Secciones

Invitan a postular a Cabo Segundo de Secretaría

PROCESO. El plazo vence el viernes 9.
E-mail Compartir

El viernes 9 de septiembre finaliza la postulación al curso de Cabo Segundo de Secretaría, proceso de admisión especial de Carabineros de Chile que pretende proveer de cargos administrativos a la institución.

La misión es formar al personal de civil que postula a cumplir labores administrativas a desempeñarse con las jefaturas de los diferentes estamentos en los procesos administrativos, legales y reglamentarios.

Los requisitos para postular son ser chileno, en el caso de los hombres de 18 a 25 años, mientras que mujeres es de los 18 a 23 años, estar soltero, poseer certificado de antecedentes y cuarto año medio rendido al ingresar al curso.

Mayores detalles en la Prefectura de Carabineros.

Comerciantes llaman a las autoridades a trabajar coordinados en seguridad tras cierre de local asaltado

LABOR. Desde la entidad gremial expresaron que "no sacamos nada de sentarnos a conversar si no existe una postura entre la Gobernación y la municipalidad". La Fiscalía asegura que habrá "novedades" en el caso de Nelson Briones.
E-mail Compartir

Sergio Silva

"Los robos o asaltos son factores adicionales que cada comerciante evalúa al momento de hacer sus balances y ve si es conveniente seguir adelante con el local o no. En este caso lamentamos la determinación de este emprendedor que en menos de seis meses fue víctima de dos robos".

Así se refirió Victoriano Reinares, vocero de la Cámara de Comercio e Industrias de Osorno a la determinación que aplicó Nelson Briones, dueño de la Librería, Confitería y Casa de Cambio Maikat, local ubicado en calle Cochrane, y que sencillamente decidió cerrar debido a los constantes robos e intentos de los cuales ha sido víctima.

"La situación de la delincuencia es compleja, hemos hecho de todo con las policías y autoridades, pero este es un problema país que preocupa. No sacamos nada de sentarnos a conversar si no existe una coordinación entre la Gobernación y la municipalidad. Nosotros abordamos esta problemática como ciudad y esperamos que ellos lo hagan también", agregó el dirigente, quien señaló que este es el primer caso que ellos reportan del cierre de un local producto de los delitos en el centro de Osorno.

Sorpresa

"Nos sorprende su determinación, se trata de una víctima que ha recibido la ayuda de la unidad de apoyo y sus causas se encuentran abiertas. Te puedo adelantar que el asalto podría tener resultados a corto plazo", expresó la fiscal María Angélica de Miguel sobre la determinación de Nelson Briones de cerrar su negocio.

Por tratarse de una víctima reiterada, y según las instrucciones del fiscal regional, se le debe brindar un apoyo de inmediato y eso se hizo, según la abogada; "incluso, dispuse que acudiera al lugar el fiscal con dedicación exclusiva de robos violentos, quien junto a la policía le informó los lineamientos a desarrollar y se levantaron evidencias, entre ellas las imágenes de las cámaras que han sido de ayuda en esta investigación, la cual se mantiene abierta", expresó.

Jonathan Salas, coordinador regional de Seguridad Pública de Los Lagos, sostuvo que en la medida resuelta por el comerciante afectado por robos reiterados, influyó la falta de comunicación entre las instituciones que atienden su caso.

"En este caso particular, por decisión propia cerró porque comprende que su situación no está siendo relevante. Creo que en su momento debería hablar con las policías que hacen su trabajo en prevención de los delitos y ver qué está pasando y la forma de combatir la delincuencia", sostuvo Salas desde Puerto Montt.

El personero de Gobierno fue claro en señalar que la comuna de Osorno a nivel nacional es una de las mejores de Chile en cuanto a delitos de connotación social.

