Secciones

Ruta 215: fondo de $15 mil millones reabre debate sobre la concesión

PROYECTO. Mejoramiento del segundo tramo de la vía internacional es prioridad para el Ministerio de Obras Públicas en 2017. Se trata de la renovación de la carpeta asfáltica y ensanchamiento de la carretera entre Las Lumas y Entre Lagos. Seremi y consejeros regionales consideran que sería beneficioso concesionarla para doble vía, para así destinar los recursos para otras obras en la provincia.
E-mail Compartir

Verónica Salgado

El ministerio de Obras Públicas (MOP) tiene como primera prioridad para el presupuesto de la cartera 2017 la asignación de 15 mil millones de pesos para realizar los trabajos de mejoramiento y ensanche del segundo tramo a intervenir en la Ruta Internacional 215, ubicado entre Las Lumas y Entre Lagos. La intervención vial es la continuación de los trabajos iniciados en 2013 entre el kilómetro 3,99 al 21,8 (sector Cañal Bajo) y que fueron entregados a principios de este año con un costo de inversión de $16 mil millones.

El tema fue expuesto por el seremi de Obras Públicas, Carlos Contreras, durante una presentación realizada la mañana de lunes 5 de septiembre al capítulo provincial del Consejo Regional ubicado en Osorno. Fue la propia autoridad regional quien planteó la necesidad de analizar la posibilidad de concesionar la construcción de la doble vía y posterior administración de la ruta 215, lo que permitiría redistribuir la inversión estatal a otras obras en la provincia y la Región.

El seremi precisó que el gobierno no tomará ninguna decisión si no se cuenta con el apoyo de la comunidad y los actores políticos involucrados, reabriendo así el debate que existe desde 2012 sobre la eventual inversión privada en la vía asociada a la instalación de peajes por el derecho a uso de la ruta.

El debate político y ciudadano provocó que en julio de 2014 el propio ministro de Obras Públicas, Alberto Undurraga, visitara la comuna de Puyehue, donde aseguró que la vía no será concesionada, aunque durante sus últimas visitas en el presente año a la zona no se ha cerrado a la posibilidad.

A eso se suma que en junio de este año el coordinador nacional de Concesiones del MOP, Eduardo Abedrapo, explicó que la unidad está realizando estudios para conocer las condiciones geográficas, económicas y demanda, tanto vehicular como peatonal, de la ruta. El objetivo es tener los antecedentes y datos necesarios para realizar los estudios de ingeniería y eventualmente concretar la concesión.

Liberar fondos

Carlos Contreras señaló que en los primeros marcos presupuestados para 2017, la prioridad para proyectos regionales será entregar 15 mil millones de pesos para concretar la continuación del mejoramiento de la vía en un tramo de 23 kilómetros, entre Las Lumas y Entre Lagos.

Aclaró que si bien como MOP regional es prioridad de inversión, aún debe ser aprobado por al Congreso como parte del presupuesto de la nación 2017. La idea es lograr la asignación de recursos para licitar el proyecto durante el segundo semestre del otro año, a una empresa de primera línea, dado el monto de inversión, aunque igual se generarán montos de arrastre para 2018. Además, queda pendiente un tercer tramo que unirá Entre Lagos con el paso Cardenal Samoré, el cual aún no tiene presupuesto asignado ni fecha de inicio.

"Tal vez sería positivo entregar a un privado la construcción de la vía, porque lo que nosotros hacemos mediante las concesiones es dinamizar la inversión en infraestructura incorporando a una firma. Por ejemplo, si lográramos concesionar la Ruta 215, esos 15 mil millones de pesos se pueden redestinar a inversiones en sectores rurales", argumentó el seremi.

Enfatizó que no se realizará ninguna propuesta desde el gobierno mientras no exista un acuerdo entre las autoridades de la zona y que cuente con el apoyo de la ciudadanía, principalmente de Entre Lagos.

"Cuando se incorporan los privados, lo que se hace es sumar más inversión", comentó Contreras.

Consejeros Regionales

La consejera regional UDI por la provincia, María Angélica Barraza, considera que es fundamental concesionar la Ruta 215 para mejorar los estándares de seguridad y calidad de un paso donde el año 2015 circuló más de un millón de personas, "liberar la inversión sectorial sería muy positivo para concretar proyectos de caminos, de agua potable rural, entre otros, en zonas donde no existe otra opción más que la inversión del Estado", dijo.

Juan Carlos Duhalde, consejero regional del PPD por la provincia, también considera positivo entregar a manos de privados la materialización de las obras, " si esperamos que el Estado construya, la espera será de muchos años y con una alta cantidad de accidentes. Es de esperar que las autoridades de ambas comunas lleguen a un acuerdo. Los dineros liberados deben quedar como parte de los acuerdos y asegurados para la Región", comentó.

Visión municipal

El alcalde de Puyehue, José Luis Queipul, quien busca su reelección por un segundo periodo en las próximas elecciones municipales del 23 de octubre, considera muy positivo que sea prioridad para el MOP concretar el segundo tramo del mejoramiento de la ruta, sobre todo porque considera que el cambio que tuvo la ruta en el tramo ya intervenido es evidente.

"Lo que es oficial es el mejoramiento de la ruta, ya ha existido bastante inversión y para 2017 viene el inicio de nuevas obras y es bueno que así sea, ojalá se concrete y no sean meros anuncios. El tema lo tenemos que abordar con seriedad y alturas de miras", dijo el alcalde de la comuna lacustre.

Precisó que Puyehue ha manifestado su rechazo al tema y considera que las palabras del seremi Carlos Contreras no pasan de buenas intenciones, porque en la práctica la inversión del MOP no se realizará pensando en destinar los fondos en la Región si se construye la doble vía por privados.

La ex alcaldesa de Puyehue por 16 años (1997 -2012) y militante de la UDI, Ximena Núñez, quien busca volver a ser la primera autoridad comunal en las elecciones de octubre, considera que la ruta tiene que ser construida por el Estado, ya que la comuna presenta una alta ruralidad y no es justo que el segundo paso más importante de Chile este siendo operado por privados.

Pedro Toledo, candidato a alcalde independiente con el apoyo del pacto Yo Marco el Cambio, considera que el tema de la ruta es sumamente importante, pero también complejo de analizar.

Detalló que las autoridades desde hace años vienen utilizando el tema con un afán político más que pensando en el bienestar de la comunidad puyehuina y de la Región.

Agregó la mejor solución sería realizar una encuesta ciudadana para que sea la propia gente de la comuna quien manifieste su posición frente al tema, para así actualizar la percepción de la ciudadanía del año 2012.

"Tal vez sería positivo entregar a manos de un privado la construcción de la vía".

Carlos Contreras, Seremi Obras Públicas"

"Para 2017 viene el inicio de nuevas obras y es bueno que así sea, ojalá se concrete y no sean meros anuncios".

José Luis Queipul, Alcalde de Puyehue"

Datos

Turismo Se han desarrollado diferentes emprendimientos turísticos por la gran cantidad de personas que circula por la vía internacional.

2020 Las autoridades regionales esperan que en esa época circularán por la vía más de 2 millones de personas.