Secciones

Purranque: los desafíos para quienes aspiran llegar al municipio

23 DE OCTUBRE. Vecinos y representantes del comercio manifiestan su preocupación por la seguridad y la entretención. Los dos candidatos, en tanto, apuestan por paliar la sequía y perros vagos.
E-mail Compartir

Verónica Salgado


Candidatos a alcaldes buscan solucionar


la sequía y el aumento de perros vagos

Dos candidatos a alcalde y treinta y cuatro a concejales buscan transformarse en las nuevas autoridades comunales de Purranque, la segunda comuna más grande de la provincia luego de Osorno, cuyo mayor desafío es entregar propuestas que den respuesta a las demandas ciudadanas que van desde la construcción de una piscina temperada hasta mayor seguridad en las calles de la ciudad.

Las elecciones municipales son el próximo 23 de octubre, donde continuará el sistema de inscripción automática y voto voluntario que debutó en las Municipales de 2012. Desde el 24 de agosto los candidatos pueden realizar propaganda en medios de comunicación, mientras que el 24 de septiembre se inicia la campaña en los espacios públicos habilitados.

Reelección

El actual alcalde, Héctor Barría, militante desde los 20 años de la Democracia Cristiana, busca lograr continuar como alcalde, pero ahora por elección popular.

Héctor Barría explicó que de resultar reelecto, espera generar proyectos para enfrentar la sequía en su comuna, ya que considera que es un fenómeno que llegó para quedarse. Por lo mismo, espera que a fines de 2017 ya se estén ejecutando mejoramientos de pozos profundos y superficiales, de riego en sectores rurales, etcétera.

"También el desafío es tener el próximo año una central de monitoreo de las cámaras de televigilancia que tenemos en la comuna y sumar más. Seguir construyendo multicanchas y sedes sociales, para que la gente disfrute en los espacios públicas y la vida al aire libre", dijo Héctor Barría.

Sin promesas

La segunda opción para ser la primera autoridad comunal es el independiente por el pacto de Chile Vamos Manuel Barría, quien se presentó como candidato a concejal en las elecciones de 2008 y 2012 sin éxito.

Manuel Barría explicó que no realizará promesas a las personas para que lo apoyen con su voto, aunque es básico y primordial mejorar la salud, tener trabajo y acceso a la educación.

Dentro de los problemas de la comuna que le gustaría solucionar está la creación de un canil para poder dar solución a la gran cantidad de perros abandonados que circulan por las calles y las zonas rurales de la comuna.

"El Estado chileno debe garantizar la seguridad, la salud y la educación y por lo mismo, el municipio debiera tener un rol más activo en el control de los perros vagos que andan por las calles. Yo tengo propuestas, pero no quiero mentirle a la gente", comentó el aspirante Manuel Barría.

A eso se suma que es necesario transformar con urgencia la subcomisaría de Carabineros en Comisaría para dotar así de mayor contingente de uniformados a la comuna.

En la comuna se deben elegir seis concejales y un alcalde, y por lo mismo, las 34 opciones para ser ediles durante todo este tiempo han realizado campañas puerta a puerta en diferentes sectores, donde entregan parte de las propuestas que pretenden desarrollar.

Manuel Barría f-2

" El municipio debiera tener un rol más activo en el control de los perros que andan por las calles"."

Héctor Barría e-1

"El desafío es tener el próximo año una central de monitoreo de las cámaras de televigilancia que tenemos en la comuna"."


La ciudadanía pide mayor seguridad y piscina temperada

El nuevo proceso de campaña electoral ha generado, según representantes ciudadanos, la posibilidad de conocer las propuestas reales de los candidatos y poder definir así si dan respuesta a las verdaderas necesidades de sus comunas.

Las modificaciones son parte de la nueva ley sobre Fortalecimiento y Transparencia de la Democracia promulgada por la Presidente Michelle Bachelet el pasado mes de abril.

La norma tiene por objetivo, entre otras cosas, regular el financiamiento de las campañas políticas, el gasto electoral y las sanciones para quienes infrinjan la ley.