Plan de seguridad

Victoriano Reinares agregó que si bien se reportó un peak de delitos en el primer semestre de este año, las policías readecuaron sus estrategias para enfrentarlos, lo cual generó la disminución de actos delictuales. No obstante, éstos se reubicaron en otros lugares donde incluso se tuvo que lamentar la muerte de un guardia de seguridad en un supermercado.

"Fue una solución que se debió aplicar de manera rápida y que tuvo sus resultados, pero lamentablemente se desprotegieron otros sectores y ello quedó en evidencia cuando menores participaron en un hecho policial y mataron a un guardia de seguridad. Aquí hay un problema general, que pasa por el tema de la justicia y las instituciones; incluso, hoy en día se cuestiona el trabajo que hace el Sename", sostuvo.

Respecto de ello, el prefecto de Carabineros, Leonardo Castillo, expresó que en los últimos dos meses se han dispuesto servicios focalizados en el centro de Osorno y se logró disminuir el robo en lugar no habitado.

"Respecto de lo acontecido con el comerciante, hubo un detenido, pero no se pudo vincular su participación en el hecho. Según las cifras que manejamos, a la fecha los delitos cometidos en el sector han disminuido 8% en comparación a igual periodo del año pasado", expresó Castillo.

"no hay resultados"

Para el coronel en retiro de carabineros y experto en seguridad, Pedro Valdivia, la percepción de inseguridad es contraria a la ocurrencia de delitos, "no pueden decir que la delincuencia se controló, el temor de las personas va de la mano con los delitos que se cometen y es lo que ocurre con los imputados. La gente no ve los resultados en los procesos judiciales, en el caso del robo no más allá del 4% tiene resultados positivos y el 96% restante se archiva a la espera de nuevos antecedentes", expresó el oficial en retiro.

En cuanto al delincuente juvenil que va entre los 14 a 16 años, que es considerado inimputable, Valdivia dijo que es un tema preocupante en el país, que es difícil de resolver en estos momentos.

"No pueden decir que la delincuencia se controló, el temor de las personas va de la mano con los delitos que se cometen".

Coronel (r) Pedro Valdivia, Experto en seguridad"

Reciben carro bomba comprado con dinero de la comunidad y el municipio

EQUIPO. Se trata de un camión alemán marca MAN que costó $245 millones. Estará al servicio en la Segunda Compañía Germania de Osorno.
E-mail Compartir

Con una cortina de agua, las compañías del Cuerpo de Bomberos de Osorno dieron la bienvenida en la plaza de Armas a la nueva máquina que a fines de octubre comenzará a prestar servicio en la comunidad y que estará a cargo de la Segunda Compañía Germania, que así renueva su antiguo móvil Camiva Renault G230 de 1986.

Según lo manifestado por el director de la unidad, Luis Rigo-Righi, "la compañía a través de una comisión creó el proyecto de la nueva máquina pensando en que pueda llegar a todos los lugares donde haya una emergencia, que preste asistencia en el área urbana y rural, que a la vez sirva de apoyo a la unidad de materias peligrosas y que sea elemento de apoyo al aeropuerto", indicó.

Luego de formular el proyecto en el que se contó con la ayuda de bomberos de Alemania, los que entregaron importantes antecedentes, se inició el proceso de confección de la unidad de emergencia.

Cofinanciado

En junio de 2015 se generó la orden de compra por un valor cercano a los $245 millones, cofinanciado por la Municipalidad de Osorno, Bomberos de Chile y un 50% por el Cuerpo de Bomberos de Osorno.

"Esta máquina tiene invertidos recursos que la propia comunidad, fondos recaudados en las campañas económicas. Se trata de un carro marca MAN con carrocería de la fábrica alemana Magirus, líder en el mercado, modelo TLF 3000, con tracción permanente en sus ejes. Cuenta con un estanque de 3 mil litros de agua y 300 de espuma. Mientras se fabricaba, una delegación viajó a Alemania para ver los detalles de su elaboración", expresó el director de la Segunda Compañía Germania.