Secciones

Samsung deja de vender el Note 7 tras casos de ignición

E-mail Compartir

Samsung suspendió ayer las ventas en todo el mundo del teléfono Galaxy Note 7, su recién lanzada "phablet" de alta gama, por la presencia de baterías defectuosas que llegaron a causar igniciones en algunos terminales. El gigante surcoreano de la electrónica ofrecerá a quienes adquirieron el Note 7 la posibilidad de reemplazar su dispositivo por otro modelo de forma temporal.


Científicos logran criar en cautiverio al pez "Dory"

La U. de Florida logró criar en cautiverio al colorido pez cirujano regal, el mismo de la película "Buscando a Dory", que vive en agua salada. La estrella de la cinta animada de Disney se ha vuelto un deseo popular para aficionados de la pesca. Debido a ello, científicos y activistas temen que los cirujano regal sufran la misma suerte que "Nemo", el famoso pez payaso de Disney, con una creciente demanda que afecte a la especie.


Abre la Feria IFA, escaparate de novedades tecnológicas

Móviles y relojes inteligentes, impresoras en 3D y electrodomésticos conectados a la red lucen desde ayer entre las grandes novedades de la IFA de Berlín, una de las mayores ferias de tecnología del mundo. La cita es un escaparate clave para la industria, una oportunidad que las marcas aprovechan para publicitar sus lanzamientos y que los expertos usan para tomar el pulso al sector y tratar de entrever el futuro.

Padres heredan a los hijos sus habilidades para las matemáticas

APRENDIZAJE. Científicos de la Universidad de Pittsburgh creen que esto puede deberse tanto a razones genéticas como ambientales.
E-mail Compartir

Mabel González

Al explorar la influencia de los padres en el comportamiento o la sicología de los hijos, un equipo de la Universidad de Pittsburgh (Estados Unidos) encontró que los progenitores pueden heredar a su descendencia sus habilidades para las matemáticas, entre ellas, el sentido intuitivo con los números.

De esta forma, los padres que tienen éxito con las matemáticas, producen niños exitosos en esta área, sea de manera "consciente o inconsciente", afirmó la autora principal de la investigación, Melissa E. Libertus, citada por el sitio web de la casa de estudios.

Metodología

El experimento fue realizado con 54 niños de entre cinco y ocho años, además de 51 progenitores (46 madres y cinco padres) de entre 30 y 59 años, cuyas habilidades para las matemáticas fueron medidas utilizando una serie de subtests contenidos en el Woodcock-Johnson III Tests of Achievement, un examen estandarizado y reconocido en EE.UU. como un método para evaluar las capacidades de las personas en este campo.

Además de responder esos tests, los adultos debieron contestar preguntas sobre la importancia de que sus niños desarrollen ciertos talentos para las matemáticas.

Por medio de esos análisis, el equipo de Libertus encontró que el nivel de rendimiento de los escolares se puede predecir de manera confiable a través del desempeño de sus padres en exámenes similares.

En concreto, los autores establecieron correlaciones importantes entre padres e hijos en áreas clave de este campo, como cálculos matemáticos, evocación o memoria de números y hechos, y análisis y resolución de problemas.

Pero uno de los resultados que más sorprendió a los académicos fue el vínculo encontrado entre el sentido intuitivo con los números de padres e hijos. Esta habilidad tiene que ver con, por ejemplo, saber que 20 dulces son más que 10 dulces sin tener la necesidad de contarlos.

A juicio de los encargados del estudio, esta última correlación no se pudo haber producido a través del aprendizaje institucional, ya que análisis anteriores han sugerido que el sentido intuitivo por los números está presente en la infancia.

Repercusiones

La Universidad de Pittsburgh subrayó que estos hallazgos representan la primera evidencia de que puede existir transmisión intergeneracional de competencias numéricas no verbales y no aprendidas o adquiridas, desde una generación a otra.

Al intentar explicar por qué se produce esta transferencia, la líder del estudio dijo que, si bien desarrollará nuevas pruebas para determinar aquello con exactitud, dijo que, a su parecer, "la relación entre las capacidades matemáticas de un padre y su hijo puede ser una combinación de transmisiones hereditarias y ambientales".

"Esperamos que futuras investigaciones examinen explícitamente el grado en que los padres traspasan rasgos genéticos clave y crean un ambiente de aprendizaje en el hogar que es propicio para producir estudiantes con un alto rendimiento en matemáticas", agregó.

Según la científica, quien es profesora del Departamento de Sicología de la universidad, los resultados de su trabajo "podrían tener consecuencias importantes en la forma en que se aconseja a los padres a conversar con sus hijos sobre matemáticas y números". Igual efecto podrían tener en el modo en que los profesores enseñan este ramo a sus alumnos.

Datos de la investigación

Participantes

En el estudio participaron 54 niños de entre cinco y ocho años, y 51 padres. Estos fueron sometidos a tests que midieron sus habilidades matemáticas.

Vínculo

El equipo encontró una correlación entre el desempeño de los niños con el de sus padres. Creen que se debe tanto a razones genéticas como ambientales.

Primera evidencia

Según la U. de Pittsburgh, estos hallazgos son la primera evidencia de que puede existir transmisión intergeneracional de este tipo de competencias.

¿Jugar para aprender?

Otro estudio, realizado en Australia, sugirió que incorporar videjuegos en las salas de clase puede ayudar a los escolares a tener un mejor desempeño en ciencias y matemáticas. "Los estudiantes que juegan juegos online casi todos los días registran 15 puntos más que el promedio en matemáticas y 17 puntos más que en ciencias", afirmó el profesor del Instituto Real de Tecnología de Melbourne y quien desarrolló la indagación, Alberto Posso.