Secciones

Presidente brasileño aboga por "instancias internacionales más representativas"

BRICS. Michel Temer destacó la actual importancia a nivel global de las economías emergentes, a la espera del G20.
E-mail Compartir

El Presidente de Brasil, Michel Temer, en su primer foro internacional después de asumir el cargo tras la destitución de Dilma Rousseff, defendió ayer, en una reunión informal de jefes de Estado de los países BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica), previa a la cumbre del G20, un marco internacional más representativo del peso mundial actual de las economías emergentes.

"Los cambios que hay en curso (en la economía planetaria) exigen la correspondiente actualización de nuestras estructuras de gobierno mundial", indicó Temer.

"Nuestros países deben continuar trabajando juntos para la profundización de las reformas del Fondo Monetario Internacional y del Banco Mundial", afirmó, ya que "necesitamos unas instancias internacionales de decisión más representativas y, por lo tanto, más legítimas y eficaces".

En ese sentido, Temer pidió a los países BRICS apoyar la constante mejora de un "sistema multilateral de comercio" mundial, para lo que apoyó el fortalecimiento de las actuales capacidades de la Organización Mundial del Comercio.

Temer coincidió con el Presidente chino, Xi Jinping, quien en la misma reunión urgió a los BRICS a aumentar la coordinación para que las naciones en desarrollo y emergentes desempeñen un papel mayor en los asuntos internacionales, según informó la agencia oficial china, Xinhua.

"Los países del BRICS son fuerzas positivas para la estabilidad económica mundial", sostuvo el mandatario brasileño en la cita.

Desarrollo sostenible

Michel Temer subrayó también que una de las grandes causas que deberían apoyar los principales países emergentes del mundo es "la promoción del desarrollo sostenible", donde "la tarea es urgente".

En ese sentido, destacó que ante problemas como el cambio climático, "el Acuerdo de París (de noviembre pasado, al que confirmó su apoyo) es un ejemplo significativo de contribución que podemos hacer para estar a la altura de nuestras responsabilidades".

Con este documento que sustituirá desde 2020 al Acuerdo de Kioto y necesita el apoyo de 55 países con al menos el 55% de las emisiones mundiales para ser aplicado, Brasil se suma a China y EE.UU., los principales emisores de partículas contaminantes.

Para este objetivo, dijo Temer, el nuevo Banco de Desarrollo de los BRICS será "una poderosa herramienta".

Theresa May: Gran Bretaña vivirá "momentos" difíciles por el Brexit

ENCUENTRO. La primera ministra británica llegó a la cumbre del G20 en China en busca de nuevas alianzas comerciales para preparar el escenario económico tras el referendo que apoyó la salida de esa nación de la Unión Europea.
E-mail Compartir

La primera ministra británica, Theresa May, arribó ayer a su primera cumbre del G20 para asegurar el éxito del "Brexit" como se llama a la decisión del Reino Unido de salir de la Unión Europea, definición que arrastra el desafío de concretar nuevos tratados comerciales.

Por esto, May admitió en entrevista con la BBC que la salida de Gran Bretaña de la Unión Europea no será fácil, y advirtió de que su país debe estar preparado para afrontar "momentos difíciles".

La jefa de Gobierno se reunió con el Presidente de Estados Unidos, Barack Obama, donde ambos destacaron la "fortaleza" de su alianza pese al "Brexit", aunque Obama aclaró que negociar un tratado de libre comercio con Londres no es su prioridad.

Asimismo, los otros líderes de la UE presentes en la cumbre, recordaron a May a través de una fuente comunitaria que "hablar está bien, pero no puede haber negociaciones (comerciales) mientras eres miembro de un bloque comercial", durante la cita que se celebra en Hangzhou, China.

Mientras aún se desconoce cuándo y cómo se materializará el "Brexit", Japón se sumó a las advertencias antes de la reunión del G20, a través de un detallado informe en el que pedía claridad sobre el proceso y recalcaba la posibilidad de la salida de firmas niponas del Reino Unido en el caso de grandes cambios en la legislación.

Frente a los cuestionamientos, Theresa May declaró: "Podemos aprovechar -y lo haremos- las oportunidades que se nos presentan con el 'Brexit', y lograremos que sean un éxito".

Reuniones

Luego, la autoridad británica repitió el mensaje en su junta con el jefe del Kremlin, Vladimir Putin, con quien trató de tender puentes tras años marcados por las diferencias entre ambos países, con David Cameron en el Gobierno.

"Es evidente que usted y su equipo se enfrentan a una complicada tarea, pero todos nos enfrentamos a grandes retos. Les deseamos éxito y esperamos poder llevar las relaciones bilaterales a un nivel más alto que el actual", señaló Putin en los primeros minutos de su reunión con May, mientras la líder conservadora esperaba que ambos pudieran tener un "diálogo franco y abierto".

Por su parte, May aprovechó de reiterar en la cita que "efectivamente Brexit significa Brexit", y que "el Reino Unido saldrá de la UE".

Se espera que la premier continúe en esa línea en sus encuentros bilaterales, donde figura uno con Australia, aliado histórico de Gran Bretaña, que ya planteó la posibilidad de firmar un acuerdo de libre comercio con ese país.

De igual forma, se espera su cita con el Presidente chino, Xi Jinping,tras la negativa británica hacia el proyecto nuclear chino-francés en Hinkley Point.

Ante ello, May aseguró que se tomará su tiempo para verificar la seguridad de la iniciativa: "Mi manera de trabajar no consiste en tomar una decisión inmediata. Estudio las pruebas, pido asesoramiento, tomo todo en consideración y entonces decido", puntualizó.

Gran bretaña hoy

Elecciones anticipadas

Theresa May llegó a ser la primera autoridad del Gobierno debido a la renuncia de James Cameron, justificada en el triunfo del "Brexit". No obstante, la ex ministra del interior descartó convocar elecciones anticipadas a las previstas para 2020, dado que el Reino Unido necesitaría "estabilidad".

Inmigración

El resultado del referéndum que determinó el "Brexit", mostró, según May, que los ciudadanos británicos no quieren que continúe el "libre movimiento" de personas como hasta ahora, por lo que el Gobierno estaría analizando "opciones" sobre los nuevos controles migratorios.

sería el año clave para concretar el "Brexit", ya que ahí se activaría el artículo 50 del Tratado de Lisboa. 2017

de junio se decidió a través de votación el quiebre entre el Reino Unido y la Unión Europea. 23