Secciones

Artesanos traen a Osorno desde réplicas de barcos chilotes hasta piezas de greda

EN EL CENTRO CULTURAL. Treinta creadores de distintos puntos de la Región se dan cita en la ciudad para exponer sus obra hechas con materiales sureños. La muestra cierra mañana las 20 horas.
E-mail Compartir

Carolina Silva

Treinta artesanos de las comunas de Quemchi, Chonchi, Calbuco, Puerto Varas, San Juan de la Costa y Osorno exponen desde ayer en la ciudad sus trabajos en lana, cerámicas y madera, entre otros productos materiales de la zona sur, en el marco de la primera exhibición "Muestra de Artesanía de Excelencia, Guardianes del Oficio" que realiza la Corporación Cultural de la ciudad, en calle Matta 556, y que cuenta con el apoyo del municipio y del Consejo de la Cultura y las Artes.

Adriana Tureuna vino desde Quemchi, en Chiloé, con variadas muestras y lanas teñidas por ella misma, ya sea con colores naturales o con anilina para tener alternativas. Dice que su trabajo ya se está quedando en el pasado.

"Mi fuerte es el telar, pero rescatando el telar chilote porque se está olvidando este trabajo. En este telar se tejen las frazadas, choapinos y varias cosas", señaló la artesana.

En su stand del Centro Cultural, Tureuna tiene un telar en miniatura para transportarlo, ya que un telar chilote tiene 3 metros de largo.

"Estos telares son grandes, de 3 metros de largo por 2 metros y medio o 3 de ancho, y eso se estaba perdiendo, por lo que estoy viendo tener uno en mi casa, ya que muchas personas ya no tejen las frazadas, pero yo toda mi vida he estado en el telar", indicó Adriana Tureuna.

Desde Isla caucahué

En el arte de la madera, Roberto Triviño trajo desde la isla Caucahué, en Quemchi, sus veleros chilotes en miniatura hechos con madera de avellano y ciruelillo, en los que lleva trabajando 51 años.

"Antes todos se movilizaban en lanchas a vela en la isla, y como yo nací y me crié en esto, mirando las lanchas grandes, comencé a trabajar la madera y hacerlas en miniatura", explicó Triviño.

Agrega que a los 13 años comenzó con este arte.

"Hoy tengo 64 años y sigo con mis barquitos de diferentes tamaños, he llegado a hacer uno de 2 metros incluso. A mi me mandan a hacer estos trabajos", dijo el artesano.

La artesanía local está presente también con la cerámica en gres, un material manuable para realizar vasijas, tazones y platos, entre otras cosas, con colores llamativos que realzan el trabajo fino de esta artesanía.

Paulina Vargas es la que realiza estos objetos en conjunto con las personas del taller que dicta en el segundo piso de su café "La Bottega", de calle Bilbao 1830, y su hijo Santiago Hermosilla, quien le ayuda en el stand.

"Es una cerámica hecha a mano con un material que se llama gres y que utiliza esmaltes de alta quema para darle los colores que tienen. Todo esto pasa por un horno a 1.200 grados para sellar el trabajo", comentó Vargas, quien trabaja hace seis años con estas manualidades.

"Cuando uno trabaja con esta pasta, se debe tener paciencia, todo tiene su tiempo, porque si uno apura esto pueden quebrarse o quedar con aire y explotan dentro del horno. Por eso este trabajo es en conjunto con las alumnas que tengo en el taller, ya que las piezas son de largo trabajo", señaló Vargas.

Rosana Faúndez, directora ejecutiva de la Corporación Cultural, se refirió a esta gran exposición que tiene como finalidad regresar a los orígenes de los verdaderos artesanos.

"Hay una crisis de identidad de la artesanía, de alguna manera pretendemos rescatarlos de todo lo que son las otras ferias donde se mezclan distintos tipos de manualidades y la idea es repetir este hito el próximo año y mejorarlo", dijo.

La muestra estará abierta hoy y mañana desde las 10 a las 20 horas.

años lleva trabajando Roberto Triviño en madera para realizar sus lanchas a vela chilotas. 51

Muestra folclórica reunirá hoy a más de cien bailarines en la Villa Atlántico

RAHUE ALTO. El conjunto Copihues de Mi Tierra invita a la comunidad para disfrutar del folclor desde las 15 horas.
E-mail Compartir

A contar de las 15 horas de hoy, en la multicancha de la Villa Atlántico en el sector de Rahue Alto, se realizará la muestra folclórica tradicional de Fiestas Patrias, organizada por el taller folclórico y cultural Copihues de Mi Tierra, en la calle Luis Guzmán Canoura con Pichimpulli.

Habrá invitados para llevar a cabo esta presentación, como el grupo Los Amigos de la Cueca, Los Chilcos, Vecinos de la Cueca, Cantos de Mi Tierra, Inkawen, Bailando para Chile y el grupo Antiyal, quienes sumarán alrededor de cien bailarines en escena.

Además, el humor también estará presente con el dúo Don chua y El Zanahoria, según lo indicó el presidente del conjunto Copihues de Mi Tierra, Luis Aichele.

"Este es el quinto año que realizamos este evento y el segundo año que lo hacemos dos veces al año, una en enero, que es el puntapié inicial del año y la segunda vez ahora en septiembre para celebrar nuestras Fiestas Patrias", señaló Luis Aichele.

Y agregó que "también habrá venta de empanadas, anticuchos, cosas dulces y mucho más. El evento está pensado para pasar toda la tarde con esta celebración hasta las 19 o 20 horas. No queda más que invitar a todos quienes deseen acompañarnos, para pasar una linda tarde junto al folclor y las Fiestas Patrias".

