Secciones

Cincuenta emprendedores crean corporación en la ruta Camino Real

TURISMO. La iniciativa fue creada por Corfo y tiene por objetivo destacar el camino que fue construido en 1791 por los españoles y que recorre siete comunas, comenzando en Osorno y terminando en Maullín. Se creó una corporación para darle continuidad al proyecto a partir de 2017.
E-mail Compartir

Verónica Salgado

Un total de cincuenta emprendedores participan activamente en el proyecto Territorio Camino Real como Destino Turístico, iniciativa que busca potenciar la ruta construida por los españoles en 1791 para unir Valdivia con Chiloé y conocida como una de las más antiguas de Chile.

Las personas que participan poseen negocios asociados a la artesanía, hospedaje, restaurantes, granjas educativas, cervecerías artesanales, entre otras distribuidas desde la comuna de Osorno, Río Negro, Purranque, Frutillar, Los Muermos, Fresia y Maullín.

La iniciativa comenzó a desarrollarse a principios del año pasado con una inversión entregada por Corfo de 80 millones de pesos, sumado a un millón de pesos que entregó cada municipio de las comunas involucradas.

Con esos dineros se trabajó para desarrollar la imagen corporativa que tiene como símbolo un chucao, ave nativa de los bosques de la zona, sumado a banderines con el mapa de la ruta desplegados en los locales de los emprendedores y parte del camino.

Además, se han realizado cursos, talleres, giras y seminarios para unificar criterios en los emprendedores y comenzar a desarrollar iniciativas de asociatividad.

El Camino Real fue la primera ruta terrestre que unió Valdivia y Chiloé. Nacía en Corral, pasaba por Río Bueno, llegaba a la refundada ciudad de Osorno, siempre pegado a la Cordillera de la Costa, y seguía hasta llegar a Maullín, donde los aporreados viajeros de aquel entonces se embarcaban hacia la ciudad de Ancud.

Comenzó a construirse en el verano de 1791 por un equipo compuesto por 104 presos, 4 cabos y 20 soldados para su custodia y bajo la dirección del ingeniero Manuel Olaguer Feliú. Se encontraron en el río Maipué con los trabajadores que hacían lo propio desde Chiloé, quienes habían levantando más de 70 puentes en su avance.

Valor agregado

Desde hace 5 años que Mirta Barría viene desarrollando el turismo rural en su granja Los Esteros, ubicado en Coligual, kilómetro 27,5, en la comuna de Purranque, a poco más de un kilómetro del camino real. La mujer es una de las emprendedoras que forman parte de la ruta Camino Real y ofrece a los visitantes una granja educativa donde pueden caminar por verdes prados, alimentar diferentes aves de corral como gallinas, patos, pavos, etcétera.

Además, el visitante puede acompañar a pastorear ovejas o interactuar con jabalíes y alpacas, todo acompañado de comidas típicas al desayuno, almuerzo y cena.

"Participar en este proyecto es darle un valor agregado a mi emprendimiento. Creo que tenemos un tremendo potencial como organización y un camino que es bello en su paisaje e historia", dijo Mirta Barría.

La ruta turística comienza con la visita a emprendedores desde Osorno hacia el sur y si bien algunos no están directamente ubicados en el mismo Camino Real, que comprende 154 kilómetros, también son incluidos en el mapa.

Tal es el caso de Carlos Arriagada y su esposa Iris Momberg, quienes desde hace cinco años son productores de la cerveza artesanal Momberg, fabricada en su propia casa ubicada en Rahue Alto, muy cerca de avenida Real, que es el inicio precisamente de la ruta turística.

"Tenemos toda la fe en esta iniciativa, ya que tiene una proyección turística importante y esperamos que los visitantes que lleguen, tanto nacionales como extranjeros, se interesen por visitar no sólo nuestro emprendimiento, sino que recorran el Camino Real", dijo Carlos Arriagada.

Nueva ruta

Adolfo Alvial, director regional de Corfo, detalló que el proyecto comenzó a desarrollarse el año pasado y su principal objetivo era promocionar el destino, sumado a fortalecer y capacitar a los emprendedores de las siete comunas. Enfatizó que recién este segundo semestre, y tal como estaba programado, comenzará la entrega de folletería.

Explicó que la ruta ha tenido una amplia difusión en medios de comunicación nacional e internacional, ferias turísticas y con operadores, para que la incluyan en su oferta, "el objetivo es sumar el Camino Real a los atractivos ya existentes en la Región, como son Chiloé, Patagonia y la cuenca del Llanquihue, además de otros destinos como parques nacionales", dijo el directivo.

Espera que durante estos dos años las personas tengan clara la imagen de identidad, puedan contar la historia del Camino Real y logren estándares de servicios para atender bien a los turistas nacionales y extranjeros que buscar disfrutar de turismo de intereses especiales.

En diciembre de este año la Corfo termina el proyecto inicial donde participaron 10 emprendedores por comuna. Luego de ello será responsabilidad de la recién creada Corporación Territorio Camino Real, donde participan 50 emprendedores. Y durante todo septiembre estarán abiertas las inscripciones para nuevos interesados.

Trabajo futuro

Cristián Guala, emprendedor y presidente de la corporación , explicó que el desafío que tienen es mantener todo el trabajo logrado hasta la fecha y desarrollar nuevos proyectos para seguir perfeccionando el Camino Real como destino.

"Necesitamos fortalecer la asociatividad y nivelar las potencialidades que tiene cada empresario o emprendedor que trabaja con nosotros. Como proyecto de corporación lo clave es promocionar el territorio en su dimensión patrimonial, social, económica, entre otros aspectos", dijo.

Eduardo González, gerente de la Consultora 4 Vientos, que estuvo a cargo de efectuar el proyecto, explicó que durante todo este tiempo se ha logrado desarrollar una nueva ruta turística para la Región.

"Tenemos mucho que destacar de este camino y al principio fue difícil partir porque era un proyecto a largo plazo y partimos sin resultados tangibles. El apoyo de los municipios fue fundamental", señaló González.

En ese contexto, Felipe Barría director de Turismo de la municipalidad de Osorno, señaló que apoyan este proyecto para sumar una nueva opción para los cientos de turistas que llegan a la comuna cada año.

"Las municipalidades tenemos mucha capacidad técnica y apoyo de gestión que ofrecer a este proyecto Camino Real. Ha sido un trabajo importante y que ha logrado gran éxito", aseveró el director.