Secciones

Vecinos reciben orientación para casos de catástrofes

EMERGENCIAS. Dirigentes de Rahue y Francke acudieron a la capacitación.
E-mail Compartir

Saber cómo enfrentar situaciones de emergencias y desastres naturales y ver cómo ser un aporte para sus vecinos ante una situación de estos hechos, se enfocó la orientación para vecinos que se desarrolló en la ciudad de Puerto Montt y a la cual asistieron dirigentes de Rahue y Francke representando a la provincia de Osorno.

La actividad contó con la presencia del director regional de la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi), Alejandro Vergés y del seremi de Vivienda y Urbanismo, Eduardo Carmona Jiménez.

En la oportunidad los vecinos fueron capacitados para enfrentar situaciones de emergencia y desastres en sus comunidades, con lo cual se espera que ellos puedan ser un aporte a sus vecinos ante una eventualidad.

Jornadas

Durante tres días los más de una cincuentena de vecinos de la Región de Los Lagos que están siendo intervenidos por el Programa Quiero Mi Barrio, fueron conociendo diversas etapas sobre cómo presentarse ante una eventual situación de desastre, luego de ello pasaron una etapa de evaluación que fue calificada como positiva por los asistentes.

La actividad, que llevo por nombre "Equipo Comunitario de Respuesta a Emergencias CERT", fue impartido en dependencias de la Intendencia Regional de Los Lagos en la ciudad de Puerto Montt por profesionales de la Onemi, traídos especialmente desde Santiago, quienes capacitaron a los vecinos en procedimientos básicos ante alguna catástrofe.

De la ciudad de Osorno asistieron vecinos y dirigentes sociales de los barrios Rahue Alto y Francke, además de dirigentes de otras ciudades de la región que también están siendo intervenidas por el Programa como Puerto Varas, Puerto Montt, Calbuco, Maullín, Ancud, Castro y Quellón.

Para aplicar lo aprendido, se realizó un ejercicio en el que se hizo un simulacro de terremoto para lo cual los vecinos tuvieron que actuar como rescatistas en un escenario que tuvo fuego y heridos, donde hicieron traslado de paciente a una zona segura.

ENTREVISTA. Alejandro Álvarez, director Aproleche Osorno y experto en seguridad:

"Si compran carne barata, significa que es de animal enfermo o abigeato"

E-mail Compartir

Sergio Silva

El robo o faenamiento de animales vacunos o lanares tiende a experimentar un aumento en estas Fiestas Patrias. Ello genera importantes pérdidas para los ganaderos de la zona, especialmente los pequeños agricultores.

Si bien las autoridades junto a servicios públicos centran su trabajo en el control y procedencia de los productos, el delito comienza en el campo, y es ahí donde el director de Aproleche Osorno y experto en seguridad, Alejandro Álvarez, entregó datos claves para prevenir la ocurrencia ya sea de la sustracción como el faenamiento en los predios.

"Una de las primeras recomendaciones que realizamos es asegurar el perímetro de los predios y mantener en buen estado de los cercos y alambrados; contabilizar a los animales en la mañana y noche; mantener al día la documentación que acredite dominio o posesión legítima tenencia de sus animales", detalló.

-¿Qué pasa con aquellos que no tienen establos y deben mantener a sus animales al aire libre durante las noches?

-Lo ideal es que los mantengan en un potrero que no esté cercano a los caminos vecinales, porque son utilizados por los cuatreros como un medio de ayuda, ya que se les hace más fácil sacar el ganado y subirlo a vehículos cuando se trata de robo. Además, es importante mantener despejadas las vías, ya que la presencia de tablones o estacones pueden ser usadas como herramientas para poder ingresar a los predios. Lo que recomendamos como Aproleche, es que en estas fechas consideradas como "delicadas", los animales sean mantenidos lo más alejado posible de las rutas.

-La buena comunicación entre los vecinos es vital para denunciar la presencia de personas sospechosas...

-Por su puesto, el contacto con los vecinos es bueno ya que siempre saben quiénes pasan por los caminos rurales y qué tipo de vehículos ocupan. Ahora bien, en estas fechas es importante que si ven un vehículo sospechoso alerten a las policías de la presencia de estos móviles, porque nadie sabe que puedan tratarse de delincuentes que preparan un plan para robar o faenar animales. Aquí es importante dar a Carabineros todos los detalles, desde la patente, el color y tipo de auto. Hay quienes se excusan en que andan perdidos o que quedaron en panne en el sector, pero son artimañas que usan para observar los predios.

-O sea, es necesario estar atento a todas las señas posibles...

-Es recomendable no entregar detalles a las personas extrañas que llegan y realizan consultas, sobre todo preguntando por la propiedad del terreno y a qué rubro se dedican en el campo. Los mejores ojos de los carabineros somos nosotros. Ellos no pueden estar en todas partes, por lo que nuestra ayuda es vital para el trabajo de la prevención de los delitos, transmitiendo la información clara y oportuna.

-¿Los cuatreros también marcan los sectores donde actuarán?

-Nunca habrá nadie que conozca mejor el campo que uno mismo. Por ello, hay delincuentes que al detectar un predio donde pueden cometer el abigeato proceden a dejar marcas en el camino. Es recomendable que si observa bolsas o sacos amarradas en cercos o ramas de árboles las retiren, porque pueden ser marcas dejadas por los delincuentes en zonas por donde pueden acceder de noche o madrugada para cometer el robo o faenamiento del ganado de manera fácil.

-¿Quienes cometen el faenamiento de los animales son personas capacitadas?, al menos se ha visto que actúan en forma rápida.

-Creo que sí, pues actúan de una manera rápida que te hace pensar que saben bien qué partes cortar. Ahora bien, ya producido el faenamiento, sólo nos queda hacer el llamado a las personas para que tenga claro dos cosas: si compran carne barata, significa que es de un animal enfermo o de abigeato.

-¿Qué recomendaciones podría entregar en ese sentido?

-Hay cuatreros que no distinguen animales, por ejemplo en el campo hay algunos que están en tratamiento veterinario y la gente se expone a comprar ese tipo de carne. Por ello, la recomendación es comprar la carne en lugares autorizados donde tengan la documentación legal de procedencia del animal.

Fiscalización a comercio de carne

Dentro de los próximos días y según el cronograma de actividades de la mesa provincial antiabigeato, se considera la fiscalización a los locales de venta de carnes de la zona. La finalidad es constatar que los propietarios de estos locales o supermercados tengan las guías respectivas de las procedencias de los productos y que además se encuentren en buenas condiciones para su consumo.