Secciones

Región: Licitación permitirá mejorar la conectividad en Maullín y Calbuco

TRANSPORTES. A través de incorporación de nuevos servicios terrestres.
E-mail Compartir

Nuevos servicios de transporte facilitarán el desplazamiento de los habitantes de las comunas de Calbuco y de Maullín.

En esta última, comenzaron a operar tres variantes que se desplazarán por diferentes localidades; mientras que para la comuna de las aguas azules, se concentró el apoyo en las islas Huar y Tabón, con tres servicios terrestres y uno por mar.

En el caso de Maullín, inauguraron tres servicios subsidiados de transporte terrestre, que beneficiará a Lolcura, La Pasada, Las Conchillas, Puelpún, Amortajado, Olmopulli y El Peñol.

"Se nos planteó la necesidad de generar conexiones terrestres en ambas riberas del río (Maullín), donde no había este servicio. Con esto queda un circuito terrestre, que se suma al mejoramiento a la barcaza", según dijo Cristián Bowen, subsecretario de Transportes.

Destacó que la tarifa puede llegar a los $ 400, con una rebaja de un 50 % para adultos mayores y discapacitados, así como de un 33 % para el caso de los estudiantes.

"Estos son nuevos servicios, que se sumarán a los que ya existen en esa comuna", dijo, lo que favorecen a cerca de diez mil personas, con un aporte anual de más de mil millones de pesos.

En calbuco

El otro aporte llegará para dos islas del archipiélago de Calbuco. En septiembre comenzará el recorrido de un servicio terrestre en la Isla Tabón; y, en octubre, otros dos en Isla Huar.

En esta última, también se dispondrá de una barcaza, que reemplazará a la actual lancha, que hoy sólo puede transportar pasajeros.

"La idea es que al primer trimestre de 2017, esté funcionando la barcaza, con capacidad para llevar vehículos", anunció Bowen.

Sobre este proyecto, el subsecretario de Transportes dijo que está en proceso de toma de razón en la Contraloría General. La embarcación tendría una capacidad para seis vehículos.

Construcción tendrá fuerte caída en contratación de mano de obra

ACTIVIDAD. Último Inacor reveló que crecimiento anual no supera el 1 %. Desde el gremio criticaron el bajo nivel de inversión que muestra el Gobierno Regional.
E-mail Compartir

Erwin Schnaidt

El sector de la Construcción en la Región de Los Lagos no muestra señales de recuperación. A pesar del 1,9 % de crecimiento anotado en junio pasado, el acumulado anual llega al 0,9 %, de acuerdo al último Indicador de Actividad de la Construcción Regional (Inacor).

En ese informe publicado por la Cámara Chilena de la Construcción (CChC), establece que el comportamiento de ese índice "está altamente correlacionado con la dinámica del empleo", con tendencia a la baja en los últimos meses.

Para Hernán Ulloa, presidente de la sede Puerto Montt de la CChC, esta situación motivará un mayor desempleo en la actividad, aunque recomendó poner atención a que el sector no aporta más allá del 9% del total de las ramas productivas que mide el INE.

Explicó que los sectores que absorben mayor cantidad de mano de obra en la región, son el agrícola y el comercio. "Incluso cuando la salmonicultura vino a hablar con nosotros, y nos daban las cifras de posibles desocupados que se iban a producir por el bloom de algas, era imposible adaptarlas dentro de la Construcción", recordó.

Para Ulloa, el hecho de bajar de un 4 % a casi un 1 % de actividad, derivará en un descenso de entre un 30 % a un 40 % la contratación de personal.

"En general, las empresas están quedando sin contratos y su actividad se ha visto reducida, porque no se ven contratos nuevos como para llegar a una capacidad importante" que permita acelerar el ritmo de contratación.

Cifras reveladoras

El líder de la CChC explicó que en el futuro cercano tampoco se observa una recuperación en la oferta pública.

Por eso es que Ulloa se mostró preocupado por el nivel de cumplimiento que muestra el del Gobierno Regional (Gore), comparado con el del Ministerio de Obras Públicas (MOP).

A julio pasado, la ejecución presupuestaria del MOP en la región llegaba a un 56,5%, superior en un 7,4 % a lo que mostraba el año pasado en la misma fecha (49,1 %).

En cambio, el Gore ocupa el duodécimo lugar nacional, con una variación negativa para el mismo periodo de un 4,7%. "El presupuesto regional cayó en casi tres mil millones de pesos, pero en estos momentos el gasto ocupa solamente un 46,5 %", reveló.