Muestra folclórica reunirá hoy a más de cien bailarines en la Villa Atlántico

RAHUE ALTO. El conjunto Copihues de Mi Tierra invita a la comunidad para disfrutar del folclor desde las 15 horas.
E-mail Compartir

A contar de las 15 horas de hoy, en la multicancha de la Villa Atlántico en el sector de Rahue Alto, se realizará la muestra folclórica tradicional de Fiestas Patrias, organizada por el taller folclórico y cultural Copihues de Mi Tierra, en la calle Luis Guzmán Canoura con Pichimpulli.

Habrá invitados para llevar a cabo esta presentación, como el grupo Los Amigos de la Cueca, Los Chilcos, Vecinos de la Cueca, Cantos de Mi Tierra, Inkawen, Bailando para Chile y el grupo Antiyal, quienes sumarán alrededor de cien bailarines en escena.

Además, el humor también estará presente con el dúo Don chua y El Zanahoria, según lo indicó el presidente del conjunto Copihues de Mi Tierra, Luis Aichele.

"Este es el quinto año que realizamos este evento y el segundo año que lo hacemos dos veces al año, una en enero, que es el puntapié inicial del año y la segunda vez ahora en septiembre para celebrar nuestras Fiestas Patrias", señaló Luis Aichele.

Y agregó que "también habrá venta de empanadas, anticuchos, cosas dulces y mucho más. El evento está pensado para pasar toda la tarde con esta celebración hasta las 19 o 20 horas. No queda más que invitar a todos quienes deseen acompañarnos, para pasar una linda tarde junto al folclor y las Fiestas Patrias".

Artesanos traen a Osorno desde réplicas de barcos chilotes hasta piezas de greda

EN EL CENTRO CULTURAL. Treinta creadores de distintos puntos de la Región se dan cita en la ciudad para exponer sus obra hechas con materiales sureños. La muestra cierra mañana las 20 horas.
E-mail Compartir

Carolina Silva

Treinta artesanos de las comunas de Quemchi, Chonchi, Calbuco, Puerto Varas, San Juan de la Costa y Osorno exponen desde ayer en la ciudad sus trabajos en lana, cerámicas y madera, entre otros productos materiales de la zona sur, en el marco de la primera exhibición "Muestra de Artesanía de Excelencia, Guardianes del Oficio" que realiza la Corporación Cultural de la ciudad, en calle Matta 556, y que cuenta con el apoyo del municipio y del Consejo de la Cultura y las Artes.

Adriana Tureuna vino desde Quemchi, en Chiloé, con variadas muestras y lanas teñidas por ella misma, ya sea con colores naturales o con anilina para tener alternativas. Dice que su trabajo ya se está quedando en el pasado.

"Mi fuerte es el telar, pero rescatando el telar chilote porque se está olvidando este trabajo. En este telar se tejen las frazadas, choapinos y varias cosas", señaló la artesana.

En su stand del Centro Cultural, Tureuna tiene un telar en miniatura para transportarlo, ya que un telar chilote tiene 3 metros de largo.

"Estos telares son grandes, de 3 metros de largo por 2 metros y medio o 3 de ancho, y eso se estaba perdiendo, por lo que estoy viendo tener uno en mi casa, ya que muchas personas ya no tejen las frazadas, pero yo toda mi vida he estado en el telar", indicó Adriana Tureuna.

Desde Isla caucahué

En el arte de la madera, Roberto Triviño trajo desde la isla Caucahué, en Quemchi, sus veleros chilotes en miniatura hechos con madera de avellano y ciruelillo, en los que lleva trabajando 51 años.

"Antes todos se movilizaban en lanchas a vela en la isla, y como yo nací y me crié en esto, mirando las lanchas grandes, comencé a trabajar la madera y hacerlas en miniatura", explicó Triviño.

Agrega que a los 13 años comenzó con este arte.

"Hoy tengo 64 años y sigo con mis barquitos de diferentes tamaños, he llegado a hacer uno de 2 metros incluso. A mi me mandan a hacer estos trabajos", dijo el artesano.

La artesanía local está presente también con la cerámica en gres, un material manuable para realizar vasijas, tazones y platos, entre otras cosas, con colores llamativos que realzan el trabajo fino de esta artesanía.

Paulina Vargas es la que realiza estos objetos en conjunto con las personas del taller que dicta en el segundo piso de su café "La Bottega", de calle Bilbao 1830, y su hijo Santiago Hermosilla, quien le ayuda en el stand.

"Es una cerámica hecha a mano con un material que se llama gres y que utiliza esmaltes de alta quema para darle los colores que tienen. Todo esto pasa por un horno a 1.200 grados para sellar el trabajo", comentó Vargas, quien trabaja hace seis años con estas manualidades.

"Cuando uno trabaja con esta pasta, se debe tener paciencia, todo tiene su tiempo, porque si uno apura esto pueden quebrarse o quedar con aire y explotan dentro del horno. Por eso este trabajo es en conjunto con las alumnas que tengo en el taller, ya que las piezas son de largo trabajo", señaló Vargas.

Rosana Faúndez, directora ejecutiva de la Corporación Cultural, se refirió a esta gran exposición que tiene como finalidad regresar a los orígenes de los verdaderos artesanos.

"Hay una crisis de identidad de la artesanía, de alguna manera pretendemos rescatarlos de todo lo que son las otras ferias donde se mezclan distintos tipos de manualidades y la idea es repetir este hito el próximo año y mejorarlo", dijo.

La muestra estará abierta hoy y mañana desde las 10 a las 20 horas.

años lleva trabajando Roberto Triviño en madera para realizar sus lanchas a vela chilotas. 51