Secciones

Abren la primera Farmacia Popular de la Región de Los Ríos

SALUD. El recinto fue inaugurado por la ministra Carmen Castillo y se ubica en el edificio Don Cayetano. Ofrece medicamentos genéricos, bioequivalentes y pañales.
E-mail Compartir

Con la presencia de la ministra de Salud, Carmen Castillo, fue inaugurada oficialmente la primera farmacia popular o comunitaria de la Región de Los Ríos, que se ubica en el edificio Don Cayetano de La Unión.

La jefa del gobierno comunal María Angélica Astudillo, señaló que cuando vio la oportunidad de garantizar el acceso a fármacos más baratos para aliviar enfermedades crónicas, se propuso gestionar la iniciativa, con el apoyo del Concejo Municipal y el respaldo de los profesionales del área.

Esta farmacia cuenta con una químico farmacéutico, una administrativa y un técnico en salud, quienes han tenido un rol muy importante en la habilitación del local, en las compras iniciales de medicamentos y en la inscripción de usuarios que superan las 700 personas, y que cada día aumentan.

Dispondrá de medicamentos genéricos o bioequivalentes para responder a la demanda de los usuarios, en un trabajo que se inició hace más de 3 meses e incluye la venta de pañales.

La inversión inicial para el municipio es del orden de los 100 millones de pesos y su funcionamiento fue autorizado por la autoridad a través de la resolución exenta que tiene fecha 3 de agosto de este año.

La ministra de Salud, Carmen Castillo, valoró la iniciativa que se suma a otras farmacias implementadas en el sur del país. "Esta iniciativa es un complemento de la atención primaria con respecto a los tratamientos de enfermos crónicos y pacientes que más lo necesitan", dijo.

Transportista gana el primer festival vecinal de La Unión

E-mail Compartir

En la primera competencia del canto vecinal, donde participaron 12 representantes de juntas de vecinos, finalmente el jurado distinguió con el primer lugar al transportista y vecino de la población Ricardo Boettcher, Dagoberto Barrientos Madariaga, que hizo una muy buena interpretación de la balada "Mi Vida".

"Lluvia de Amor" de San Pablo, fue el conjunto invitado, que interpretó una serie de temas de la recordada banda argentina Ráfaga, que hicieron cantar y bailar a los asistentes al gimnasio cubierto de calle Riquelme.

El segundo lugar de la competencia fue entregado a Aracely Ramírez de la Junta de Vecinos Llollelhue Sur, que cantó la canción "No Saber de Ti".

El tercer lugar fue obtenido por Jessica Muñoz de la población Corvi, con el tema "Oh Darling".

El primer lugar recibió un premio de 175 mil pesos, una cámara fotográfica más galvano, el segundo lugar 100 mil pesos, cámara y galvano, y el tercer puesto 75 mil pesos, cámara y galvano.

Con recursos otorgados por el gobierno regional de Los Ríos, el respaldo de la Municipalidad y la organización del Comité de Adelanto "Bodas de Oro" del sector Corvi, se desarrolló este primer encuentro al frente del cual estuvieron los vecinos, Luis Silva, Amelia Araya y Gloria Montecinos.

Regimiento realiza seminario sobre historia militar en los llanos

EL MATURANA. La actividad fue organizada por la unidad militar unionina y participaron destacados académicos de universidades sureñas. Incluyó una visita a la Misión de Trumao, en el río Bueno.
E-mail Compartir

Ricardo Cifuentes

Un encuentro de investigadores y académicos de historia, de universidades sureñas y de la capital organizó el regimiento Maturana de La Unión, con el tema sobre la historia militar en los Llanos de La Unión y Río Bueno.

La cita tuvo como centro la sala de conferencias del regimiento de Artillería Maturana y el jefe de esta unidad militar, mayor Alfredo Quadri García, se refirió a la forma como se gestó este seminario sobre la historia militar que mezcla la defensa de los huilliches de su territorio, que frenaba las avanzadas españolas, y la razón de la creación de misiones como las de Daglipulli y Trumao, en La Unión y en Río Bueno, además del fuerte San José de Alcudia.

Contenidos

En poco más de 3 horas, los invitados Ricardo Molina Verdejo, académico e investigador del Instituto de Historia y Ciencias Sociales de la Universidad Austral de Chile (Uach) habló sobre el camino real que unía Valdivia con la Isla de Chiloé y su paso por Osorno. Luis Carreño Palma, magíster en Historia de Chile y estudios de doctorado en la universidad de Huelva en España, con diversos trabajos de la zona, incluyó antecedentes sobre la refundación de Osorno.

Ramiro Lagos Altamirano, geógrafo de la universidad de Chile, doctor en geografía de la Universidad Complutense de Madrid, se refirió a la repoblación de Osorno y a la importancia de los ingenieros militares en dicha acción.

Hernán Delgado, profesor de la Universidad de Los Lagos, candidato a doctor en historia de la Universidad Católica, habló sobre Cayetano Letelier y su rol en el sur del país, y el magíster en historia militar, Eduardo Arriagada, se refirió al alzamiento indígena en las provincias australes.

En la visita a la misión de Trumao, el profesor de historia del colegio Alemán, Joel Lespai, detalló antecedentes sobre el lugar, ubicado a unos 8 kilómetros de la ciudad, en la ribera norte del río Bueno.

El profesor e historiador riobuenino Eduardo Araneda hizo una breve reseña de los antecedentes que unen a los habitantes de los llanos y en recorrido por dependencias de la unidad, observaron fotografías con la historia del Regimiento Maturana.

Un legado

La cita con la historia militar en la zona, que antes no se había hecho a este nivel y con tal grado de organización, estuvo liderada por el jefe de la unidad, Alfredo Quadri, mayor de Ejército en el arma de Artillería, casado, con 3 hijos, y con una dilatada trayectoria en el ámbito docente. A sus 42 años impartió clases en la Escuela de Artillería y en la Escuela Militar; es licenciado en Ciencias Militares de la Academia de Guerra del Ejército y en Educación otorgado por la Universidad Católica del norte, entre otros títulos.

Fue aprobado como miembro de la Academia de Historia Militar de Chile y es el único mayor que tiene a cargo un regimiento, en este caso el Maturana, desde diciembre del año pasado.

El comandante y principal responsable de las clases de historia que incluyeron visitas a la misión de Trumao, precisó que es el inicio para que se sigan haciendo estas charlas-seminario y la manera como el desarrollo de hoy encuentra una base en la historia que todos debemos conocer.

Se mostró satisfecho por el nivel de los expositores y espera que se repita dentro de los 6 meses siguientes y que se mantenga, para que cuando el regimiento se marche de La Unión otros sigan con el tema, tal como sucede con las competencias de Bandas Escolares de la provincia del Ranco.

"Nuestra intensión es dejar un legado para que siempre nos recuerden y de esta forma queremos lograrlo", dijo.

"Nuestra intensión es dejar un legado para que siempre nos recuerden y de esta forma queremos lograrlo".

Alfredo Quadri Comandante del Maturana"