Secciones

Comerciantes que mantienen viva la tradición de la chicha de manzana ofrecen variedad del producto

PARA CELEBRAR. En varios puntos de la ciudad se puede encontrar este brebaje tan característico del "18", sin embargo son pocas las personas que se dedican a la fabricación. El litro cuesta desde los $700 y la mayoría usa manzanas de San Pablo.
E-mail Compartir

Carolina Silva

Además de los clásicos alfajores de chancaca o manjar, la chicha de manzana es también una tradición para el festejo dieciochero de los osorninos.

No obstante, son pocas las fábricas que van quedando en pie en la ciudad y que elaboran este brebaje ideal para acompañar los asados al palo y las empanadas.

Ximena Gatica es una de las pocas que se dedica al rubro. Tiene una pequeña empresa familiar donde fabrica y vende chicha llamada "El Manzano", situada en calle Don René 72, en la población Parque Artesanal de Rahue Alto.

"Esta fábrica la permuté por un campo que tenía en el año 2001, por lo que ahí tomé el rumbo para trabajar en esto, cosa que nunca había trabajado en hacer chicha, yo no sabía así que tuve que aprender, además la trabajo con mi marido Gerardo Guarda y con una persona más que nos ayuda, por lo que entre los tres nos dividimos el trabajo", cuenta Gatica.

La materia prima para realizar esta bebida viene desde la comuna de San Pablo.

"Compro las manzanas generalmente en San Pablo, por la parte de Pufayo o Hueleco, son manzanas silvestres, no hay ninguna en especial para hacer nuestra chicha, por lo que todas son sabrosas y desde luego toda la chicha que envasamos la tengo con su fecha para saber cuál es la más fuerte", comentó Ximena Gatica.

Los sacos de manzana que utilizan en la fábrica son de 70 kilos, por lo que uno de ellos da 30 litros del brebaje.

"Trabajamos las manzanas con el sistema de molienda y luego pasamos el líquido a los toneles de madera que alcanzan los 4 mil ó 5 mil litros. También trabajamos la chicha tapada, la que fermenta, porque la venta de chicha va decayendo, ya que los jóvenes hoy toman pura cerveza y además la gente ya no se está dedicando a este rubro", señaló Gatica.

La chicha dulce que posee la empresaria en su fábrica está elaborada con manzanas de exportación, la misma que se vende también en las ferias, aunque Ximena Gatica dice que algunas de ellas contienen aditivos para que sea dulce.

"Yo tengo chicha dulce , su proceso es de 3 meses y se embotella dulzona, pero natural, porque hay gente que le pone azúcar o sacarina, pero la que tengo es de manzana de exportación", detalló la dueña de "El Manzano".

Septiembre es el mejor mes de venta para esta fábrica junto con el Día de Todos los Santos, que es el 1 de noviembre. Sin embargo, en estos días la venta ha ido un poco lenta, pero Ximena Gatica confía que desde hoy repunte. Los precios para comprar en calle Don René 72 van desde los 800 pesos el litro, con atención continua.

Más de 50 años

Leonel Asenjo también se dedica a la elaboración de este elixir de manzana. Su fábrica y expendio de chicha se ubica en calle Santiago esquina Bellavista y se llama la chichería "Don Jairo", un local con más de 50 años en este rubro.

"Mi papá empezó con esta fábrica en el año '60, trabajó toda su vida en la chichería y falleció en 2008. Desde ese entonces va quedando sólo este tonel de alerce que contiene 10 mil litros. Hoy en día como el alerce está protegido, trabajo con bidones de plástico que albergan mil litros y que no modifican el sabor de la chicha, además son más fáciles de limpiar y más higiénicos", cuenta Asenjo.

Agrega que la venta ha aumentado desde el año en que falleció su padre, ya que ha adornado el local y lo ha hecho más ameno. Además, tiene un público que siempre acude al local.

"Yo he puesto televisores para los partidos, la atención es personalizada, hay un horario continuo a partir de las 10 de la mañana hasta las 22 horas. Mi público es gente adulta que tiene un arraigo campesino, donde sus papás han venido y ahora ellos también visitan el local, además es un local en el que me preocupo mucho por la limpieza", indicó Asenjo.

El mejor mes de ventas para Leonel es septiembre. "En esta fecha aumenta la venta de chicha, tanto por las personas que siempre vienen como aquellos que se acercan a comprar por las fiestas. Toda la chicha que tengo es fuerte, porque es la que hago entre marzo y junio. La de ahora es especial para los asados y empanadas", detalló Asenjo.

Las manzanas que utiliza Leonel Asenjo también proceden desde San Pablo y es la silvestre, que adicional a ella, para que tenga un sabor especial, Leonel le agrega manzanas tipo limón.

El precio por litro parte desde los 700 pesos y durante el 18 y 19 se atenderá medio día, desde las 10 de la mañana hasta las 15 horas.

Dedicado a la venta

En calle Valparaíso 370 de Rahue Bajo, Ramón Cárcamo tiene un expendio de chicha que inició junto a su padre.

"Estoy más de 40 años en este negocio, comencé con mi papá. En estas fechas aumenta un poco la venta, pero este fin de semana confío en que llegará más clientela", indicó Cárcamo.

