Secciones

Usuarios reclaman por lentitud en la entrega de juegos y mobiliario en bandejón de Mackenna

OBRA. Los asientos, así como los módulos de entretención infantil, aún mantienen el embalaje y sellos de seguridad. No obstante, el pública se las arregla para disfrutar de la alameda. Serviu asegura que serán entregados a fines de este mes.
E-mail Compartir

Verónica Salgado

Vecinos y concejales manifestaron su molestia por la lentitud que ha tenido el Servicio de Vivienda y Urbanismo (Serviu) en habilitar para el uso público los juegos infantiles, asientos, locales comerciales y diverso equipamiento urbano que está instalado en el bandejón central de la avenida Mackenna, ubicado entre las calles Colón y Buenos Aires.

Los usuarios señalan que si bien los módulos de entretención quedaron bonitos, actualmente mantienen su embalaje y sellos de seguridad, lo que es un riesgo a la hora de ser utilizados para la finalidad con que fueron instalados: la diversión.

De hecho, al caminar por la tradicional alameda osornina es posible encontrarse con juegos exteriores infantiles como resbalines, columpios y balancines, entre otros, además de máquinas de ejercicios, bancas y mesas de juego, cubiertos de cartones, bolsas y mallas.

También es posible ver personas jugando con sus hijos, adultos mayores sentados y gente circulando por los senderos, muchos de ellos esquivando los implementos de embalajes tirados en el suelo. A ello se agrega la basura que hay esparcida en el bandejón, la cual es arrojada al suelo por personas que mal utilizan los espacios públicos.

El proyecto de ampliación y remodelación de la avenida comenzó en febrero de 2014 y la iniciativa tiene una inversión superior a los $20 mil millones. La empresa que estuvo a cargo es Cosal S.A. (el tramo restante será licitado nuevamente), mientras que el Serviu es la entidad mandante, es decir, el responsable de la correcta inversión de los recursos, planificación y ejecución del proyecto en su totalidad.

Inicialmente las obras tenían fecha de entrega en abril de este año, pero no fue posible, ya que fueron frenadas en julio de 2015 cuando el Consejo de Monumentos Nacionales (CMN) solicitó detener las obras en la zona de las casonas patrimoniales mientras entregaba su autorización, la cual recién se obtuvo en noviembre.

Necesidad de diversión

Bruno Cárcamo acompañaba a a su hijo Luciano, de 9 años, la tarde de ayer mientras disfrutaba de los juegos, a pesar de que en estaban con cartones, bolsas y mallas de embalaje. El hombre explicó que es muy injusto que le atribuyan responsabilidad a los usuarios de utilizar el equipamiento, cuando la acera de la avenida está siendo usada por los conductores.

"Si no querían que la gente los use, que mantengan los paneles de protección porque ahora da la sensación que solamente por flojera están cubiertos. Además, llevan meses trabajando y claramente la gente cuando no llueve busca lugares al aire libre para divertirse y entre las opciones está la alameda", dijo Cárcamo.

Paulina Soto también disfrutaba ayer de las instalaciones con su pequeña hija Micaela, de 4 años. La madre está consciente del peligro que puede significar utilizar juegos que no tienen garantía de estar correctamente instalados: "es inevitable que la gente los use. Cómo fue posible abrir las calles de forma parcelada... o sea, el bandejón era lo más simple de entregar, pero como siempre las autoridades no consideran a los peatones, sólo les importan los automovilistas", comentó la mujer.

Abigail Pedreros, de 68 años, relató que para ella siempre ha sido una paseo caminar por la alameda, espacio que considera quedó más acogedor luego de la inversión.

"Casi me caigo el otro día porque quedé enredada en esas mallas naranjas de envoltorio, es una vergüenza que tengan esta obra inconclusa, es como que está lista y no es así. En Santiago esto no ocurre, porque las empresas corren a entregar o de lo contrario hay multas", dijo la adulta mayor.

El concejal UDI, Víctor Bravo, explicó que "esta obra es importante para Osorno, pero me extraña que el Serviu como mandante no tenga claridad que su deber es resguardar la seguridad de las personas y no endosar ello a los usuarios apostando a que no utilicen los juegos durante meses".

Por su parte, el edil PS Carlos Vargas apuntó a que la empresa se ha tomado todo el tiempo del mundo y cometió una serie de errores al momento de presentar la documentación al municipio para que recepcione la obra, "se ha dado prioridad a los automovilistas y los peatones están postergados, porque el bandejón de la alameda es donde más pueden disfrutar. Tener juegos sellados don cintas es una burla", enfatizó.

A Fin de mes

Hardy Grandjean, director regional del Serviu, explicó que están en la última etapa de entrega al municipio, por lo que se espera que el bandejón de la alameda sea entregado la semana del 20 de septiembre. "El llamado es a que las personas no utilicen los juegos, que si bien están correctamente instalados, muchos aún mantienen su embalaje", dijo el director.

En cuanto a los 10 locales de 2,40 por 3,40 metros que están ubicados también en esa zona, la administradora municipal, Karla Benavides, señaló que cuando sean recepcionados se buscará transformarlos en una zona con identidad de la ciudad. "La idea es instalar locales que vendan libros usados, flores, productos gourmet, etcétera. Todos los rubros son bienvenidos, sólo que comida no puede ser, ya que no cuentan con agua potable", dijo.

Los costos de arriendo no están definidos aún, pero antes de fin de año ya estarán operativos y siendo utilizados.

"Me extraña que el Serviu como mandante no tenga claridad que su deber es resguardar la seguridad de las personas".

Víctor Bravo, Concejal"

"Se ha dado prioridad a los automovilistas y los peatones están postergados, porque el bandejón de la alameda es donde más pueden disfrutar".

