Secciones

La Costa: oferta de camas ha crecido 55% en últimos 2 años

INFRAESTRUCTURA. Nuevos emprendimientos comerciales y turísticos están cambiando la cara de la comuna, lo que se suma a una oferta de actividades que sigue en aumento. Además de un lubricentro en el cruce Pucatrihue, se suman una discoteque, un restaurante y dos nuevas hosterías.
E-mail Compartir

Rodrigo Alarcón

Un significativo y explosivo aumento en el número de camas para el alojamiento de turistas ha experimentado la comuna de San Juan de la Costa en los últimos 2 años. Si en 2014 la zona ofrecía un total de 210 camas, hoy ese número ha subido a 325, lo que representa un aumento del 55 por ciento.

Aunque quedan meses para el inicio del verano, ya son varios los empresarios hoteleros que están preparando desde hace meses las mejoras a sus instalaciones para recibir al turista y aumentar la capacidad, sobre todo a la luz de la excelente temporada 2016 que, como nunca antes, encontró a más de algún turista con la capacidad hotelera completamente llena.

Y no sólo eso. Quienes han aprovechado algún fin de semana para viajar a la costa de Osorno habrán notado la nueva infraestructura metálica que hoy destaca en el cruce a Pucatrihue. Se trata del lubricentro El Dado, de propiedad del empresario costino Cristian Brielman, quien además está trabajando en un proyecto que incluye una nueva hostería, una discoteque y un restaurante, ubicados frente al lubricentro en la ruta que baja hacia Pucatrihue.

Lubricentro

El encargado del proyecto es el argentino Sergio Bacardad, quien destaca una realidad que ya habían hecho notar los propios lugareños que no tenían dónde cambiar un neumático, revisar el aceite de un vehículo o, incluso, recargar algo de bencina sin tener que viajar 40 minutos a Osorno.

"Acá la gente es la que más agradece este lubricentro. No tenían dónde reparar un neumático. De esto no había nada para reparar neumáticos, venta de aceites, filtros. Tenemos aceites de relleno, baterías, anticongelantes. La idea sería a futuro poner una estación de servicio. Por ahora no estamos vendiendo combustible, pero a futuro estamos pensando vender combustible también", comenta Bacardad.

El encargado del flamante negocio que llegó a solucionar varios aspectos de la vida de la comuna costina, que hasta ahora no estaban cubiertos por el mercado, cuenta que buscaron además sumarse al enorme boom turístico que todos vaticinan para la zona.

"Esto se viene grande. Hay mucha gente que ya se está viniendo a vivir para acá porque se dieron cuenta que demoras 40 minutos hasta entrar a Osorno y allá desde la entrada demoras media hora. La gente está prefiriendo una vida más tranquila. Además, cada vez hay más proyectos turísticos en la zona", dice.

Sobre la iniciativa turística que la empresa está a punto de abrir en el sector, detalla que "la edificación de dos pisos va a tener 9 habitaciones. Habrá quincho, estacionamientos, juegos para niños. El lubricentro es sólo parte de toda esta empresa. Todo el proyecto de la discoteque y la hostería se está finalizando, entonces esperamos que a mediados de septiembre podamos abrir para estar plenamente operativos para este 18. Servirá para calibrarnos de cara a la temporada de verano que se viene. La idea es esa: poner a funcionar la hostería, la disco y el restaurante".

Alojamientos

Ese es precisamente el foco que está promoviendo la municipalidad de San Juan de la Costa, destacar que la gran cantidad de proyectos nuevos en la comuna obedece exclusivamente a que la gente ha premiado con su preferencia la costa osornina a la hora de hacer paseos por el día, para alojar o para participar de actividades cada vez más interesantes que antes eran impensadas.

Alonso Hinostroza, director del departamento de Turismo de San Juan de la Costa, destaca que "este flujo ha sido no sólo en el verano. Estamos viendo que todo el año ha llegado gente. El fuerte comenzó en noviembre del año pasado cuando empezó a llegar público. Entonces, en diciembre ya estaba todo ocupado. La gente se da cuenta de que faltan alojamientos y ha invertido en eso".

Hinostroza agrega que la municipalidad ha logrado hacer un levantamiento que antes no existía con toda la capacidad hotelera de los tres balnerarios de la costa, donde hay 8 proyectos turísticos distintos: 5 en Maicolpué, 1 en Bahía Mansa y 2 en Pucatrihue. A éstos hay que sumar la hostería que se está construyendo en el cruce Pucatrihue, que aportará 9 camas más y un complejo de cabañas en el cruce Bahía Mansa, que aportará otras 10.

Quien viene trabajando desde el año 1989 recibiendo turistas en Maicolpué es Nora Pozas, dueña de la Hostería Rosemberg, que se ubica en la bajada a la playa central.

