Secciones

Babasónicos presentará su nuevo disco en el Teatro Caupolicán

MÚSICA. Se trata de "Desde Adentro (Impuesto de fe)", que cantarán el 21 de octubre próximo.
E-mail Compartir

Amelia Carvallo

La banda argentina, que además celebra 25 años de vida este 2016, incluyó a Santiago dentro del recorrido de la gira en la que difunden su más reciente placa, un disco grabado en vivo con muchas reversiones en formato acústico de su clásico repertorio. El registro, que salió a la venta el primer semestre de este año, se grabó en noviembre de 2015 en base a una presentación hecha en los Quarry Studios, ubicados al sur de Ciudad de México.

Multimedial

Este trabajo también se acompaña de un video, un vinilo, un libro de fotos y ediciones en DVD y CD de la presentación, que dura aproximadamente una hora. También se espera que en algún momento sea transmitido por la señal de cable HBO y en algunos cines de la región.

El recital en Chile está fijado para el viernes 21 de octubre a las 21.30 horas y las entradas oscilan entre los $ 18.000 de platea alta a los $ 65.000 de primera fila cancha. Cabe resaltar que, al igual como sucedió en el registro original, la presentación en el Caupolicán es la única de la gira, que contará con un dispositivo escénico que permite una panorámica de 360 grados.

Adrián Dárgelos, vocalista y líder de la banda desde sus inicio en 1991, contó al canal de televisión Telefé que con "Impuesto de fe" inauguran un nuevo formato audiovisual al que llamaron "Desde Adentro". Se trata de registros en vivo más atmosféricos y dramáticos de su sofisticado pop, un espectáculo para ser visto en la intimidad de un teatro que se aparta de la costumbre por los estadios que ha tenido la banda y que realza la química que hay entre los cinco actuales miembros de la agrupación.

"Es un paseo por los laberintos de nuestro interior que tiene sus lados luminosos, sus lados oscuros, sus lados movidos", resumió Dárgelos.

El frontman explicó que la idea del show televisivo fluyó desde la tradición que emana de la vieja costumbre impuesta desde los tiempos de Frank Sinatra, Elvis, Los Beatles y Rolling Stones. Querían mostrar la conexión entre los músicos sobre el escenario y no caer en un simple unplugged, por lo que recurrieron a batería electrónica, guitarras con pedales y amplificadores, así como melotrón, experimentaciones vocales y teclados.

Dárgelos confidenció que "abreviamos en el concepto de desnudo cercano y fuera de alcance, en el sentido que estamos en primera línea con la melodía desnuda y sin ninguna clase de ornamentación, con el público al alcance de la mano pero nunca interfiriendo nuestra concentración; el público es nuestro escenario y escenografía, la puesta en escena es el público".

Algunas de las canciones reversionadas y a las que sacan otro brillo y sonoridades los músicos son: "Putita", "Rubí", "Los calientes", "Viva Santana" e "Irresponsables". Esta celebración de sus bodas de plata encuentra al grupo bonaerense conformado como un quinteto luego de la muerte de su bajista Gabriel Mannelli a comienzos de 2008. Los cinco actuales Babasónicos son el vocalista Adrián Dárgelos, el tecladista Diego Tuñón, el baterista Diego Castellanos y los guitarristas Diego Rodríguez y Mariano Domínguez.

La banda también ofrece el libro "Babasónicos: Fotografías de Martín Bonetto", fotógrafo del diario Clarín que comenzó a seguir y registrar al grupo desde sus inicios, en 1999. El libro contiene 140 fotos que desgranan a la banda en su paso por países como Chile, España, Francia y México.

shows en Argentina ha agendado la banda para difundir su nuevo registro musical. 40

de octubre se presentarán los argentinos en el Teatro Caupolicán. Las entradas parten en $ 18.000. 21

"Jackie" ganó premio al mejor guión en el Festival de Venecia

CINE. La cinta del realizador chileno Pablo Larraín tiene a Natalie Portman en el papel de la ex primera dama.
E-mail Compartir

La película "Jackie", del director Pablo Larraín, ganó ayer el premio al mejor guión de la "Mostra" de Cine de Venecia.

El texto está firmado por Noah Oppenheim, quien no asistió a la gala pero en un video agradeció "al genio" Pablo Larraín, al productor Darren Aronofsky y a la protagonista de la cinta, Natalie Portman.

La actriz interpreta a la vida de la viuda del Presidente de Estados Unidos John F. Kennedy tras su asesinato en 1963.

Partiendo de una entrevista en la que Jackie Kennedy recuerda la muerte de su esposo, Larraín muestra desde el momento del asesinato en Dallas a la organización del funeral de Estado.

O la relación que tiene con su cuñado Robert (Peter Sarsgaard), mientras se plantea un futuro completamente diferente al que tenía diseñado.

Larraín comentó en una conferencia de prensa en Venecia que la obra consiste en un viaje al interior de Jackie, de su mundo y de sus circunstancias, un retrato de "alguien con una gran crisis y cómo se enfrenta a ello".

Hito en el evento

El argentino Oscar Martínez se convirtió ayer en el primer latinoamericano en lograr la Copa Volpi al mejor actor de la 73 edición del evento por su interpretación en "El ciudadano ilustre", dirigida por Mariano Cohn y Gastón Duprat.

"¡Qué emoción", fueron las primeras palabras del actor, que dejó su premio en el suelo para dirigirse a la sala y agradecer al jurado y a la Mostra por haberle honrado con esta "altísima distinción", según consignó la agencia EFE.

El director filipino Lav Diaz se hizo acreedor del "León de Oro" por su película "The Woman Who Left", y dedicó el galardón "al pueblo filipino, a su lucha y a la lucha de la Humanidad".

El León de Plata al mejor director fue compartido por el mexicano Amat Scalante, autor de "La región Salvaje", y por el ruso por Andrei Konchalovsky por "Rai" (Paraíso).

El Gran Premio del Jurado fue a parar al diseñador estadounidense Tom Ford, gracias a "Noctural Animals", mientras que la Copa Volpi a mejor actriz recayó en la estadounidense Emma Stone por su participación en "La La Land".

Otros galardones

En la sección Horizontes, la segunda en importancia del certamen, el premio al mejor filme fue para "Liberami", con el que la italiana Federica di Giacomo se adentra en el mundo de los exorcismos. Como mejor director se reconoció a la belga Fien Troch, por "Home".