Secciones

Tres planteles municipales crean estrategias para ayudar a sus estudiantes vulnerables

APOYO. Desde acceder a terapias de salud alternativas, a diversos profesionales como matronas o sicólogos y hasta el trabajo en huertos, son algunas opciones que entregan el Instituto Comercial, el Liceo Rahue y la Escuela Sociedad Socorro.
E-mail Compartir

Leonardo Yevenes

Entre las similitudes que presentan establecimientos educacionales municipales como el Instituto Comercial, el Liceo de Rahue y la Escuela Sociedad Socorro de Señoras, ubicada en la población Quinto Centenario, es que los tres son planteles con altos índices de vulnerabilidad entre sus alumnos.

Sin embargo, y pese a este factor, las tres instituciones han generado estrategias para estrechar el nivel de necesidades que presentan sus estudiantes, necesidades que van desde presentar bajos índices económicos, hasta la falta de atención en temas tales como la salud física o la atención sicológica.

Mediante varias estrategias, los tres planteles han logrado acortar de manera sustancial los bajos índices de oportunidades que poseen sus estudiantes, entregándoles herramientas que les aportan a su vida diaria.

Especialistas

Mario Álvarez, director del Instituto Comercial, es claro al señalar que el establecimiento que dirige es el que presenta en todo Osorno el mayor porcentaje de vulnerabilidad en el alumnado: 86 por ciento. Por lo mismo, en 2011 se le ocurrió la idea de construir en el mismo establecimiento una dependencia para que los casi 1.300 estudiantes pudiesen comenzar a ser atendidos en sus más variados problemas.

"Cómo un estudiante va a poder estudiar o concentrarse si tiene problemas físicos, sociales, sicológicos, de atención, sexualidad, bullying o familiares", explica.

Por lo mismo, creó el Centro de Atención de Salud del Adolescente, lugar donde tiene una serie de profesionales que atienden diversos requerimientos, que van desde la salud física a la mental, ya que cuenta con un técnico paramédico, una asistente social, una sicóloga y en el último tiempo con una especialista en salud alternativa, donde se atienden alumnos y apoderados y una coordinadora del centro.

Según Álvarez, estas iniciativas han logrado mejorar los índices de estudio de sus alumnos, por lo que actualmente el 94% de los alumnos son promovidos, en un establecimiento que alcanza casi el 90 por ciento de vulnerabilidad.

Técnicos

En el Liceo Rahue (ubicado avenida Pacífico de Rahue Alto) estaban de acuerdo que para mejorar las cifras de vulnerabilidad de sus alumnos, había que hacer algo. Por eso, a partir de 2001 comenzaron poco a poco a trabajar en un programa en el que los alumnos -la mayoría proveniente de hogares de escasos recursos- pudiesen además de estudiar, lograr capacidades para insertarse en el mundo laboral lo antes posible.

Empezaron a trabajar en el programa Dual destinado a establecimientos técnico-profesionales, donde puedan estudiar y trabajar al mismo tiempo, saliéndose del área científico-humanista en la que hasta ese momento estaban enfocados.

"Con esto los estudiantes, desde tercer año medio, pueden comenzar a estudiar en tres especialidades, como son Enfermería, Nutrición y Alimentos. Y a la vez, comenzar a trabajar en empresas o instituciones de la especialidad donde la mayoría además de ir integrándose rápido al mundo laboral, reciben dinero que les sirve para financiar parte de sus necesidades", explica Rodrigo Morales, director del establecimiento.

Con esta modalidad, señala el director, han logrado que los estudiantes puedan ser un aporte económico en sus hogares y al mismo tiempo salir con las capacidades y experiencia laboral una vez que egresen, lo que les da una clara ventaja por sobre otras instituciones de educación superior; sobre todo, porque el mismo establecimiento cuenta con una serie de laboratorios y salas implementadas tal cual como los espacios donde se van a desempeñar una vez que egresen.

Huilliche

En el Colegio Sociedad Socorro de Quinto Centenario, casi el 90 % de los alumnos es de origen huilliche, por lo mismo gran parte de sus actividades se basan en la idea de reforzar e identificarse con su origen étnico.

Por ello se dictan talleres de lengua huilliche, sobre el cuidado del medioambiente y el cultivo de plantas mediante invernaderos, reforzando los valores de la cultura de la cual son descendientes.

"Cómo un estudiante va a poder estudiar o concentrarse si tiene problemas físicos, sociales, sicológicos, de atención, sexualidad, bullying o familiares".

Mario Álvarez Director del Instituto Comercial"

por ciento de los estudiantes del Instituto Comercial presenta un grado de vulnerabilidad. 86

especialidades en trabajo técnico tiene el Liceo de Rahue: Enfermería, Nutrición y Alimentos. 3

de los alumnos de la Escuela Sociedad Socorro de Señoras descienden de la etnia huilliche. 90%