Carlos Vargas, Concejal"

Usuarios reclaman por lentitud en la entrega de juegos y mobiliario en bandejón de Mackenna

OBRA. Los asientos, así como los módulos de entretención infantil, aún mantienen el embalaje y sellos de seguridad. No obstante, el pública se las arregla para disfrutar de la alameda. Serviu asegura que serán entregados a fines de este mes.
E-mail Compartir

Verónica Salgado

Vecinos y concejales manifestaron su molestia por la lentitud que ha tenido el Servicio de Vivienda y Urbanismo (Serviu) en habilitar para el uso público los juegos infantiles, asientos, locales comerciales y diverso equipamiento urbano que está instalado en el bandejón central de la avenida Mackenna, ubicado entre las calles Colón y Buenos Aires.

Los usuarios señalan que si bien los módulos de entretención quedaron bonitos, actualmente mantienen su embalaje y sellos de seguridad, lo que es un riesgo a la hora de ser utilizados para la finalidad con que fueron instalados: la diversión.

De hecho, al caminar por la tradicional alameda osornina es posible encontrarse con juegos exteriores infantiles como resbalines, columpios y balancines, entre otros, además de máquinas de ejercicios, bancas y mesas de juego, cubiertos de cartones, bolsas y mallas.

También es posible ver personas jugando con sus hijos, adultos mayores sentados y gente circulando por los senderos, muchos de ellos esquivando los implementos de embalajes tirados en el suelo. A ello se agrega la basura que hay esparcida en el bandejón, la cual es arrojada al suelo por personas que mal utilizan los espacios públicos.

El proyecto de ampliación y remodelación de la avenida comenzó en febrero de 2014 y la iniciativa tiene una inversión superior a los $20 mil millones. La empresa que estuvo a cargo es Cosal S.A. (el tramo restante será licitado nuevamente), mientras que el Serviu es la entidad mandante, es decir, el responsable de la correcta inversión de los recursos, planificación y ejecución del proyecto en su totalidad.

Inicialmente las obras tenían fecha de entrega en abril de este año, pero no fue posible, ya que fueron frenadas en julio de 2015 cuando el Consejo de Monumentos Nacionales (CMN) solicitó detener las obras en la zona de las casonas patrimoniales mientras entregaba su autorización, la cual recién se obtuvo en noviembre.

Necesidad de diversión

Bruno Cárcamo acompañaba a a su hijo Luciano, de 9 años, la tarde de ayer mientras disfrutaba de los juegos, a pesar de que en estaban con cartones, bolsas y mallas de embalaje. El hombre explicó que es muy injusto que le atribuyan responsabilidad a los usuarios de utilizar el equipamiento, cuando la acera de la avenida está siendo usada por los conductores.

"Si no querían que la gente los use, que mantengan los paneles de protección porque ahora da la sensación que solamente por flojera están cubiertos. Además, llevan meses trabajando y claramente la gente cuando no llueve busca lugares al aire libre para divertirse y entre las opciones está la alameda", dijo Cárcamo.

Paulina Soto también disfrutaba ayer de las instalaciones con su pequeña hija Micaela, de 4 años. La madre está consciente del peligro que puede significar utilizar juegos que no tienen garantía de estar correctamente instalados: "es inevitable que la gente los use. Cómo fue posible abrir las calles de forma parcelada... o sea, el bandejón era lo más simple de entregar, pero como siempre las autoridades no consideran a los peatones, sólo les importan los automovilistas", comentó la mujer.

Abigail Pedreros, de 68 años, relató que para ella siempre ha sido una paseo caminar por la alameda, espacio que considera quedó más acogedor luego de la inversión.

"Casi me caigo el otro día porque quedé enredada en esas mallas naranjas de envoltorio, es una vergüenza que tengan esta obra inconclusa, es como que está lista y no es así. En Santiago esto no ocurre, porque las empresas corren a entregar o de lo contrario hay multas", dijo la adulta mayor.

El concejal UDI, Víctor Bravo, explicó que "esta obra es importante para Osorno, pero me extraña que el Serviu como mandante no tenga claridad que su deber es resguardar la seguridad de las personas y no endosar ello a los usuarios apostando a que no utilicen los juegos durante meses".

Por su parte, el edil PS Carlos Vargas apuntó a que la empresa se ha tomado todo el tiempo del mundo y cometió una serie de errores al momento de presentar la documentación al municipio para que recepcione la obra, "se ha dado prioridad a los automovilistas y los peatones están postergados, porque el bandejón de la alameda es donde más pueden disfrutar. Tener juegos sellados don cintas es una burla", enfatizó.

A Fin de mes

Hardy Grandjean, director regional del Serviu, explicó que están en la última etapa de entrega al municipio, por lo que se espera que el bandejón de la alameda sea entregado la semana del 20 de septiembre. "El llamado es a que las personas no utilicen los juegos, que si bien están correctamente instalados, muchos aún mantienen su embalaje", dijo el director.

En cuanto a los 10 locales de 2,40 por 3,40 metros que están ubicados también en esa zona, la administradora municipal, Karla Benavides, señaló que cuando sean recepcionados se buscará transformarlos en una zona con identidad de la ciudad. "La idea es instalar locales que vendan libros usados, flores, productos gourmet, etcétera. Todos los rubros son bienvenidos, sólo que comida no puede ser, ya que no cuentan con agua potable", dijo.

Los costos de arriendo no están definidos aún, pero antes de fin de año ya estarán operativos y siendo utilizados.

"Me extraña que el Serviu como mandante no tenga claridad que su deber es resguardar la seguridad de las personas".

Víctor Bravo, Concejal"

"Se ha dado prioridad a los automovilistas y los peatones están postergados, porque el bandejón de la alameda es donde más pueden disfrutar".

Carlos Vargas, Concejal"