Secciones

Cierran servicio de emergencias en Cesfam de Rahue Alto durante Fiestas Patrias debido a falta de médicos

PROBLEMA. El Departamento de Salud Municipal tomó la decisión ayer tras no encontrar profesionales interesados en hacer los turnos en dicha unidad que atiende a más de 40 mil personas. Vecinos aseguran que el recinto ya no da abasto.
E-mail Compartir

Paola Rojas

Debido al cierre del Servicio de Atención Primaria de Urgencia (Sapu) que funciona en el Cesfam de Rahue Alto, donde habitan más de 40 mil personas, los vecinos tendrán que derivar sus atenciones de salud a los otros dos sapus existentes en la ciudad, que son Pedro Jáuregui y Marcelo Lopetegui, ésto por la falta de médicos que cumplan con el turno en Fiestas Patrias.

Este servicio de urgencia primaria del municipio en condiciones normales cuenta con dos médicos por turno, pero debido a licencias médicas de los profesionales o compromisos con otras unidades de salud, éstos no podrán atender durante los dos días que durará este año el feriado.

Según informó la directora del Departamento de Salud Municipal, Ximena Acuña, debido a esta situación se reforzará la atención en los centros de salud familiar Pedro Jáuregui ubicado en Rahue Bajo y Marcelo Lopetegui de calle Los Carrera.

Problema

La doctora Acuña explicó que para encontrar el reemplazo de los profesionales debieron recurrir a médicos de al menos seis ciudades de Los Lagos y Los Ríos , lo que no dio frutos.

Añadió que esta situación responde a que los médicos son los mismos que trabajan en el Sapu, por lo que la carga horaria es muy exigente y presentan un cansancio generalizado, por lo que deciden aprovechar los feriados largos.

"No es fácil ser médico y estar trabajando 44 horas todas las semanas desde las 8 de la mañana y después hacer un turno de seis horas y los fines de semana y festivos 12 horas", señaló.

Añadió que no existe un contrato con los médicos para que trabajen en el Sapu, ya que esta situación contractual es a honorarios y los médicos que están contratados con Salud Municipal están por 44 horas en las que se incluye el período del Sapu, situación que se viene repitiendo desde hace unos 15 a 20 años.

Derivación

Ximena Acuña explicó que la solución que por el momento se puede dar para estos casos es que los usuarios que necesiten recurrir al Sapu lo hagan en el de Pedro Jáuregui y en Marcelo Lopetegui, los que estarán trabajando con refuerzos en su personal precisamente para paliar el cierre del Sapu de Rahue Alto. Cada uno tendrá dos médicos cada día con enfermeras y técnicos paramédicos.

Sobre la regularización del funcionamiento del Sapu del Cesfam de Rahue Alto, la doctora Acuña aclaró que desde este lunes 19 dicha unidad se reforzará con tres médicos, ya que según la experiencia los días 17 y 18 no son tan concurridos como el 19 o el 20 de septiembre.

En el caso de que la urgencia sea muy grave, es decir, que el paciente presente dolor intenso opresivo o con sudoración, la profesional aconsejó que los pacientes acudan en ese caso directamente a la Unidad de Emergencias del Hospital Base San José.

En cuanto al personal que atiende en los Cesfam, incluido el de Rahue Ato, Ximena Acuña aseguró que su dotación está completa con todos los equipos de profesionales, técnicos, paramédicos, administrativos y auxiliares de servicio, por lo que no hay problemas para atender a la población con sus tratamientos y controles.

Largas esperas

Blanca Martínez es la segunda directora del Consejo de Desarrollo Comunitario del Cesfam de Rahue Alto y según su experiencia, en general esta unidad y su Sapu se ven sobrepasados con la cantidad de personas que esperan por atención.

"Cuando voy a reunión al Sapu a las cinco ya está lleno de gente esperando y cuando son las seis hay más de 80 y hasta 200 personas en la noche y el personal que trabaja, aunque esté completo, no dan abasto", manifestó.

Pese a ello, valoró la calidad de la atención del centro, pero criticó la falta de atención y las pocas horas que se entregan tanto en el Sapu y Cesfam. A su juicio, el recinto es pequeño e insuficiente para la gran población de Rahue Alto.

