Secciones

Fiscalizan que carnicerías cumplan con la normativa

INSPECCIÓN. Seremías de Agricultura y Salud junto al SAG visitaron locales. ACCIDENTE. El conductor se escapó, pero fue detenido en Pampa Alegre. El herido fue internado sin riesgo vital.
E-mail Compartir

Funcionarios de las Seremías de Salud, Agricultura y el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) se han desplazado de forma conjunta a distintos puntos del territorio para fiscalizar el cumplimiento de la Ley de Carne y el Reglamento Sanitario, labor que se intensifica en Fiestas Patrias.

En uno de los recorridos realizados a las carnicerías de Osorno, la seremi de Agricultura Pamela Bertín señaló que la Ley de la Carne obliga a informar la clasificación en que se cataloga el producto, de manera que si una carne que está clasificada con letra V sea efectivamente aquella, si se señala que es de origen nacional, lo sea; lo mismo en el caso que tenga origen importado", explicó.

Detalló que los infractores se exponen a sanciones que van desde el pago de una multa que oscila entre una y 100 UTM ($44.243 a $4.424.300 aproximadamente) y el monto específico depende de la gravedad del incumplimiento detectado.

En el caso de reincidencia en la falta, el SAG puede ordenar la clausura del local.

En lo que va de 2016, el SAG ha realizado 90 fiscalizaciones, siendo las anormalidades más habituales carnes que aparecen en una categoría más cara o que no corresponde a su corte; anomalías documentales donde no se especifica la procedencia del producto, por lo que las inspecciones se realizan a nivel minorista, de mercados y mataderos, ya que pueden detectarse faltas a lo largo de toda la cadena productiva.

Carlos Rosas, representante de la seremi de Salud en Osorno, indicó que el programa de Fiscalización de Fiestas Patrias ya se han ejecutado 35 inspecciones, cursado 4 sumarios sanitarios y decomisado 760 kilos de productos cárnicos.


Atropellan a peatón en calle Los Carrera con Portales

Un accidente de tránsito tuvo lugar la mañana ayer en la esquina de las calles Portales y Los Carrera, en la ciudad de Osorno, donde el conductor de un automóvil particular atropelló a un peatón, ambos en estado de ebriedad, según informó Carabineros.

El mayor Mauricio Arenas, de la Primera Comisaría de Carabineros, detalló al respecto que "en horas de la mañana se registró un accidente relacionado con un atropello, donde un peatón fue embestido por un vehículo particular. El conductor, al igual que el peatón, estaba en estado de ebriedad y mantenía la documentación del automóvil vencida, mientras que el sitio del suceso fue periciado por la Siat".

El uniformado agregó que "el conductor, una vez que se produjo el accidente, huyó del lugar, siendo detenido luego por personal de Carabineros en el sector de Pampa Alegre, y pasará a control de detención este sábado".

En cuanto al atropellado, se trata de un hombre adulto de 44 años, quien está hospitalizado en la UCI del Hospital Base sin riesgo vital y con diagnóstico reservado, agregó el carabineros, quien reiteró el llamado al autocuidado y a la responsabilidad en esta fechas, para así no lamentar tragedias.

Fiscalizan que carnicerías cumplan con la normativa

INSPECCIÓN. Seremías de Agricultura y Salud junto al SAG visitaron locales. ACCIDENTE. El conductor se escapó, pero fue detenido en Pampa Alegre. El herido fue internado sin riesgo vital.
E-mail Compartir

Funcionarios de las Seremías de Salud, Agricultura y el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) se han desplazado de forma conjunta a distintos puntos del territorio para fiscalizar el cumplimiento de la Ley de Carne y el Reglamento Sanitario, labor que se intensifica en Fiestas Patrias.

En uno de los recorridos realizados a las carnicerías de Osorno, la seremi de Agricultura Pamela Bertín señaló que la Ley de la Carne obliga a informar la clasificación en que se cataloga el producto, de manera que si una carne que está clasificada con letra V sea efectivamente aquella, si se señala que es de origen nacional, lo sea; lo mismo en el caso que tenga origen importado", explicó.

Detalló que los infractores se exponen a sanciones que van desde el pago de una multa que oscila entre una y 100 UTM ($44.243 a $4.424.300 aproximadamente) y el monto específico depende de la gravedad del incumplimiento detectado.