En ese contexto, Elena Robles, presidenta de la Unión Comunal de Adultos Mayores de la comuna, explicó que ha sido muy positivo no ver carteles con nombres desplegados por las calles, por lo cual ahora los candidatos realizan campañas puerta a puerta.

"Nosotros como adultos mayores en la comuna somos muy organizados tenemos más de 40 directivas activas y nuestro gran anhelo y que esperamos que el próximo periodo alcaldicio se concrete, es la construcción de una piscina temperada", dijo la dirigente.

Precisó que si bien existen conversaciones con las autoridades actuales, es fundamental que la idea se transforme en proyecto y luego en una realidad. Precisó que también es importante seguir apoyando los talleres y actividades de las organizaciones sociales.

Zona urbana

Víctor Hugo Álvarez, presidente de la Cámara de Comercio de Purranque, que tiene a 230 socios, explicó que las próximas autoridades comunales deben poner el foco en la zona urbana con el mismo énfasis que en la zona rural.

Señaló que las necesidades en la comuna apuntan a disminuir la delincuencia y la ocurrencia de delitos que ha ido en aumento. Precisó que es necesario poder generar proyectos para aumentar y mejorar la iluminación de las calles.

"Eliminar el comercio ilegal debiera ser prioritario para el alcalde que asuma y su concejo municipal porque además de generar un foco peligroso de delincuencia, pone en riesgo al comercio establecido que se ve muy perjudicado por el tema", dijo el presidente de los comerciantes.

Agregó que todas las autoridades desde hace años vienen realizando intentos de solucionar estas inquietudes ciudadanas, pero no con la prioridad y celeridad que se requiere. Otro tema también fue tocado por los dirigentes es la gran cantidad de perros vagos y su peligroso aumento en las zonas rurales.

candidatos buscan transformarse en la máxima autoridad comunal en las próximas elecciones. 2

Datos de la comuna

Candidatos a alcalde

Partido: Ind con el apoyo de Chile Vamos

Edad: 59 años

Ocupación: Comerciante

Partido: Democracia Cristiana

Edad: 36 años

Ocupación: Egresado administración pública y alcalde

Candidatos a concejal

Participación ciudadana

Purranque: los desafíos para quienes aspiran llegar al municipio

23 DE OCTUBRE. Vecinos y representantes del comercio manifiestan su preocupación por la seguridad y la entretención. Los dos candidatos, en tanto, apuestan por paliar la sequía y perros vagos.
E-mail Compartir

Verónica Salgado


Candidatos a alcaldes buscan solucionar


la sequía y el aumento de perros vagos

Dos candidatos a alcalde y treinta y cuatro a concejales buscan transformarse en las nuevas autoridades comunales de Purranque, la segunda comuna más grande de la provincia luego de Osorno, cuyo mayor desafío es entregar propuestas que den respuesta a las demandas ciudadanas que van desde la construcción de una piscina temperada hasta mayor seguridad en las calles de la ciudad.

Las elecciones municipales son el próximo 23 de octubre, donde continuará el sistema de inscripción automática y voto voluntario que debutó en las Municipales de 2012. Desde el 24 de agosto los candidatos pueden realizar propaganda en medios de comunicación, mientras que el 24 de septiembre se inicia la campaña en los espacios públicos habilitados.

Reelección

El actual alcalde, Héctor Barría, militante desde los 20 años de la Democracia Cristiana, busca lograr continuar como alcalde, pero ahora por elección popular.

Héctor Barría explicó que de resultar reelecto, espera generar proyectos para enfrentar la sequía en su comuna, ya que considera que es un fenómeno que llegó para quedarse. Por lo mismo, espera que a fines de 2017 ya se estén ejecutando mejoramientos de pozos profundos y superficiales, de riego en sectores rurales, etcétera.

"También el desafío es tener el próximo año una central de monitoreo de las cámaras de televigilancia que tenemos en la comuna y sumar más. Seguir construyendo multicanchas y sedes sociales, para que la gente disfrute en los espacios públicas y la vida al aire libre", dijo Héctor Barría.

Sin promesas

La segunda opción para ser la primera autoridad comunal es el independiente por el pacto de Chile Vamos Manuel Barría, quien se presentó como candidato a concejal en las elecciones de 2008 y 2012 sin éxito.

