Secciones

Aplicarán plan de desratización cada 3 meses para controlar roedores en calles del centro

PLAGA. La empresa a cargo del operativo en la plazuela Yungay y plaza de Armas ya ha cazado 12 ratones en tres días, además del cebo-veneno que ha sido consumido por los animales. Esta semana serán fiscalizados locales de ambos sectores.
E-mail Compartir

Verónica Salgado

Con el objetivo de controlar la masiva presencia de roedores en las calles del centro, en la plazuela Yungay y en la plaza de Armas, el municipio decidió que aplicarán un plan de desratización cada tres meses.

De hecho, en el proceso de matanza de ratas que comenzó la madrugada del miércoles 31 de agosto ya han sido atrapados 12 roedores y todos los cebos-veneno instalados en los árboles fueron consumidos por los animales.

La medida para combatir la plaga fue tomada luego que en las redes sociales circulara un video donde se ve una gran cantidad de roedores circulando por la plazuela Yungay, lo que generó cientos de comentarios de personas.

La empresa encargada de la desratización es Tecnides, la cual durante tres veces a la semana realiza la instalación y retiro de los cebos-veneno, trampas adhesivas, trampas de impacto y de captura viva.

Cada tres meses

El director del Departamento Municipal de Aseo y Ornato, Carlos Medina, explicó que el proceso de desratización que actualmente se realiza en la ciudad es parte fundamental de las medidas para evitar el aumento desmedido de la población de roedores.

Agregó que por lo mismo se tomó la decisión de repetir el proceso cada tres meses, "este plan termina el 30 de septiembre, pero estamos incluyendo en el plan de trabajo de la unidad de Aseo y Ornato realizar la desratización al menos cada tres meses, el próximo sería en enero de 2017", dijo el funcionario municipal.

Agregó que ya está considerada en el presupuesto anual del próximo año la inversión en desratización, además, se suma que desde octubre se realizará el barrido diario de las plazas, aunque aclaró que como departamento municipal realizan la limpieza de la plaza de Armas y la plazuela Yungay de lunes a sábado, entre las 8 y las 10 horas.

"Es fundamental que los peatones y los comerciantes cooperen, porque no sacamos nada de lavar, limpiar y retirar basura si la gente insiste en malas prácticas. Tenemos horarios establecidos y hacemos un llamado para que la gente saque sus desechos en esa frecuencia y que los transeúntes utilicen los basureros para arrojar sus desperdicios", indicó el director.

Carlos Medina precisó que durante este semana se realizará la fiscalización de locales comerciales, restaurantes y bodegas del comercio existente en el perímetro de la plaza de Armas y la plazuela Yungay, labor que será en conjunto con la Autoridad Sanitaria. El operativo incluye a los supermercados y cadenas de retail que existen en la zona.

Ratas atrapadas

Esteban Saldivia es el dueño de la empresa Tecnides, la cual realiza el proceso de desratización en ambas áreas verdes del centro de la ciudad.

El hombre precisó que la firma tiene más de diez años de experiencia y trabaja en control de plagas entre Chiloé y Temuco.

Saldivia explicó que hace aproximadamente 4 años atrás también fueron los encargados de realizar la desratización sólo en la plaza de Armas de Osorno, también por la abundancia de roedores.

"En esa ocasión se hizo por única vez y probablemente ese fue el problema, porque las plagas deben ser controladas de forma periódica. Debo reconocer que esta vez el tema es evidentemente mayor", dijo.

Explicó que durante los 3 días que han instalado trampas, tal como lo indica el contrato, se han atrapado 12 ratas vivas, las cuales ocuparon la totalidad de los cubículos instalados. Además, han realizado el recambio de cebo-veneno, ya que los animales lo han consumido todo.

"El proceso de cazar ratas no es tan simple como parece, de hecho, los que han comido el cebo morirán dentro de 7 días, porque si mueren altiro el resto de los roedores no comerá y será trabajo perdido", argumentó el cazador de ratas.

Agregó que es normal que cuando se inicia este proceso la presencia de ratas en las calles parezca aumentar, ya que andan desorientadas producto del efecto del veneno, pero que al final de los 30 días la población claramente será casi mínima.

"Tenemos que pensar que por cada roedor que nosotros vemos existen al menos ocho que están ocultos, que es el promedio de las crías que tienen. Estos animales son peligros porque contagian muchas enfermedades y tienen un sistema de reproducción que permite que se multipliquen sin control", explicó Saldivia.

Afirma que es necesario dejar de entregarles alimentos a las ratas, que es lo que ocurre actualmente donde la basura es dejada sin ningún tipo de control, sobre todo en las noches, en las zonas afectadas.

"Los perros vagos también ayudan mucho, porque rompen las bolsas y esparcen los desechos, facilitando la llegada de ratas", dijo.

Otras zonas donde también ha tenido que realizar su labor es en casas y locales ubicados a orillas de cursos de agua, como los ríos Rahue y Damas.

"Es fundamental que los peatones y los comerciantes cooperen porque no sacamos nada de lavar, limpiar y retirar basura si la gente insiste en malas prácticas".

Carlos Medina, Director de Aseo y Ornato"

2017 se realizará por segunda vez el proceso de desratización para continuar cada tres meses. Enero

durará el proceso de desratización que comenzó el 31 de agosto en la plaza de Armas y plazuela Yungay. 30 días

veces a la semana se cambian las trampas y cebos venenos, domingo, martes y jueves. 3