En el caso de reincidencia en la falta, el SAG puede ordenar la clausura del local.

En lo que va de 2016, el SAG ha realizado 90 fiscalizaciones, siendo las anormalidades más habituales carnes que aparecen en una categoría más cara o que no corresponde a su corte; anomalías documentales donde no se especifica la procedencia del producto, por lo que las inspecciones se realizan a nivel minorista, de mercados y mataderos, ya que pueden detectarse faltas a lo largo de toda la cadena productiva.

Carlos Rosas, representante de la seremi de Salud en Osorno, indicó que el programa de Fiscalización de Fiestas Patrias ya se han ejecutado 35 inspecciones, cursado 4 sumarios sanitarios y decomisado 760 kilos de productos cárnicos.


Atropellan a peatón en calle Los Carrera con Portales

Un accidente de tránsito tuvo lugar la mañana ayer en la esquina de las calles Portales y Los Carrera, en la ciudad de Osorno, donde el conductor de un automóvil particular atropelló a un peatón, ambos en estado de ebriedad, según informó Carabineros.

El mayor Mauricio Arenas, de la Primera Comisaría de Carabineros, detalló al respecto que "en horas de la mañana se registró un accidente relacionado con un atropello, donde un peatón fue embestido por un vehículo particular. El conductor, al igual que el peatón, estaba en estado de ebriedad y mantenía la documentación del automóvil vencida, mientras que el sitio del suceso fue periciado por la Siat".

El uniformado agregó que "el conductor, una vez que se produjo el accidente, huyó del lugar, siendo detenido luego por personal de Carabineros en el sector de Pampa Alegre, y pasará a control de detención este sábado".

En cuanto al atropellado, se trata de un hombre adulto de 44 años, quien está hospitalizado en la UCI del Hospital Base sin riesgo vital y con diagnóstico reservado, agregó el carabineros, quien reiteró el llamado al autocuidado y a la responsabilidad en esta fechas, para así no lamentar tragedias.

Carabineros despliega controles en rutas y caminos con pistola radar y alcotest

FIESTAS PATRIAS. Personal de la Subcomisaría de Carreteras comenzó ayer con la medida en las rutas y vías de la provincia, para así evitar accidentes.
E-mail Compartir

"El año pasado tuvimos un solo fallecido en accidente de tránsito y ocurrió en el acceso a Osorno por Puyehue, donde se desbarrancó un camión a la ruta 5. A ello le sumamos otros dos accidentes con lesionados. Esperemos que este año no tengamos que lamentar episodios similares".

Así lo expresó Marco Bahamonde, capitán y jefe de la Subcomisaría de Investigación de Accidentes del Tránsito, (Siat) de Osorno, quien se refirió al accidente ocurrido el año pasado, donde Sebastián Reyes Epuyao, de 26 años, chofer del camión lechero perdió la vida el 18 de septiembre.

El oficial policial expresó que ya se encuentra dispuestos los servicios preventivos policiales para las Fiestas Patrias y la unidad de carretera comenzó a realizar controles desde las 10 de la mañana de ayer.

"Cada turno sale con los equipos de velocidad y alcotest. Queremos que la gente celebre y no nos cansamos de insistir en que si alguien beberá, le entregue la conducción de su vehículo a alguien que no beba alcohol, porque seremos severos en las fiscalizaciones", sostuvo Bahamonde.

El oficial policial expresó además que cuentan con un gran stock de bombillas para este tipo de examen, "ya que si un conductor al soplar por primera vez marca en la máquina, de inmediato se le asigna otra bombilla para el examen final, donde se imprime desde el equipo el papel que acredite su conducción bajo los efectos del alcohol", detalló.

Velocidad

Enfatizó que los controles de velocidad se intensificarán para evitar que algunos conductores excedan los límites establecidos y causen accidentes. Para ello se van a realizan controles de pista con la pistola radar.

En 2014 hubo 22 accidentes de tránsito en la provincia de Osorno, aunque sin fallecidos, mientras que el 2015 se registraron 16 accidentes, cuatro de ellos por atropellos, cuatro por colisiones, dos choques y seis volcamientos, con 24 lesionados y un víctima fatal.

