Secciones

Nuevas luces de plaza unionina permitirán ahorrar energía

MEJORAMIENTO. Se cambiaron 78 luminarias de tipo Led.
E-mail Compartir

En el marco de una política comunal de ahorro y eficiencia energética, la municipalidad de La Unión, en la Región de Los Ríos, hizo un recambio de 78 luminarias de la Plaza La Concordia con ampolletas con tecnología Led, financiadas con presupuesto municipal.

Las ampolletas instaladas son de 120 watts e irradian un flujo luminoso similar a una ampolleta de haluro metálico de 500 watts, lo que significa una iluminación de alta eficiencia y tecnología. Esto significará un ahorro anual cercano a un millón 300 mil pesos.

"Esta iniciativa responde a instalar una política de eficiencia energética en la comuna, por lo que era necesario además de mejorar la luminosidad y seguridad en la plaza que es uno de los espacios públicos más importantes de La Unión, apuntar al ahorro energético que es hacia donde queremos avanzar realizando el recambio de luminarias en otros sectores de la ciudad", sostuvo la alcaldesa María Angélica Astudillo.

La jefa comunal destacó que también la municipalidad inició la renovación de 160 luminarias en diversos sectores céntricos de La Unión a través del proyecto "Recambio iluminación pública a luminarias Led", que significó una inversión de 171 millones de pesos financiados a través del Programa de Mejoramiento de Barrios (PMB) de la Subsecretaria de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere).

Renuevan camarines y patio de la Escuela García Hurtado

E-mail Compartir

Duante la semana se realizó la entrega de la remodelación de los camarines del gimnasio y la construcción de una plaza de juegos en el patio de la escuela García Hurtado de Mendoza de Rahue Alto.

Los dos proyectos ejecutados por el municipio de Osorno en el establecimiento contemplaron una inversión de 35 millones de pesos, gracias a los recursos del Fondo de Apoyo a la Educación Pública (Faep), del Mineduc, las cuales fueron inauguradas con un acto artístico.

La directora del establecimiento, Tatiana Jara, puso el acento en la importancia de la habilitación de la plaza de juegos, "ya que nuestra escuela no contaba con un espacio adecuado para que los niños disfrutaran del esparcimiento junto a sus compañeros".

Desde ahora, los más de 400 alumnos de la Escuela García Hurtado de Mendoza podrán disfrutar de la nueva infraestructura.

Renuevan camarines y patio de la Escuela García Hurtado

E-mail Compartir

Duante la semana se realizó la entrega de la remodelación de los camarines del gimnasio y la construcción de una plaza de juegos en el patio de la escuela García Hurtado de Mendoza de Rahue Alto.

Los dos proyectos ejecutados por el municipio de Osorno en el establecimiento contemplaron una inversión de 35 millones de pesos, gracias a los recursos del Fondo de Apoyo a la Educación Pública (Faep), del Mineduc, las cuales fueron inauguradas con un acto artístico.

La directora del establecimiento, Tatiana Jara, puso el acento en la importancia de la habilitación de la plaza de juegos, "ya que nuestra escuela no contaba con un espacio adecuado para que los niños disfrutaran del esparcimiento junto a sus compañeros".

Desde ahora, los más de 400 alumnos de la Escuela García Hurtado de Mendoza podrán disfrutar de la nueva infraestructura.

Masones inauguran monumento con su símbolo para conmemorar los 100 años en Osorno

OBRA. Ayer se realizó la ceremonia donde asistieron autoridades como el intendente Leonardo de la Prida. El gran maestro nacional de la logia, Luis Riveros, destacó que se ubique en la avenida René Soriano, quien fue un ilustre masón.
E-mail Compartir

Carolina Silva

Durante el mediodía de ayer fue inaugurado el monumento de la Logia Masónica en el bandejón central de la avenida René Soriano de la ciudad, en alusión a los cien años de la masonería en Osorno, con su logia número 46.

En la actividad estuvieron presentes autoridades locales, como también el gran maestro masónico nacional Luis Riveros Cornejo, el gran maestro de la ciudad, Francisco Movillo, y también llegó a la ceremonia el intendente de la Región de Los Lagos, Leonardo De La Prida.