Para Ulloa, "es un pecado mortal que tengan ahí las platas sin gastar y más aún con poca actividad", como lo mostró el Inacer del trimestre abril-junio, que mostró una baja general. En el trimestre, la variación fue de un -3.8 %, y la anual de un -1,6 %.

Respecto de la proyección del último cuatrimestre en el sector, el dirigente opinó que "no va a mejorar mucho, a pesar que en esta situación el MOP empieza a llamar a propuestas públicas con cargo a 2017", expuso.

Joven queda en prisión preventiva por infanticidio frustrado

PELLINES. Detenida tiene 22 años y tuvo una guagua de sexo masculino, la que lanzó hacia el patio de su domicilio.
E-mail Compartir

Los habitantes de la pequeña localidad de Pellines en Llanquihue están impactados, tras enterarse del infanticidio en calidad de frustrado cometido por una joven vecina.

El hecho ocurrió en la casa de calle Bernardo O'Higgins número 30, el miércoles alrededor de las 18 horas, donde una joven de 22 años dio a luz una guagua de sexo masculino.

Los antecedentes preliminares indican que, tras nacer el bebé, la joven lo habría envuelto en una frazada y posteriormente lanzado por la ventana hacia el patio.

Los carabineros del retén de Pellines llegaron al costado del domicilio, donde una mujer informó que había encontrado un recién nacido envuelto en una frazada.

El personal lo traslada rápidamente hasta el hospital de Llanquihue, donde ingresó con hipotermia sin riesgo vital.

Desde el Ministerio Público en Puerto Varas, se instruyó que las diligencias fueran realizadas por Carabineros del OS 9, y peritos del Laboratorio de Criminalística (Labocar).

La madre del lactante fue detenida y permanece internada en el Hospital de Puerto Montt y de acuerdo al informe policial ingresó afectada por una hemorragia vaginal, sin dar aviso que había dado a luz en su domicilio.

Prisión

La sala de turno del Juzgado de Garantía se trasladó al Hospital de Puerto Montt, donde la joven ayer en la tarde fue formalizada por el fiscal (s) de Puerto Varas Joaquín Yáñez.

A la imputada le levantaron cargos penales por infanticidio frustrado y se decretó la prisión preventiva.

El plazo para el cierre de la investigación es de 60 días y la joven quedó con custodia de Gendarmería, mientras se recupera para ser trasladada al penal de Alto Bonito.

Pamela Soto, directora regional del Servicio Nacional de Menores (Sename), dijo que están consternados por lo ocurrido en Pellines.

La autoridad destacó el aviso oportuno de Carabineros. "Gracias a eso, activamos de inmediato nuestros protocolos para ir en protección del bebé. Tomamos contacto inmediato con las autoridades de salud para conocer el estado del niño y con tribunales para activar las medidas de protección que corresponden en su favor. Ahora se nos ha informado que los abuelos del niño estarían dispuestos a hacerse cargo de él, pero eso lo debe determinar el tribunal, previa evaluación de sus habilidades parentales y condiciones para la protección del bebé", aseguró.

La directora regional del Sename explicó que se están evaluando posibles acciones legales (contra la madre). "El Ministerio Público debe perseguir las responsabilidades penales de ella o de cualquier otra persona involucrada en estos hechos. Nosotros, por ahora, estamos abocados a resguardar los derechos del niño y velar porque su futuro sea mejor que lo que le ha tocado vivir", dijo.

"Quisiera insistir en la necesidad de que aquellas mujeres que se encuentran embarazadas y tienen conflictos con su maternidad, pueden recibir orientación y apoyo de un programa de Sename; sólo deben llamar al 800 730 800 y serán escuchadas y atendidas".

Región: Licitación permitirá mejorar la conectividad en Maullín y Calbuco

TRANSPORTES. A través de incorporación de nuevos servicios terrestres.
E-mail Compartir

Nuevos servicios de transporte facilitarán el desplazamiento de los habitantes de las comunas de Calbuco y de Maullín.

En esta última, comenzaron a operar tres variantes que se desplazarán por diferentes localidades; mientras que para la comuna de las aguas azules, se concentró el apoyo en las islas Huar y Tabón, con tres servicios terrestres y uno por mar.

En el caso de Maullín, inauguraron tres servicios subsidiados de transporte terrestre, que beneficiará a Lolcura, La Pasada, Las Conchillas, Puelpún, Amortajado, Olmopulli y El Peñol.