ENTREVISTA. Christian arntz, presidente de Sago, sobre robo y faenamiento de ganado:

"En el abigeato también hay delitos sanitarios y tributarios"

E-mail Compartir

Sergio Silva

L legan los festejos de Fiestas y crece la preocupación de los agricultores por el robo de ganado bovinos y ovino. Es precisamente en esta época del año donde los delincuentes aprovechan de robar o faenar animales, cuya carne luego comercializan de forma clandestina o simplemente destinan al consumo familiar.

Si bien las policías que integran la Mesa Antiabigeato provincial realizan esfuerzos para combatir este delito, su labor muchas veces se ve interrumpida por la falta de medios para -por ejemplo- realizar patrullajes.

Así manifestó el presidente de la Sociedad Agrícola y Ganadera de Osorno (Sago), Christian Arntz, quien si bien destaca los avances de la mesa, fue categórico en señalar que las unidades policiales requieren de más y mejores vehículos para cumplir sus servicios.

Equipamiento policial

"Sin lugar a dudas teniendo mayores recursos, se pueden conseguir resultados óptimos. No obstante, las policías, en especial Carabineros, desarrollan su mayor esfuerzo, pero los medios no son los más adecuados", manifestó el dirigente gremial.

Explicó que existen retenes que deben trabajar en una zona geográfica extensa y compleja, "donde sólo cuentan con nueve efectivos policiales, que no son capaces de cubrir toda el área. De ahí el llamado a las autoridades para que provean de medios adecuados para que puedan cumplir con su labor".

-¿Cómo ha sido la labor de la mesa antiabigeato?

-Es un trabajo largo, donde hemos realizado algunos diagnósticos en los que detectamos problemas como el que señalaba en el caso de carabineros para ir a sectores rurales. Además, en estas fechas se intensifican las labores de prevención para evitar el robo.

Delitos

-A su juicio, ¿qué pasa con los otros servicios públicos que conforman la Mesa Antiabigeato?

-Uno de los objetivos de esta mesa es coordinar los esfuerzos de las otras entidades que igual se sumaron, porque no olvidemos que no sólo hay implicancias policiales en la prevención y persecución, quienes roban animales cometen otros delitos sanitarios y tributarios. Es ahí donde echamos de menos una labor de coordinación entre los diferentes estamentos. Ello, porque si no se puede perseguir judicialmente, se podría atacar mediante infracciones a los códigos sanitario o tributario; o en el mejor de los casos, juntos para obtener una sanción mayor e importante.

Según lo establece la ley, los funcionario públicos tienen la obligación -si están ante la comisión de un delito- de denunciarlo.

"Recuerdo que el año pasado se hizo una fiscalización en Osorno y se logró acreditar un delito que permitió a diversos servicios públicos actuar. Ello causó al menos un impacto momentáneo, que permitió dejar una huella", explicó el representantes gremial.

Arntz destacó que la justicia aplique penas severas para los responsables y que además incaute las especies y medios usados, sin embargo, lo lamentable es que no hay un espacio para dejar el ganado incautado a los sospechosos.

"Cuando se hace un decomiso de los animales, ¿qué hacemos con ellos durante el proceso de la investigación?, ¿quién corre con los gastos y las otras implicancias sanitarias?. Por parte de nosotros existe la voluntad, pero hay que buscar una solución definitiva a este tema", enfatizó Arntz.

Carabineros despliega controles en rutas y caminos con pistola radar y alcotest

FIESTAS PATRIAS. Personal de la Subcomisaría de Carreteras comenzó ayer con la medida en las rutas y vías de la provincia, para así evitar accidentes.
E-mail Compartir

"El año pasado tuvimos un solo fallecido en accidente de tránsito y ocurrió en el acceso a Osorno por Puyehue, donde se desbarrancó un camión a la ruta 5. A ello le sumamos otros dos accidentes con lesionados. Esperemos que este año no tengamos que lamentar episodios similares".

Así lo expresó Marco Bahamonde, capitán y jefe de la Subcomisaría de Investigación de Accidentes del Tránsito, (Siat) de Osorno, quien se refirió al accidente ocurrido el año pasado, donde Sebastián Reyes Epuyao, de 26 años, chofer del camión lechero perdió la vida el 18 de septiembre.

El oficial policial expresó que ya se encuentra dispuestos los servicios preventivos policiales para las Fiestas Patrias y la unidad de carretera comenzó a realizar controles desde las 10 de la mañana de ayer.