El evento estuvo acompañando por el coro juvenil del colegio Osorno College y el coro de profesores del Colegio Laico de Valdivia.

El acto contó con más de cien personas, quienes presenciaron la entrega de este monumento a la comunidad osornina.

Contribuir al país

En la oportunidad, el gran maestro nacional de los masones, Luis Riveros, se refirió a la obra que se erige en una de las principales arterias de la ciudad.

"La logia hace esta entrega formalmente al alcalde de la ciudad, simbolizando entonces esta dedicación que se hace de esta obra a la ciudad de Osorno. Lo hago aquí en nombre de las restantes logias del país. En Osorno son cuatro logias y 229 logias distribuidas desde Arica a Punta Arenas", dijo.

Y añadió que "lo hacemos con el mismo compromiso que hemos tenido a lo largo de 150 años de historia en Chile, que es el compromiso de contribuir al país con estar cerca de la ciudadanía y dedicar nuestras capacidades a mejorar los sentimientos de convivencia y obviamente a aportar con tolerancia y el entendimiento que debe producirse siempre en una sociedad diversa", señaló Luis Riveros.

Dijo que el esfuerzo de la masonería siempre ha estado en contribuir a la institucionalidad republicana, "deseamos que sea un símbolo de encuentro. La escuadra y el compás simbolizan la rectitud, el estudio y la precisión en el desarrollo de las tareas humanas".

Ilustre masón

La masonería en Osorno es una de las que tiene en el contexto nacional una de las mayores preponderancias en la historia de las logias y uno de sus principales hermanos, el ex alcalde de Osorno, René Soriano Bórquez.

Por ello Riveros se mostró muy contento con la ubicación del monumento masónico.

"Me parece muy bien que esta obra esté aquí en esta avenida, porque no hay que olvidar que René Soriano fue un ilustre masón, el ex alcalde fue un ícono en esta ciudad", indicó.

Y añadió que "ahora el compromiso de los masones es estar cerca de la ciudadanía, porque para eso los masones estudiamos, esa es nuestra misión, prepararnos para servir a la sociedad y para contribuir al mejoramiento de la misma, lo que siempre hemos hecho. Tratamos de construir un Chile comprometido con su futuro y con la historia y que este monumento sea un símbolo del valor de la tolerancia y el valor de saber convivir en una sociedad diversa en que todos tenemos pensamientos distintos", comentó Riveros.

El monumento masónico estará iluminado por las noches y es uno de los diversos elementos que se sitúan en la avenida, algo que ha sido alabado por la ciudadanía y cuestionado por urbanistas.

"Me parece muy bien que esta obra esté aquí en esta avenida, porque no hay que olvidar que René Soriano fue un ilustre masón, el ex alcalde fue un ícono en esta ciudad".

Luis Riveros, Gran Maestro Nacional Masón"

logias tiene la orden masónica a lo largo de todo Chile, siendo la de Osorno una de las más importantes. 229

Masones inauguran monumento con su símbolo para conmemorar los 100 años en Osorno

OBRA. Ayer se realizó la ceremonia donde asistieron autoridades como el intendente Leonardo de la Prida. El gran maestro nacional de la logia, Luis Riveros, destacó que se ubique en la avenida René Soriano, quien fue un ilustre masón.
E-mail Compartir

Carolina Silva

Durante el mediodía de ayer fue inaugurado el monumento de la Logia Masónica en el bandejón central de la avenida René Soriano de la ciudad, en alusión a los cien años de la masonería en Osorno, con su logia número 46.

En la actividad estuvieron presentes autoridades locales, como también el gran maestro masónico nacional Luis Riveros Cornejo, el gran maestro de la ciudad, Francisco Movillo, y también llegó a la ceremonia el intendente de la Región de Los Lagos, Leonardo De La Prida.

El evento estuvo acompañando por el coro juvenil del colegio Osorno College y el coro de profesores del Colegio Laico de Valdivia.

El acto contó con más de cien personas, quienes presenciaron la entrega de este monumento a la comunidad osornina.