Falta de Horas

Manuel Aravena, presidente de la junta de vecinos N°5 de la población García Hurtado de Mendoza, señaló que desde su cargo ha recibido las quejas de vecinos por la falta de horas de todo tipo en el Cesfam.

El dirigente señaló que no había escuchado antes que se haya tomado esta decisión de cerrar el Sapu por la falta de médicos.

"En las reuniones se escuchan varios reclamos por esta situación. Ahora está muy mal que deban cerrar el Sapu por el feriado largo. La cantidad de personas es muy alta en Rahue Alto y así obligan a que todos se tengan que ir al hospital".

Aravena criticó la solución debido a la gran cantidad de adultos mayores que vive en ese sector de la ciudad, ya que para ellos se dificulta más su traslado a otros servicios de urgencia lejanos.

Por su parte, el dirigente del campamento El Esfuerzo, ubicado frente al Cesfam, señaló que en este caso faltó la comunicación entre el Cesfam y el Departamento de Salud y los vecinos para haberse informado con tiempo de esta situación que los afecta.

"¿Quién responderá a la gente estos días si se enferman? No es suficiente excusa que no hayan avisado y cierren. La falta de médicos se ha prolongado por más de una semana", indicó.

Coincidió en que también ha recibido quejas de los habitantes del campamento sobre las dificultades que tienen para obtener una hora, ya que ni siquiera los teléfonos para pedirlas funcionan.

"No es fácil ser médico y estar trabajando 44 horas todas las semanas desde las 8 de la mañana y después hacer un turno".

Ximena Acuña, Directora Depto. Salud Municipal"

"A las cinco ya está lleno de gente esperando y cuando son las seis hay mas de 80 y hasta 200 personas en la noche".

Blanca Martínez, Desarrollo Comunitario del Sapu"

horas demoran los turnos de lunes a viernes y 12 los festivos. 6

Sapu por cada 30 mil habitantes es la cantidad que se maneja actualmente en la salud primaria. Un

Cierran servicio de emergencias en Cesfam de Rahue Alto durante Fiestas Patrias debido a falta de médicos

PROBLEMA. El Departamento de Salud Municipal tomó la decisión ayer tras no encontrar profesionales interesados en hacer los turnos en dicha unidad que atiende a más de 40 mil personas. Vecinos aseguran que el recinto ya no da abasto.
E-mail Compartir

Paola Rojas

Debido al cierre del Servicio de Atención Primaria de Urgencia (Sapu) que funciona en el Cesfam de Rahue Alto, donde habitan más de 40 mil personas, los vecinos tendrán que derivar sus atenciones de salud a los otros dos sapus existentes en la ciudad, que son Pedro Jáuregui y Marcelo Lopetegui, ésto por la falta de médicos que cumplan con el turno en Fiestas Patrias.

Este servicio de urgencia primaria del municipio en condiciones normales cuenta con dos médicos por turno, pero debido a licencias médicas de los profesionales o compromisos con otras unidades de salud, éstos no podrán atender durante los dos días que durará este año el feriado.

Según informó la directora del Departamento de Salud Municipal, Ximena Acuña, debido a esta situación se reforzará la atención en los centros de salud familiar Pedro Jáuregui ubicado en Rahue Bajo y Marcelo Lopetegui de calle Los Carrera.

Problema

La doctora Acuña explicó que para encontrar el reemplazo de los profesionales debieron recurrir a médicos de al menos seis ciudades de Los Lagos y Los Ríos , lo que no dio frutos.

Añadió que esta situación responde a que los médicos son los mismos que trabajan en el Sapu, por lo que la carga horaria es muy exigente y presentan un cansancio generalizado, por lo que deciden aprovechar los feriados largos.

"No es fácil ser médico y estar trabajando 44 horas todas las semanas desde las 8 de la mañana y después hacer un turno de seis horas y los fines de semana y festivos 12 horas", señaló.

