hicieron que varias de las actividades al aire libre debieran suspenderse, pese a ello no faltaron las familias que llegaban completas para disfrutar de la gastronomía y otras entretenciones del recinto.

Los más perjudicados en esta ocasión fueron los stands que se instalan ocasionalmente en este espacio, ya que la lluvia es la principal enemiga de los toldos que a cada momento se debían vaciar del agua que se iba acumulando, además de el fuego de las parrilladas que se podía apagar por el exceso de humedad.

Bebidas dieciocheras

Dentro de la oferta de bebestibles, los distintos locales y stands ofrecen la clásica chicha de manzana, cervezas artesanales, terremotos, entre otros brebajes que son un acompañamiento indispensable para cualquier plato o empanada que el público consume.

Uno de los locales de chicha que hay en la Sago es "El Duende", que es una fábrica que se dedica a elaborar esta bebida además de cervezas artesanales, produciendo una muy particular que la caracteriza su color verde.

Allí Mabel Ortega, quien atiende el local explicó que la chicha de manzana que ofrecen proviene de la localidad de Putabla, en San Pablo, y por otro lado la cerveza "El Duende", que es de tipo artesanal y de color verde, y que se hace todo el año, especialmente para los clientes de la casa matriz ubicada en el Bulevar del Complejo Plaza Sol.

Señaló que durante la primera jornada que fue el viernes las ventas estuvieron bastante bajas, pero ayer por la tarde, a pesar de los chubascos, comenzaron a repuntar, ya que los precios fluctúan entre los $1.500 a los 3 mil pesos.

"A pesar de la lluvia hoy para nosotros estuvo bueno y esperamos que el resto de los días empiece a llegar más gente porque recién estamos comenzando", dijo.

Por otra parte, Matías Maldonado vendía las cervezas del emprendimiento familiar denominado "Klasse", que ya lleva cinco años y se fabrica en Purranque.

Según dijo, las ventas durante las horas del día han estado bajas, pero en la noche repuntan. Señaló que con sus productos siempre llegan a la Sago, ya sea en Fiestas Patrias como es el caso, o en las fiestas de la cerveza que se realizan en ese mismo recinto.

"Para el '18' del año pasado las ventas estuvieron mucho mejores en comparación a este primer día, porque el tiempo nos acompañó, pero creo que mañana va a mejorar porque el tiempo estará bueno".

En el stand se pueden encontrar al menos 6 tipos de cerveza cervezas que varían entre los $2 mil y $3 mil, dependiendo del formato.

Para levantar muertos

Sarita Fernández es magallánica y es su quinto año trabajando en esta fecha en la Sago. Asegura que las ventas en esta oportunidad han estado bastante lentas, a pesar de sus bajos precios que van desde los $500 a los $4.500.

"Este año ha incidido el factor climático y hay menos gente, pero esperemos que mejore en los próximos días".

En su local tiene un variado menú que va desde comidas, repostería y el terremoto de adultos y de niños que solo lleva jugo de piña, además de una de las especialidades que es el caldillo de mariscos, por el cual aseguró que es capaz de "levantar muertos que han trasnochado mucho durante este dieciocho".

"A pesar de la lluvia hoy para nosotros estuvo bueno, y esperamos que el resto de los días empiece a llegar más gente porque recién estamos empezando".

Mabel Ortega, Cervezas El Duende"

15 10

La lluvias intermitentes marcaron la primera jornada dieciochera en el Recinto Sago

CELEBRACIÓN. Ayer se podía observar una menor presencia de público, en relación al año pasado, por lo cual locatarios y fonderos están esperanzados que los osorninos acudan hoy y mañana.
E-mail Compartir

Paola Rojas

Con menos público que el año pasado debutaron los dos primeros días de celebración de Fiestas Patrias en el Recinto Sago de la ciudad, debido a las condiciones climáticas, donde las lluvias intermitentes hicieron que los osorninos pospusieran su asistencia a este tradicional panorama familiar.

Las lluvias de la tarde de ayer hicieron que varias de las actividades al aire libre debieran suspenderse, pese a ello no faltaron las familias que llegaban completas para disfrutar de la gastronomía y otras entretenciones del recinto.

Los más perjudicados en esta ocasión fueron los stands que se instalan ocasionalmente en este espacio, ya que la lluvia es la principal enemiga de los toldos que a cada momento se debían vaciar del agua que se iba acumulando, además de el fuego de las parrilladas que se podía apagar por el exceso de humedad.

Bebidas dieciocheras

Dentro de la oferta de bebestibles, los distintos locales y stands ofrecen la clásica chicha de manzana, cervezas artesanales, terremotos, entre otros brebajes que son un acompañamiento indispensable para cualquier plato o empanada que el público consume.

