Secciones

Mormones invitan a conocer las instalaciones de sus templos

E-mail Compartir

La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, conocida también como "Iglesia Mormona", realizará en todos los lugares del mundo donde tenga presencia una actividad llamada "Puertas Abiertas". La idea es que las personas puedan conocer las diferentes dependencias y participar de las actividades espirituales que se realizan en los templos mormomes. En el caso de Osorno, la actividad se realizará hoy desde 16 a 19.30 horas en la Iglesia del Barrio Ecuador y Antillanca, ubicada en calle Amador Barrientos 2305 de Osorno. Las personas interesadas sólo deben llegar al lugar y serán recibidas por los miembros de la iglesia.

Piden mayor inclusión para las personas con sordera

MARCHA. Inusual manifestación en el centro fue organizada por la recién creada Agrupación de Actividades de Sordos. Su objetivo fue sensibilizar a la sociedad.
E-mail Compartir

Felipe Guerrero

Con pancartas y globos, pero sobre todo con mucha alegría, alrededor de 50 personas marcharon ayer por el centro de Osorno para pedir mayor inclusión y comprensión para las personas con discapacidad auditiva.

Se trató de una manifestación convocada por la recién creada Agrupación de Actividades de Sordos de Osorno, la cual comenzó cerca del mediodía en la plazuela Yungay y terminó en la plaza de Armas, cuyo objetivo fue sensibilizar tanto a la autoridad como a la sociedad en general sobre sus necesidades de integración.

"Recién se inició esta agrupación y nació la idea de juntarse, de marchar y darnos a conocer a la comunidad. Tuvimos una buena convocatoria, ya que también nos acompañaron las familias", comentó Niscerel Meneses, vocera del grupo, en el marco de la conmemoración del día de las personas sordas.

"El mensaje que queremos entregar es que hay muchas personas sordas que quieren mostrar su vida y su lenguaje, que ellos necesitan mayor inclusión. No se trató de una protesta, sino que queremos que todos sepan que existen muchas personas sordas y que es necesario que la comunidad comprenda el lenguaje de señas", fue su llamado.

Discriminación

Por su parte, Angélica Lavados, la presidenta de la agrupación, señaló -con la ayuda de una intérprete-, que "los sordos sufrimos de discriminación, tenemos mucho menos oportunidades de trabajo y en general la gente desconoce el lenguaje de señas, por eso falta más desarrollo, ayuda y apoyo del Gobierno y de la sociedad, ya que las personas con discapacidad auditiva tienen los mismos derechos que los oyentes".

La representante sostuvo que "sería muy importante que en los servicios públicos sepan las señas, ya que muchas veces la gente piensa que uno se está burlando de ellos o simplemente nos ignoran".

En esa misma línea, Niscerel Meneses detalló que ayer "tuvimos un intérprete para dar a conocer las inquietudes de la comunidad de sordos de Osorno, ya que necesitamos que el lenguaje de señas se universalice, o que al menos los servicios públicos e instituciones como universidades, por ejemplo, cuenten con ayuda más focalizada para estas personas".

Rol de la sociedad

Al respecto, Sergio Arellano, profesional del Servicio Nacional de la Discapacidad (Senadis) de la Región de Los Lagos, quien se hizo presente en la marcha, afirmó que "nos hacemos cargo de este llamado, pero con la tranquilidad de que como servicio sí estamos trabajando en esto".

El personero aseveró que "la inclusión educativa no debe ser poner en una escuela especial a las personas, ya que ellos necesitan otro tipo de adaptaciones y hay que considerar también las barreras que existen en el entorno. La inclusión de las personas con discapacidad no es sólo responsabilidad de Senadis, sino de toda la sociedad en su conjunto".

"Esta iniciativa nos parece muy destacable, queremos que ellos se sientan acompañados, así que les pedimos los datos a esta nueva agrupación para incluirlos en nuestras bases, poder enviarles información y que haya un contacto más fluido, porque el principal problema que tienen las personas con discapacidad auditiva es la comunicación", concluyó el profesional.

Vecina fue hallada sin vida tras una semana de ausencia

RAHUE ALTO. Vecinos la encontraron en su casa y acusan falta de preocupación y abandono de adultos mayores.
E-mail Compartir

El viernes, los vecinos de una adulta mayor de 73 años, identificada por la policía con las iniciales F.A.C.Z., con domicilio en la calle Cádiz de la población Quinto Centenario (en Rahue Alto), decidieron entrar a su casa ya que no la veían hace una semana, informó Carabineros.

Una vez que ingresaron a la vivienda la encontraron fallecida, ante lo cual dieron aviso a la unidad policial, cuyo personal constató el hecho. Hasta el lugar también acudió personal de la Brigada de Homicidios de la PDI de Osorno, quienes señalaron que la data de muerte era de cerca de siete días.

Tras ello el cuerpo fue derivado al Servicio Médico Legal (SML) de Osorno y se dio cuenta del hecho a la Fiscalía, y aunque en primera instancia se trataría de una muerte natural, ello deberá ser determinado por la instancia forense.

Al respecto, Sergio Villegas, presidente de la junta de vecinos del sector, criticó que "estamos muy preocupados ya que acá es altamente vulnerable y tenemos bien seguido fallecimientos de adultos mayores en estado de abandono, que por distintas razones se están quedando solos y esta vez le tocó a esta vecina", dijo, agregando que vivía con un perro que la habría rasguñado tratando de despertarla.