Manuel Barría explicó que no realizará promesas a las personas para que lo apoyen con su voto, aunque es básico y primordial mejorar la salud, tener trabajo y acceso a la educación.

Dentro de los problemas de la comuna que le gustaría solucionar está la creación de un canil para poder dar solución a la gran cantidad de perros abandonados que circulan por las calles y las zonas rurales de la comuna.

"El Estado chileno debe garantizar la seguridad, la salud y la educación y por lo mismo, el municipio debiera tener un rol más activo en el control de los perros vagos que andan por las calles. Yo tengo propuestas, pero no quiero mentirle a la gente", comentó el aspirante Manuel Barría.

A eso se suma que es necesario transformar con urgencia la subcomisaría de Carabineros en Comisaría para dotar así de mayor contingente de uniformados a la comuna.

En la comuna se deben elegir seis concejales y un alcalde, y por lo mismo, las 34 opciones para ser ediles durante todo este tiempo han realizado campañas puerta a puerta en diferentes sectores, donde entregan parte de las propuestas que pretenden desarrollar.

Manuel Barría f-2

" El municipio debiera tener un rol más activo en el control de los perros que andan por las calles"."

Héctor Barría e-1

"El desafío es tener el próximo año una central de monitoreo de las cámaras de televigilancia que tenemos en la comuna"."


La ciudadanía pide mayor seguridad y piscina temperada

El nuevo proceso de campaña electoral ha generado, según representantes ciudadanos, la posibilidad de conocer las propuestas reales de los candidatos y poder definir así si dan respuesta a las verdaderas necesidades de sus comunas.

Las modificaciones son parte de la nueva ley sobre Fortalecimiento y Transparencia de la Democracia promulgada por la Presidente Michelle Bachelet el pasado mes de abril.

La norma tiene por objetivo, entre otras cosas, regular el financiamiento de las campañas políticas, el gasto electoral y las sanciones para quienes infrinjan la ley.

En ese contexto, Elena Robles, presidenta de la Unión Comunal de Adultos Mayores de la comuna, explicó que ha sido muy positivo no ver carteles con nombres desplegados por las calles, por lo cual ahora los candidatos realizan campañas puerta a puerta.

"Nosotros como adultos mayores en la comuna somos muy organizados tenemos más de 40 directivas activas y nuestro gran anhelo y que esperamos que el próximo periodo alcaldicio se concrete, es la construcción de una piscina temperada", dijo la dirigente.

Precisó que si bien existen conversaciones con las autoridades actuales, es fundamental que la idea se transforme en proyecto y luego en una realidad. Precisó que también es importante seguir apoyando los talleres y actividades de las organizaciones sociales.

Zona urbana

Víctor Hugo Álvarez, presidente de la Cámara de Comercio de Purranque, que tiene a 230 socios, explicó que las próximas autoridades comunales deben poner el foco en la zona urbana con el mismo énfasis que en la zona rural.

Señaló que las necesidades en la comuna apuntan a disminuir la delincuencia y la ocurrencia de delitos que ha ido en aumento. Precisó que es necesario poder generar proyectos para aumentar y mejorar la iluminación de las calles.

"Eliminar el comercio ilegal debiera ser prioritario para el alcalde que asuma y su concejo municipal porque además de generar un foco peligroso de delincuencia, pone en riesgo al comercio establecido que se ve muy perjudicado por el tema", dijo el presidente de los comerciantes.

Agregó que todas las autoridades desde hace años vienen realizando intentos de solucionar estas inquietudes ciudadanas, pero no con la prioridad y celeridad que se requiere. Otro tema también fue tocado por los dirigentes es la gran cantidad de perros vagos y su peligroso aumento en las zonas rurales.

candidatos buscan transformarse en la máxima autoridad comunal en las próximas elecciones. 2

Datos de la comuna

Candidatos a alcalde

Partido: Ind con el apoyo de Chile Vamos

Edad: 59 años

Ocupación: Comerciante

Partido: Democracia Cristiana

Edad: 36 años

Ocupación: Egresado administración pública y alcalde

Candidatos a concejal

Participación ciudadana