Añadió que no existe un contrato con los médicos para que trabajen en el Sapu, ya que esta situación contractual es a honorarios y los médicos que están contratados con Salud Municipal están por 44 horas en las que se incluye el período del Sapu, situación que se viene repitiendo desde hace unos 15 a 20 años.

Derivación

Ximena Acuña explicó que la solución que por el momento se puede dar para estos casos es que los usuarios que necesiten recurrir al Sapu lo hagan en el de Pedro Jáuregui y en Marcelo Lopetegui, los que estarán trabajando con refuerzos en su personal precisamente para paliar el cierre del Sapu de Rahue Alto. Cada uno tendrá dos médicos cada día con enfermeras y técnicos paramédicos.

Sobre la regularización del funcionamiento del Sapu del Cesfam de Rahue Alto, la doctora Acuña aclaró que desde este lunes 19 dicha unidad se reforzará con tres médicos, ya que según la experiencia los días 17 y 18 no son tan concurridos como el 19 o el 20 de septiembre.

En el caso de que la urgencia sea muy grave, es decir, que el paciente presente dolor intenso opresivo o con sudoración, la profesional aconsejó que los pacientes acudan en ese caso directamente a la Unidad de Emergencias del Hospital Base San José.

En cuanto al personal que atiende en los Cesfam, incluido el de Rahue Ato, Ximena Acuña aseguró que su dotación está completa con todos los equipos de profesionales, técnicos, paramédicos, administrativos y auxiliares de servicio, por lo que no hay problemas para atender a la población con sus tratamientos y controles.

Largas esperas

Blanca Martínez es la segunda directora del Consejo de Desarrollo Comunitario del Cesfam de Rahue Alto y según su experiencia, en general esta unidad y su Sapu se ven sobrepasados con la cantidad de personas que esperan por atención.

"Cuando voy a reunión al Sapu a las cinco ya está lleno de gente esperando y cuando son las seis hay más de 80 y hasta 200 personas en la noche y el personal que trabaja, aunque esté completo, no dan abasto", manifestó.

Pese a ello, valoró la calidad de la atención del centro, pero criticó la falta de atención y las pocas horas que se entregan tanto en el Sapu y Cesfam. A su juicio, el recinto es pequeño e insuficiente para la gran población de Rahue Alto.

Falta de Horas

Manuel Aravena, presidente de la junta de vecinos N°5 de la población García Hurtado de Mendoza, señaló que desde su cargo ha recibido las quejas de vecinos por la falta de horas de todo tipo en el Cesfam.

El dirigente señaló que no había escuchado antes que se haya tomado esta decisión de cerrar el Sapu por la falta de médicos.

"En las reuniones se escuchan varios reclamos por esta situación. Ahora está muy mal que deban cerrar el Sapu por el feriado largo. La cantidad de personas es muy alta en Rahue Alto y así obligan a que todos se tengan que ir al hospital".

Aravena criticó la solución debido a la gran cantidad de adultos mayores que vive en ese sector de la ciudad, ya que para ellos se dificulta más su traslado a otros servicios de urgencia lejanos.

Por su parte, el dirigente del campamento El Esfuerzo, ubicado frente al Cesfam, señaló que en este caso faltó la comunicación entre el Cesfam y el Departamento de Salud y los vecinos para haberse informado con tiempo de esta situación que los afecta.

"¿Quién responderá a la gente estos días si se enferman? No es suficiente excusa que no hayan avisado y cierren. La falta de médicos se ha prolongado por más de una semana", indicó.

Coincidió en que también ha recibido quejas de los habitantes del campamento sobre las dificultades que tienen para obtener una hora, ya que ni siquiera los teléfonos para pedirlas funcionan.

"No es fácil ser médico y estar trabajando 44 horas todas las semanas desde las 8 de la mañana y después hacer un turno".

Ximena Acuña, Directora Depto. Salud Municipal"

"A las cinco ya está lleno de gente esperando y cuando son las seis hay mas de 80 y hasta 200 personas en la noche".

Blanca Martínez, Desarrollo Comunitario del Sapu"

horas demoran los turnos de lunes a viernes y 12 los festivos. 6

Sapu por cada 30 mil habitantes es la cantidad que se maneja actualmente en la salud primaria. Un