La chicha directo del barril cuesta $800 el litro. La atención este "18" es desde las 10.30 de la mañana y hasta las 20 horas, mientras que el lunes 19 será medio día, desde las 10 de la mañana hasta las 13 horas.

comenzó Ximena Gatica a fabricar chicha, rubro que no manejaba, pero que con el tiempo aprendió. 2001

pesos se puede encontrar el litro de chicha de manzana en los puntos de venta que hay en Osorno. 700

Comerciantes que mantienen viva la tradición de la chicha de manzana ofrecen variedad del producto

PARA CELEBRAR. En varios puntos de la ciudad se puede encontrar este brebaje tan característico del "18", sin embargo son pocas las personas que se dedican a la fabricación. El litro cuesta desde los $700 y la mayoría usa manzanas de San Pablo.
E-mail Compartir

Carolina Silva

Además de los clásicos alfajores de chancaca o manjar, la chicha de manzana es también una tradición para el festejo dieciochero de los osorninos.

No obstante, son pocas las fábricas que van quedando en pie en la ciudad y que elaboran este brebaje ideal para acompañar los asados al palo y las empanadas.

Ximena Gatica es una de las pocas que se dedica al rubro. Tiene una pequeña empresa familiar donde fabrica y vende chicha llamada "El Manzano", situada en calle Don René 72, en la población Parque Artesanal de Rahue Alto.

"Esta fábrica la permuté por un campo que tenía en el año 2001, por lo que ahí tomé el rumbo para trabajar en esto, cosa que nunca había trabajado en hacer chicha, yo no sabía así que tuve que aprender, además la trabajo con mi marido Gerardo Guarda y con una persona más que nos ayuda, por lo que entre los tres nos dividimos el trabajo", cuenta Gatica.

La materia prima para realizar esta bebida viene desde la comuna de San Pablo.

"Compro las manzanas generalmente en San Pablo, por la parte de Pufayo o Hueleco, son manzanas silvestres, no hay ninguna en especial para hacer nuestra chicha, por lo que todas son sabrosas y desde luego toda la chicha que envasamos la tengo con su fecha para saber cuál es la más fuerte", comentó Ximena Gatica.

Los sacos de manzana que utilizan en la fábrica son de 70 kilos, por lo que uno de ellos da 30 litros del brebaje.

"Trabajamos las manzanas con el sistema de molienda y luego pasamos el líquido a los toneles de madera que alcanzan los 4 mil ó 5 mil litros. También trabajamos la chicha tapada, la que fermenta, porque la venta de chicha va decayendo, ya que los jóvenes hoy toman pura cerveza y además la gente ya no se está dedicando a este rubro", señaló Gatica.

La chicha dulce que posee la empresaria en su fábrica está elaborada con manzanas de exportación, la misma que se vende también en las ferias, aunque Ximena Gatica dice que algunas de ellas contienen aditivos para que sea dulce.

"Yo tengo chicha dulce , su proceso es de 3 meses y se embotella dulzona, pero natural, porque hay gente que le pone azúcar o sacarina, pero la que tengo es de manzana de exportación", detalló la dueña de "El Manzano".

Septiembre es el mejor mes de venta para esta fábrica junto con el Día de Todos los Santos, que es el 1 de noviembre. Sin embargo, en estos días la venta ha ido un poco lenta, pero Ximena Gatica confía que desde hoy repunte. Los precios para comprar en calle Don René 72 van desde los 800 pesos el litro, con atención continua.

Más de 50 años

Leonel Asenjo también se dedica a la elaboración de este elixir de manzana. Su fábrica y expendio de chicha se ubica en calle Santiago esquina Bellavista y se llama la chichería "Don Jairo", un local con más de 50 años en este rubro.

"Mi papá empezó con esta fábrica en el año '60, trabajó toda su vida en la chichería y falleció en 2008. Desde ese entonces va quedando sólo este tonel de alerce que contiene 10 mil litros. Hoy en día como el alerce está protegido, trabajo con bidones de plástico que albergan mil litros y que no modifican el sabor de la chicha, además son más fáciles de limpiar y más higiénicos", cuenta Asenjo.

Agrega que la venta ha aumentado desde el año en que falleció su padre, ya que ha adornado el local y lo ha hecho más ameno. Además, tiene un público que siempre acude al local.

"Yo he puesto televisores para los partidos, la atención es personalizada, hay un horario continuo a partir de las 10 de la mañana hasta las 22 horas. Mi público es gente adulta que tiene un arraigo campesino, donde sus papás han venido y ahora ellos también visitan el local, además es un local en el que me preocupo mucho por la limpieza", indicó Asenjo.

El mejor mes de ventas para Leonel es septiembre. "En esta fecha aumenta la venta de chicha, tanto por las personas que siempre vienen como aquellos que se acercan a comprar por las fiestas. Toda la chicha que tengo es fuerte, porque es la que hago entre marzo y junio. La de ahora es especial para los asados y empanadas", detalló Asenjo.

Las manzanas que utiliza Leonel Asenjo también proceden desde San Pablo y es la silvestre, que adicional a ella, para que tenga un sabor especial, Leonel le agrega manzanas tipo limón.

El precio por litro parte desde los 700 pesos y durante el 18 y 19 se atenderá medio día, desde las 10 de la mañana hasta las 15 horas.

Dedicado a la venta

En calle Valparaíso 370 de Rahue Bajo, Ramón Cárcamo tiene un expendio de chicha que inició junto a su padre.

"Estoy más de 40 años en este negocio, comencé con mi papá. En estas fechas aumenta un poco la venta, pero este fin de semana confío en que llegará más clientela", indicó Cárcamo.

La chicha directo del barril cuesta $800 el litro. La atención este "18" es desde las 10.30 de la mañana y hasta las 20 horas, mientras que el lunes 19 será medio día, desde las 10 de la mañana hasta las 13 horas.

comenzó Ximena Gatica a fabricar chicha, rubro que no manejaba, pero que con el tiempo aprendió. 2001

pesos se puede encontrar el litro de chicha de manzana en los puntos de venta que hay en Osorno. 700