Secciones

Candidatos jóvenes buscan "refrescar" las propuestas del Concejo Municipal

ELECCIONES. Cuatro aspirantes de entre 22 y 31 años buscan un cupo edilicio en el municipio. Dicen tener fuerza e ideas nuevas para renovar la política local. Son críticos de la actual gestión.
E-mail Compartir

Rodrigo Alarcón

Cincuenta y cuatro candidatos se disputarán en las próximas elecciones municipales un cupo en el concejo, que en Osorno está compuesto por 8 ediles. Pero lo que ha llamado la atención es la notoria aparición de candidatos jóvenes que quieren hacerse un espacio en la política local.

Un socialista, dos de la UDI y uno del PPD plantean llegar al concejo en un intento de "refrescar" el municipio con aires e ideas nuevas.

Operador político

Uno de ellos, conocido en el medio por ser -como él mismo se califica- un "operador político" es Francisco Huenchuán. Hoy trabaja de corredor de propiedades y como locutor de la radio Supersol, aunque pasó por la oficina del ex concejal Alejandro Baeza y como encargado de comunicaciones del Servicio de Salud.

Aunque ya pasó la barrera de los 30 (tiene 31) dice estar "en la quemada" para llegar al concejo como joven enarbolando la bandera de un PPD que, reconoce, ha sido vapuleado por los escándalos de corrupción y financiamiento irregular de la política. Así que ésa, precisamente, era una pregunta de rigor.

-¿Es difícil ser PPD hoy día?

-Fíjate que no si se trata de una convicción que va más allá de las personas que cometen ciertos fraudes y defrauden a la gente. No es difícil ser PPD. Queremos que la democracia sea un poco más representativa. Y precisamente sobre la gestión del alcalde en Osorno puedo decir que ha sido buena. No tengo mayores reparos, aunque hay cosas que sí se debieran afinar y hacer más partícipe a la comunidad, pero no para elegir el nombre de un gonfoterio. Por ejemplo, a la gente del Mercado Municipal nunca se le preguntó por el diseño. A la gente de la Feria Libre de Rahue tampoco. Creo que el concepto de participación social real a veces lo entiende solamente él. Creo que la gente tiene que participar más.

SIN PALOMAS NI LETREROS

De las filas del Partido Socialista aparece la figura de un joven profesional de radio, de aspecto amigable y dispuesto, Leonardo Cisterna, quien es el segundo candidato más joven en la comuna de Osorno, con 26 años. Reconoce que con la gestión del alcalde Jaime Bertín la ciudad ha crecido, pero "no se ha desarrollado". Y dice que quiere que le cobren la palabra durante la campaña porque, "yo he dicho que voy a ser el primer concejal que no va a poner palomas en las calles para la campaña. No estoy de acuerdo ni nunca me gustaron las palomas en las calles".

-¿Cuál crees tú que es el principal aporte de un candidato joven al Concejo?

-Creo que hoy la gente está cansada de los discursos y de la retórica bonita. Los discursos se quedan ahí nomás. Hoy los jóvenes podemos presentar algo más que eso. Podemos presentar hechos concretos que nos vinculen con la gente. Durante años se ha venido haciendo este tipo de política. Hablar por la prensa, hacer comunicados, pero la gente quiere más que eso. Quiere al concejal o al político en terreno, mojándose las 'patas', poniéndole el hombro a las cosas y no detrás de un escritorio. Eso lo tiene a cabalidad un espíritu joven que tenga esa motivación. Generalmente los jóvenes sí tenemos esa fuerza.

La "asesina"

Leyla Anuch tiene 30 años y una sonrisa a flor de piel. Esta relacionadora pública se ríe cuando cuenta que, por ser joven y de la UDI, en la calle le han gritado "asesina" por relacionarla inmediatamente con el régimen militar. Dice que ése es uno de los problemas de la política hoy día: que sigue promoviéndose el odio y la desconfianza.

Reconoce y asume las críticas a su partido por sus nexos con el régimen militar y sostiene que "el gobierno militar seguirá siendo tema en la medida en que la gente vea que los espacios siguen siendo ocupados por los coroneles" de su partido. Por eso lanza una crítica contra los mismos ediles de la UDI que hoy están en el municipio, Daniel Lilayú y Víctor Bravo.

-¿La UDI ha hecho oposición dentro del Concejo Municipal?

-Creo que hay una gran culpa de los concejales de nuestro sector porque muchas veces han pasado a ser cómplices pasivos de la gestión del alcalde Bertín. Obviamente hay un tema de fiscalización que debe ser el 70 por ciento de la labor de un concejal, pero también hay otras cosas, como promover más compromiso con proyectos que están en carpeta. Me hubiera gustado verlos mucho más activos, haber hecho una oposición más fuerte respecto al tema de la basura. Que vengan hoy a lamentarse del relleno sanitario o de la empresa que se adjudicó la licitación creo que ya es llorar sobre la leche derramada. No han sido una voz fuerte y no se han preocupado de solucionar temas como la contaminación. Además, van a la reelección, entonces, ¿qué pasa con el recambio en la política?. Creo que tienen que ser sinceros y decir qué tan dispuestos están a ceder espacios a jóvenes como nosotros que queremos aportar una mirada nueva.

El deportista

Es el más joven, estudia Construcción Civil en el Tecnológico de la ULagos y también es de la UDI. Gerardo Manzanares tiene apenas 22 años y no se detiene en reconocer que lo han apuntado con el dedo en la universidad por ser un candidato de derecha.

-¿Qué te parece la gestión del alcalde Bertín?

-Desde que tengo memoria tengo mis reparos con el alcalde Bertín. Cuando fui deportista muchas veces con mi grupo de atletas fuimos a tocarle la puerta y muchas veces nos cerró la puerta en la cara. Entonces, con esa actitud que tuvo frente a mí y a otros deportistas de Osorno que les fuimos a pedir ayuda cuando estábamos mal, y eso que éramos atletas de alto rendimiento que íbamos a mundiales y panamericanos, vimos un portazo en la cara.