"Se nos planteó la necesidad de generar conexiones terrestres en ambas riberas del río (Maullín), donde no había este servicio. Con esto queda un circuito terrestre, que se suma al mejoramiento a la barcaza", según dijo Cristián Bowen, subsecretario de Transportes.

Destacó que la tarifa puede llegar a los $ 400, con una rebaja de un 50 % para adultos mayores y discapacitados, así como de un 33 % para el caso de los estudiantes.

"Estos son nuevos servicios, que se sumarán a los que ya existen en esa comuna", dijo, lo que favorecen a cerca de diez mil personas, con un aporte anual de más de mil millones de pesos.

En calbuco

El otro aporte llegará para dos islas del archipiélago de Calbuco. En septiembre comenzará el recorrido de un servicio terrestre en la Isla Tabón; y, en octubre, otros dos en Isla Huar.

En esta última, también se dispondrá de una barcaza, que reemplazará a la actual lancha, que hoy sólo puede transportar pasajeros.

"La idea es que al primer trimestre de 2017, esté funcionando la barcaza, con capacidad para llevar vehículos", anunció Bowen.

Sobre este proyecto, el subsecretario de Transportes dijo que está en proceso de toma de razón en la Contraloría General. La embarcación tendría una capacidad para seis vehículos.

Joven queda en prisión preventiva por infanticidio frustrado

PELLINES. Detenida tiene 22 años y tuvo una guagua de sexo masculino, la que lanzó hacia el patio de su domicilio.
E-mail Compartir

Los habitantes de la pequeña localidad de Pellines en Llanquihue están impactados, tras enterarse del infanticidio en calidad de frustrado cometido por una joven vecina.

El hecho ocurrió en la casa de calle Bernardo O'Higgins número 30, el miércoles alrededor de las 18 horas, donde una joven de 22 años dio a luz una guagua de sexo masculino.

Los antecedentes preliminares indican que, tras nacer el bebé, la joven lo habría envuelto en una frazada y posteriormente lanzado por la ventana hacia el patio.

Los carabineros del retén de Pellines llegaron al costado del domicilio, donde una mujer informó que había encontrado un recién nacido envuelto en una frazada.

El personal lo traslada rápidamente hasta el hospital de Llanquihue, donde ingresó con hipotermia sin riesgo vital.

Desde el Ministerio Público en Puerto Varas, se instruyó que las diligencias fueran realizadas por Carabineros del OS 9, y peritos del Laboratorio de Criminalística (Labocar).

La madre del lactante fue detenida y permanece internada en el Hospital de Puerto Montt y de acuerdo al informe policial ingresó afectada por una hemorragia vaginal, sin dar aviso que había dado a luz en su domicilio.

Prisión

La sala de turno del Juzgado de Garantía se trasladó al Hospital de Puerto Montt, donde la joven ayer en la tarde fue formalizada por el fiscal (s) de Puerto Varas Joaquín Yáñez.

A la imputada le levantaron cargos penales por infanticidio frustrado y se decretó la prisión preventiva.

El plazo para el cierre de la investigación es de 60 días y la joven quedó con custodia de Gendarmería, mientras se recupera para ser trasladada al penal de Alto Bonito.

Pamela Soto, directora regional del Servicio Nacional de Menores (Sename), dijo que están consternados por lo ocurrido en Pellines.

La autoridad destacó el aviso oportuno de Carabineros. "Gracias a eso, activamos de inmediato nuestros protocolos para ir en protección del bebé. Tomamos contacto inmediato con las autoridades de salud para conocer el estado del niño y con tribunales para activar las medidas de protección que corresponden en su favor. Ahora se nos ha informado que los abuelos del niño estarían dispuestos a hacerse cargo de él, pero eso lo debe determinar el tribunal, previa evaluación de sus habilidades parentales y condiciones para la protección del bebé", aseguró.

La directora regional del Sename explicó que se están evaluando posibles acciones legales (contra la madre). "El Ministerio Público debe perseguir las responsabilidades penales de ella o de cualquier otra persona involucrada en estos hechos. Nosotros, por ahora, estamos abocados a resguardar los derechos del niño y velar porque su futuro sea mejor que lo que le ha tocado vivir", dijo.

"Quisiera insistir en la necesidad de que aquellas mujeres que se encuentran embarazadas y tienen conflictos con su maternidad, pueden recibir orientación y apoyo de un programa de Sename; sólo deben llamar al 800 730 800 y serán escuchadas y atendidas".