"Cada turno sale con los equipos de velocidad y alcotest. Queremos que la gente celebre y no nos cansamos de insistir en que si alguien beberá, le entregue la conducción de su vehículo a alguien que no beba alcohol, porque seremos severos en las fiscalizaciones", sostuvo Bahamonde.

El oficial policial expresó además que cuentan con un gran stock de bombillas para este tipo de examen, "ya que si un conductor al soplar por primera vez marca en la máquina, de inmediato se le asigna otra bombilla para el examen final, donde se imprime desde el equipo el papel que acredite su conducción bajo los efectos del alcohol", detalló.

Velocidad

Enfatizó que los controles de velocidad se intensificarán para evitar que algunos conductores excedan los límites establecidos y causen accidentes. Para ello se van a realizan controles de pista con la pistola radar.

En 2014 hubo 22 accidentes de tránsito en la provincia de Osorno, aunque sin fallecidos, mientras que el 2015 se registraron 16 accidentes, cuatro de ellos por atropellos, cuatro por colisiones, dos choques y seis volcamientos, con 24 lesionados y un víctima fatal.

ENTREVISTA. Christian arntz, presidente de Sago, sobre robo y faenamiento de ganado:

"En el abigeato también hay delitos sanitarios y tributarios"

E-mail Compartir

Sergio Silva

L legan los festejos de Fiestas y crece la preocupación de los agricultores por el robo de ganado bovinos y ovino. Es precisamente en esta época del año donde los delincuentes aprovechan de robar o faenar animales, cuya carne luego comercializan de forma clandestina o simplemente destinan al consumo familiar.

Si bien las policías que integran la Mesa Antiabigeato provincial realizan esfuerzos para combatir este delito, su labor muchas veces se ve interrumpida por la falta de medios para -por ejemplo- realizar patrullajes.

Así manifestó el presidente de la Sociedad Agrícola y Ganadera de Osorno (Sago), Christian Arntz, quien si bien destaca los avances de la mesa, fue categórico en señalar que las unidades policiales requieren de más y mejores vehículos para cumplir sus servicios.

Equipamiento policial

"Sin lugar a dudas teniendo mayores recursos, se pueden conseguir resultados óptimos. No obstante, las policías, en especial Carabineros, desarrollan su mayor esfuerzo, pero los medios no son los más adecuados", manifestó el dirigente gremial.

Explicó que existen retenes que deben trabajar en una zona geográfica extensa y compleja, "donde sólo cuentan con nueve efectivos policiales, que no son capaces de cubrir toda el área. De ahí el llamado a las autoridades para que provean de medios adecuados para que puedan cumplir con su labor".

-¿Cómo ha sido la labor de la mesa antiabigeato?

-Es un trabajo largo, donde hemos realizado algunos diagnósticos en los que detectamos problemas como el que señalaba en el caso de carabineros para ir a sectores rurales. Además, en estas fechas se intensifican las labores de prevención para evitar el robo.

Delitos

-A su juicio, ¿qué pasa con los otros servicios públicos que conforman la Mesa Antiabigeato?

-Uno de los objetivos de esta mesa es coordinar los esfuerzos de las otras entidades que igual se sumaron, porque no olvidemos que no sólo hay implicancias policiales en la prevención y persecución, quienes roban animales cometen otros delitos sanitarios y tributarios. Es ahí donde echamos de menos una labor de coordinación entre los diferentes estamentos. Ello, porque si no se puede perseguir judicialmente, se podría atacar mediante infracciones a los códigos sanitario o tributario; o en el mejor de los casos, juntos para obtener una sanción mayor e importante.

Según lo establece la ley, los funcionario públicos tienen la obligación -si están ante la comisión de un delito- de denunciarlo.

"Recuerdo que el año pasado se hizo una fiscalización en Osorno y se logró acreditar un delito que permitió a diversos servicios públicos actuar. Ello causó al menos un impacto momentáneo, que permitió dejar una huella", explicó el representantes gremial.

Arntz destacó que la justicia aplique penas severas para los responsables y que además incaute las especies y medios usados, sin embargo, lo lamentable es que no hay un espacio para dejar el ganado incautado a los sospechosos.

"Cuando se hace un decomiso de los animales, ¿qué hacemos con ellos durante el proceso de la investigación?, ¿quién corre con los gastos y las otras implicancias sanitarias?. Por parte de nosotros existe la voluntad, pero hay que buscar una solución definitiva a este tema", enfatizó Arntz.