"Sigue viniendo gente en invierno. Menos, pero viene. Yo en el verano cobraba 12 mil pesos por persona el alojamiento. Ahora cobro $10 mil. Este verano espero subir a $14 mil", cuenta Nora Pozas.

El recinto cuenta con 3 cabañas. Dos de ellas con dos camas de una plaza y baño compartido y una con cama matrimonial más dos camas individuales y baño privado. Todas tienen TV cable, hervidor y frigobar. Además, está habilitando un quincho y una lavandería con una vista realmente espectacular de la bahía desde el borde del cerro.

"Para esta temporada avancé un poco mi terraza y quiero hacer esa pieza donde estoy habilitando una lavandería. La gente necesita siempre lavar ropa y cosas así . Los mochileros, por ejemplo. Así se la llevan limpia y seca. Me ha ido muy bien. El turismo ha subido mucho acá en Maicolpué. Ya no es tan estacional y se ve más movimiento el resto del año. A los restaurantes, por ejemplo, les va bien, porque están siempre con gente los fines de semana", cuenta Nora Pozas.

Otro recinto con tradición reconocida en la playa es la Hostería Miller. Hoy sus dueños son los argentinos Ignacio Centroni y Guido Dontueno, quienes compraron el local tras la muerte de sus propietarios originales. Ellos están sólo durante la temporada estival, dejando en invierno a don Rubén (no quiso dar su apellido) a cargo de una hostería a escasos metros de la playa y con un ambiente comparable al lodge europeo clásico con una vista destacada del mar.

"Acá el verano es bueno, el invierno es malo. En verano siempre estamos completos. Desde noviembre ya empieza a llegar gente. Normalmente en cama matrimonial con una adicional más un baño privado cuesta 35 mil pesos. Con baño compartido y cama doble vale $25 mil. Ambas con desayuno incluido. El check out es a las 11:30. El desayuno es de las 8 a las 10", destaca su encargado.

Gastronomía

Aunque en los días de semana de invierno son más los locales cerrados que los que se puedan encontrar abiertos, Maicolpué se ha destacado precisamente por la creciente oferta gastronómica al visitante. Según destaca Paola Jaramillo, encargada del restaurante Rayén, uno de los grandes desafíos que enfrentan los locales en la zona es precisamente lograr romper la estacionalidad y hacer que los visitantes vayan a la costa durante todo el año. Algo que a la luz de lo que muestran los datos se está logrando.

"Nos hemos hecho de un público cautivo. Todas las semanas estamos publicando en Facebook que estamos abiertos todos los días, los productos que hay para la semana. Y la gente ya sabe. Tenemos clientes habituales", detalla. Agrega que de cara a las Fiestas Patrias estarán literalmente a carta completa.

"Todo lo que está en la carta va a estar par el 18. Igual se hacen platos especiales dependiendo de la disponibilidad que haya de productos y a pedido de los clientes. Podemos hacer almejas a la parmesana, machas a la parmesana, todo eso lo estamos preparando. Vamos a tener empanadas, pescados, mariscos frescos, erizos, piures. Lo típico es la paila marina. Es lo que más se pide el fin de semana", cuenta.

Actividades

Alonso Hinostroza destaca que la comuna está despegando sostenidamente en lo que tiene que ver con la oferta turística.

"A Pucatrihue está llegando mucho argentino que viene a practicar surf y ha venido todo el año. No ha parado. Viene mucha gente y esto está creciendo porque la gente ya sabe que puede ir en mayo o junio y vas a encontrar hostales o lodges, restaurantes abiertos y actividades. Hay ofertas y servicios. Lo que se ha generado en Maicolpué es la gastronomía. Ahí está la mayoría de los restaurantes en la Playa Central. La gente va a comer. En la plaza central hemos realizado una serie de eventos para dar a conocer la comuna", cuenta.

Agrega que el énfasis que le han puesto las autoridades a desarrollar la oferta turística es tal que fueron la única comuna de la provincia presente en la Fiesta de la Nieve que se realizó en Bariloche, Argentina, hace un par de semanas. Además, han traído dos grupos de periodistas argentinos y brasileños para promocionar la comuna.

"Para estas Fiestas Patrias tenemos actividades en diferentes puntos. Los bomberos de la comuna están organizando una serie de bingos bailables. En Bahía Mansa la municipalidad está organizando juegos tradicionales el sábado 17. El día domingo en Maicolpué la oficina de turismo realizará actividades en la playa central todo el domingo 18. Vamos a hacer carrera en saco, un choripán gigante para compartir con la gente, competencias de chicha, de cueca y de payas,entre otros", adelantó Hinostroza.

"A Pucatrihue está llegando mucho argentino que viene a practicar surf. Lo que se ha generado en Maicolpué es gastronomía".

Alonso Hinostroza, Jefe de Turismo S. J. de la Costa"