Uno de los locales de chicha que hay en la Sago es "El Duende", que es una fábrica que se dedica a elaborar esta bebida además de cervezas artesanales, produciendo una muy particular que la caracteriza su color verde.

Allí Mabel Ortega, quien atiende el local explicó que la chicha de manzana que ofrecen proviene de la localidad de Putabla, en San Pablo, y por otro lado la cerveza "El Duende", que es de tipo artesanal y de color verde, y que se hace todo el año, especialmente para los clientes de la casa matriz ubicada en el Bulevar del Complejo Plaza Sol.

Señaló que durante la primera jornada que fue el viernes las ventas estuvieron bastante bajas, pero ayer por la tarde, a pesar de los chubascos, comenzaron a repuntar, ya que los precios fluctúan entre los $1.500 a los 3 mil pesos.

"A pesar de la lluvia hoy para nosotros estuvo bueno y esperamos que el resto de los días empiece a llegar más gente porque recién estamos comenzando", dijo.

Por otra parte, Matías Maldonado vendía las cervezas del emprendimiento familiar denominado "Klasse", que ya lleva cinco años y se fabrica en Purranque.

Según dijo, las ventas durante las horas del día han estado bajas, pero en la noche repuntan. Señaló que con sus productos siempre llegan a la Sago, ya sea en Fiestas Patrias como es el caso, o en las fiestas de la cerveza que se realizan en ese mismo recinto.

"Para el '18' del año pasado las ventas estuvieron mucho mejores en comparación a este primer día, porque el tiempo nos acompañó, pero creo que mañana va a mejorar porque el tiempo estará bueno".

En el stand se pueden encontrar al menos 6 tipos de cerveza cervezas que varían entre los $2 mil y $3 mil, dependiendo del formato.

Para levantar muertos

Sarita Fernández es magallánica y es su quinto año trabajando en esta fecha en la Sago. Asegura que las ventas en esta oportunidad han estado bastante lentas, a pesar de sus bajos precios que van desde los $500 a los $4.500.

"Este año ha incidido el factor climático y hay menos gente, pero esperemos que mejore en los próximos días".

En su local tiene un variado menú que va desde comidas, repostería y el terremoto de adultos y de niños que solo lleva jugo de piña, además de una de las especialidades que es el caldillo de mariscos, por el cual aseguró que es capaz de "levantar muertos que han trasnochado mucho durante este dieciocho".

"A pesar de la lluvia hoy para nosotros estuvo bueno, y esperamos que el resto de los días empiece a llegar más gente porque recién estamos empezando".

Mabel Ortega, Cervezas El Duende"

15 10

Volantines con tintes osorninos se tomaron concurso del "18"

TRADICIÓN. En la elipse del Recinto Sago se llevó a cabo el certamen. Debido a la lluvia no fue posible elevarlos.
E-mail Compartir

Ayer se realizó el concurso "Diseño de Volantines Fiestas Patrias" organizado por el municipio, donde se premió el diseño y la creatividad de los concursantes, que en esta oportunidad tuvo muchos dibujos alusivos a la ciudad.

A las 15 horas, los doce participantes comenzaron la muestra de sus respectivos volantines, confeccionados con materiales clásicos como el papel volantín.

Las juezas encargadas de este concurso fueron la administradora municipal Karla Benavides, la reina de la ciudad Bárbara Vargas y Eliana Catrilef, presidenta de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos.

Ganadores

Luego de varios minutos donde las juezas vieron en directo el trabajo realizado por los concursantes, finalmente dieron la lista de los ganadores, quedándose con el primer lugar y una bicicleta mountainbike Matías Guerrero. El segundo lugar fue para Catalina Cárdenas, quien se ganó un tablet y el tercer lugar fue para Matilde Hinostroza, quien se mostró feliz al obtener un celular smartphone.

Tras ello, Matías Guerrero comentó: "no pensaba ganar y me gustó la bicicleta. Hice el volantín con mi mamá, ella me ayudó y yo le iba diciendo los colores. Tiene una vaquita y un toro".

En tanto, Catalina Cárdenas se mostró feliz por su premio y dijo: "pensamos en hacer el escudo y mi hermana me ayudó. Yo había participado antes, pero ahora es primera vez que gano, estoy feliz".

La pequeña Matilde Hinostroza realizó el volantín con la imagen de un niño jugando al trompo. "Se trata de un niño chilote que está jugando al trompo. Mi hermana me ayudó a hacerlo y los colores los elegí yo, me gustó y estoy contenta".

Lamentablemente, las condiciones climáticas fueron adversas, por lo que la lluvia impidió que sus creadores pudiesen elevar sus volantines.

Pese ello, la administradora municipal Karla Benavides comentó que "estamos muy contentos porque los niños se esforzaron y en los diseños se ha impregnado la ciudad, tanto con la vaca, el toro y el gonfoterio".