Contribuir al país

En la oportunidad, el gran maestro nacional de los masones, Luis Riveros, se refirió a la obra que se erige en una de las principales arterias de la ciudad.

"La logia hace esta entrega formalmente al alcalde de la ciudad, simbolizando entonces esta dedicación que se hace de esta obra a la ciudad de Osorno. Lo hago aquí en nombre de las restantes logias del país. En Osorno son cuatro logias y 229 logias distribuidas desde Arica a Punta Arenas", dijo.

Y añadió que "lo hacemos con el mismo compromiso que hemos tenido a lo largo de 150 años de historia en Chile, que es el compromiso de contribuir al país con estar cerca de la ciudadanía y dedicar nuestras capacidades a mejorar los sentimientos de convivencia y obviamente a aportar con tolerancia y el entendimiento que debe producirse siempre en una sociedad diversa", señaló Luis Riveros.

Dijo que el esfuerzo de la masonería siempre ha estado en contribuir a la institucionalidad republicana, "deseamos que sea un símbolo de encuentro. La escuadra y el compás simbolizan la rectitud, el estudio y la precisión en el desarrollo de las tareas humanas".

Ilustre masón

La masonería en Osorno es una de las que tiene en el contexto nacional una de las mayores preponderancias en la historia de las logias y uno de sus principales hermanos, el ex alcalde de Osorno, René Soriano Bórquez.

Por ello Riveros se mostró muy contento con la ubicación del monumento masónico.

"Me parece muy bien que esta obra esté aquí en esta avenida, porque no hay que olvidar que René Soriano fue un ilustre masón, el ex alcalde fue un ícono en esta ciudad", indicó.

Y añadió que "ahora el compromiso de los masones es estar cerca de la ciudadanía, porque para eso los masones estudiamos, esa es nuestra misión, prepararnos para servir a la sociedad y para contribuir al mejoramiento de la misma, lo que siempre hemos hecho. Tratamos de construir un Chile comprometido con su futuro y con la historia y que este monumento sea un símbolo del valor de la tolerancia y el valor de saber convivir en una sociedad diversa en que todos tenemos pensamientos distintos", comentó Riveros.

El monumento masónico estará iluminado por las noches y es uno de los diversos elementos que se sitúan en la avenida, algo que ha sido alabado por la ciudadanía y cuestionado por urbanistas.

"Me parece muy bien que esta obra esté aquí en esta avenida, porque no hay que olvidar que René Soriano fue un ilustre masón, el ex alcalde fue un ícono en esta ciudad".

Luis Riveros, Gran Maestro Nacional Masón"

logias tiene la orden masónica a lo largo de todo Chile, siendo la de Osorno una de las más importantes. 229

Nuevas luces de plaza unionina permitirán ahorrar energía

MEJORAMIENTO. Se cambiaron 78 luminarias de tipo Led.
E-mail Compartir

En el marco de una política comunal de ahorro y eficiencia energética, la municipalidad de La Unión, en la Región de Los Ríos, hizo un recambio de 78 luminarias de la Plaza La Concordia con ampolletas con tecnología Led, financiadas con presupuesto municipal.

Las ampolletas instaladas son de 120 watts e irradian un flujo luminoso similar a una ampolleta de haluro metálico de 500 watts, lo que significa una iluminación de alta eficiencia y tecnología. Esto significará un ahorro anual cercano a un millón 300 mil pesos.

"Esta iniciativa responde a instalar una política de eficiencia energética en la comuna, por lo que era necesario además de mejorar la luminosidad y seguridad en la plaza que es uno de los espacios públicos más importantes de La Unión, apuntar al ahorro energético que es hacia donde queremos avanzar realizando el recambio de luminarias en otros sectores de la ciudad", sostuvo la alcaldesa María Angélica Astudillo.

La jefa comunal destacó que también la municipalidad inició la renovación de 160 luminarias en diversos sectores céntricos de La Unión a través del proyecto "Recambio iluminación pública a luminarias Led", que significó una inversión de 171 millones de pesos financiados a través del Programa de Mejoramiento de Barrios (PMB) de la Subsecretaria de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere).