Secciones

Derrumbe en construcción deja dos trabajadores muertos

ACCIDENTE. La obra fue suspendida y la Dirección del Trabajo analizará los permisos otorgados a la Inmobiliaria Santolaya.
E-mail Compartir

Un derrumbe en un edificio en construcción en la comuna de La Condes, en Santiago, dejó dos trabajadores muertos y otros tres heridos. El accidente movilizó a varias compañías de Bomberos de la capital que llegaron al lugar para liberar a las personas atrapadas bajo el material.

Según los primeros antecedentes, el derrumbe ocurrió cuando uno de los muros perimetrales cedió y cayó sobre los trabajadores.

"Hay una persona fallecida, constatado su fallecimiento en el lugar del derrumbe y hay una persona desaparecida que asumimos que está atrapada por debajo del material que lamentablemente se derrumbó", explicó el director regional de la Onemi, Rodrigo Rojas.

Además, detalló que "hay dos personas heridas con fracturas de sus extremidades inferiores que han sido derivados al hospital de la Mutual de Seguridad y hay una persona atrapada parcialmente que está recibiendo maniobras de RCP por parte de voluntarios de Bomberos y paramédicos".

Según confirmó el coronel de Carabineros Eduardo Ramos Machuca, todas las víctimas de la emergencia son trabajadores de la Inmobiliaria Santolaya.

Durante los operativos de rescate una de las principales dificultades fue evitar que se produjeran nuevos derrumbes, debido a que quedó una persona atrapada parcialmente bajo el material.

Por la magnitud del derrumbe, tuvieron que concurrir ambulancias del SAPU, Mutual de Seguridad y Clínica Las Condes, además de seis compañías de Bomberos de las comunas de Las Condes, Ñuñoa y Santiago.

La ministra del Trabajo, Ximena Rincón, destacó que "la Dirección del Trabajo fue el primer servicio público en constituirse al lugar". "Se ha pedido por parte del equipo de la Dirección del Trabajo los permisos de las obras", agregó, "para ver las especificaciones bajo las cuales se dio" el permiso. Asimismo señaló que la empresa arriesga sanciones que dependerán de los resultados de la investigación.

El carabinero herido de bala el 11 de septiembre está fuera de riesgo vital

E-mail Compartir

Un total de 49 detenidos a nivel nacional y siete funcionarios de Carabineros lesionados, fueron los saldos que dejó la conmemoración del 11 de septiembre, el domingo. Así lo informó el ministro del Interior, Mario Fernández, quien hizo un balance de la fecha que calificó como un día "menos violento" que en años anteriores. Entre los funcionarios de Carabineros heridos está el cabo primero José Campusano Pino, quien fue herido de bala en una pierna, en la comuna de San Joaquín, quien se encuentra fuera de riesgo vital internado en el hospital de la institución. "Hemos tenido la mitad de las contingencias del año pasado. Además de la lesión del cabo Campusano, no hemos tenido personas con lesiones leves ni menos fallecidos. Hay siete funcionarios de Carabineros lesionados en el país, algunos lesionados civiles, 12 ó 15 autos incendiados y algunos daños, pocos, en inmuebles", detalló el ministro. Fernández anunció que "el Gobierno tomará acciones" por la agresión que sufrió un equipo de TVN durante la romería en el Cementerio General e Santiago.

Gobierno insiste que aborto será ley durante este mandato

E-mail Compartir

El ministro Secretario General de Gobierno, Marcelo Díaz, enfatizó ayer que el proyecto que despenaliza el aborto en tres causales se convertirá en ley durante esta administración. "Nosotros tenemos la convicción de que ese proyecto va a ser ley de la República durante este mandato", aseguró el vocero de La Moneda, en respuesta a las declaraciones presidente de la Comisión de Constitución del Senado, Pedro Araya (independiente pro DC), quien dijo que la iniciativa no tiene urgencia legislativa. "Nosotros habíamos tenido hace dos semanas atrás una conversación con el Gobierno, especialmente con la Segpres, con el objeto de definir cuáles eran aquellos proyectos que a ellos le importaban fueran despachados antes del mes de diciembre y en esa conversación no se incluyó el proyecto de ley del aborto", explicó el parlamentario en entrevista con Cooperativa.

Derrumbe en construcción deja dos trabajadores muertos

ACCIDENTE. La obra fue suspendida y la Dirección del Trabajo analizará los permisos otorgados a la Inmobiliaria Santolaya.
E-mail Compartir

Un derrumbe en un edificio en construcción en la comuna de La Condes, en Santiago, dejó dos trabajadores muertos y otros tres heridos. El accidente movilizó a varias compañías de Bomberos de la capital que llegaron al lugar para liberar a las personas atrapadas bajo el material.

Según los primeros antecedentes, el derrumbe ocurrió cuando uno de los muros perimetrales cedió y cayó sobre los trabajadores.

"Hay una persona fallecida, constatado su fallecimiento en el lugar del derrumbe y hay una persona desaparecida que asumimos que está atrapada por debajo del material que lamentablemente se derrumbó", explicó el director regional de la Onemi, Rodrigo Rojas.

Además, detalló que "hay dos personas heridas con fracturas de sus extremidades inferiores que han sido derivados al hospital de la Mutual de Seguridad y hay una persona atrapada parcialmente que está recibiendo maniobras de RCP por parte de voluntarios de Bomberos y paramédicos".

Según confirmó el coronel de Carabineros Eduardo Ramos Machuca, todas las víctimas de la emergencia son trabajadores de la Inmobiliaria Santolaya.

Durante los operativos de rescate una de las principales dificultades fue evitar que se produjeran nuevos derrumbes, debido a que quedó una persona atrapada parcialmente bajo el material.

Por la magnitud del derrumbe, tuvieron que concurrir ambulancias del SAPU, Mutual de Seguridad y Clínica Las Condes, además de seis compañías de Bomberos de las comunas de Las Condes, Ñuñoa y Santiago.

La ministra del Trabajo, Ximena Rincón, destacó que "la Dirección del Trabajo fue el primer servicio público en constituirse al lugar". "Se ha pedido por parte del equipo de la Dirección del Trabajo los permisos de las obras", agregó, "para ver las especificaciones bajo las cuales se dio" el permiso. Asimismo señaló que la empresa arriesga sanciones que dependerán de los resultados de la investigación.

El carabinero herido de bala el 11 de septiembre está fuera de riesgo vital

E-mail Compartir

Un total de 49 detenidos a nivel nacional y siete funcionarios de Carabineros lesionados, fueron los saldos que dejó la conmemoración del 11 de septiembre, el domingo. Así lo informó el ministro del Interior, Mario Fernández, quien hizo un balance de la fecha que calificó como un día "menos violento" que en años anteriores. Entre los funcionarios de Carabineros heridos está el cabo primero José Campusano Pino, quien fue herido de bala en una pierna, en la comuna de San Joaquín, quien se encuentra fuera de riesgo vital internado en el hospital de la institución. "Hemos tenido la mitad de las contingencias del año pasado. Además de la lesión del cabo Campusano, no hemos tenido personas con lesiones leves ni menos fallecidos. Hay siete funcionarios de Carabineros lesionados en el país, algunos lesionados civiles, 12 ó 15 autos incendiados y algunos daños, pocos, en inmuebles", detalló el ministro. Fernández anunció que "el Gobierno tomará acciones" por la agresión que sufrió un equipo de TVN durante la romería en el Cementerio General e Santiago.

Gobierno insiste que aborto será ley durante este mandato

E-mail Compartir

El ministro Secretario General de Gobierno, Marcelo Díaz, enfatizó ayer que el proyecto que despenaliza el aborto en tres causales se convertirá en ley durante esta administración. "Nosotros tenemos la convicción de que ese proyecto va a ser ley de la República durante este mandato", aseguró el vocero de La Moneda, en respuesta a las declaraciones presidente de la Comisión de Constitución del Senado, Pedro Araya (independiente pro DC), quien dijo que la iniciativa no tiene urgencia legislativa. "Nosotros habíamos tenido hace dos semanas atrás una conversación con el Gobierno, especialmente con la Segpres, con el objeto de definir cuáles eran aquellos proyectos que a ellos le importaban fueran despachados antes del mes de diciembre y en esa conversación no se incluyó el proyecto de ley del aborto", explicó el parlamentario en entrevista con Cooperativa.

Interior: cierre de penal Punta Peuco es decisión de Justicia

DECISIÓN. El ministro Fernández dijo que "no hay nada que descartar" al respecto, mientras que el subsecretario Aleuy rechazó que ocurra en este Gobierno.
E-mail Compartir

Carolina Collins

El ministro del Interior, Mario Fernández, dijo que la decisión del eventual cierre del penal Punta Peuco, que alberga detenidos por violaciones a los derechos humanos, está en manos del Ministerio de Justicia y no de su cartera.

"Decisiones de ese tipo, en primer lugar, corresponden al Ministerio de Justicia", dijo el secretario de Estado, quien, sin embargo, aseveró que "no hay nada que descartar" al respecto, a la vez que rechazó estar en condiciones de entregar plazos.

"En materias de ese tipo hay dos consideraciones que hacer. Una consideración de tipo político y una consideración de tipo infraestructural o de recursos. Ahora, en tercer lugar, me preguntan cuándo. Dependerá de estos aspectos que acabo de señalar y mal puedo señalar una fecha para eso", explicó.

"Yo dejaría que este tipo de preguntas se la hicieran a mi colega de Justicia, que es quien tiene a cargo el asunto", aseveró Fernández.

Aleuy lo descartó

Las palabras del ministro Mario Fernández ocurrieron justo después de que el subsecretario del Interior, Mahmud Aleuy, descartara la posibilidad de que Punta Peuco fuera cerrado durante esta administración y asegurara que "va a haber que esperar".

"Tal como lo ha dicho la ministra de Justicia, no está en este minuto la posibilidad de hacerlo (el cierre de Punta Peuco) (...) ha manifestado, además, que los presos que están ahí no tienen ventajas respecto de otros penales", aseguró la autoridad de Gobierno a T13 Radio, en respuesta a las declaraciones de la presidenta del Partido Socialista (PS), Isabel Allende, quien dijo que espera que el penal sea cerrado durante la gestión de la Presidenta Michelle Bachelet.

Aleuy aseguró que el recinto penitenciario está "bien saturado", lo que impediría trasladar a los reos, puesto que para eso se necesitaría habilitar un nuevo recinto, para lo que hoy no existiría la capacidad a nivel de financiamiento.

"Sé que es importante por un tema simbólico y todo eso, pero si uno quiere trasladar reos, lo tiene que hacer a un lugar donde existan las condiciones para que eso se produzca. Mientras la situación financiera sea la que es, va a haber que esperar", dijo el subsecretario.

"Las decisiones políticas en todos los gobiernos, más allá de la decisión de la Presidenta, tienen una variable objetiva que es la financiera. Este país está creciendo a menos del 2%, no se puede gastar en todo (...) Arreglar todos los problemas implica gastar y uno tiene que optar", enfatizó la autoridad.

"En materias de ese tipo hay dos consideraciones que hacer. una consideración de tipo político y una consideración de tipo infraestructural".

Mario Fernández, Ministro del Interior."

Interior: cierre de penal Punta Peuco es decisión de Justicia

DECISIÓN. El ministro Fernández dijo que "no hay nada que descartar" al respecto, mientras que el subsecretario Aleuy rechazó que ocurra en este Gobierno.
E-mail Compartir

Carolina Collins

El ministro del Interior, Mario Fernández, dijo que la decisión del eventual cierre del penal Punta Peuco, que alberga detenidos por violaciones a los derechos humanos, está en manos del Ministerio de Justicia y no de su cartera.

"Decisiones de ese tipo, en primer lugar, corresponden al Ministerio de Justicia", dijo el secretario de Estado, quien, sin embargo, aseveró que "no hay nada que descartar" al respecto, a la vez que rechazó estar en condiciones de entregar plazos.

"En materias de ese tipo hay dos consideraciones que hacer. Una consideración de tipo político y una consideración de tipo infraestructural o de recursos. Ahora, en tercer lugar, me preguntan cuándo. Dependerá de estos aspectos que acabo de señalar y mal puedo señalar una fecha para eso", explicó.

"Yo dejaría que este tipo de preguntas se la hicieran a mi colega de Justicia, que es quien tiene a cargo el asunto", aseveró Fernández.

Aleuy lo descartó

Las palabras del ministro Mario Fernández ocurrieron justo después de que el subsecretario del Interior, Mahmud Aleuy, descartara la posibilidad de que Punta Peuco fuera cerrado durante esta administración y asegurara que "va a haber que esperar".

"Tal como lo ha dicho la ministra de Justicia, no está en este minuto la posibilidad de hacerlo (el cierre de Punta Peuco) (...) ha manifestado, además, que los presos que están ahí no tienen ventajas respecto de otros penales", aseguró la autoridad de Gobierno a T13 Radio, en respuesta a las declaraciones de la presidenta del Partido Socialista (PS), Isabel Allende, quien dijo que espera que el penal sea cerrado durante la gestión de la Presidenta Michelle Bachelet.

Aleuy aseguró que el recinto penitenciario está "bien saturado", lo que impediría trasladar a los reos, puesto que para eso se necesitaría habilitar un nuevo recinto, para lo que hoy no existiría la capacidad a nivel de financiamiento.

"Sé que es importante por un tema simbólico y todo eso, pero si uno quiere trasladar reos, lo tiene que hacer a un lugar donde existan las condiciones para que eso se produzca. Mientras la situación financiera sea la que es, va a haber que esperar", dijo el subsecretario.

"Las decisiones políticas en todos los gobiernos, más allá de la decisión de la Presidenta, tienen una variable objetiva que es la financiera. Este país está creciendo a menos del 2%, no se puede gastar en todo (...) Arreglar todos los problemas implica gastar y uno tiene que optar", enfatizó la autoridad.

"En materias de ese tipo hay dos consideraciones que hacer. una consideración de tipo político y una consideración de tipo infraestructural".

Mario Fernández, Ministro del Interior."