Secciones

Expropiaciones para última fase de Mackenna suman $3.800 millones

NUEVO BRAZO. Ayer fue publicada la nómina con los 15 terrenos que serán adquiridos por el Fisco, entre Matta y Freire. La propiedad con mayor valor es el Club Osorno con 974 millones de pesos; le sigue la Radio La Voz de la Costa, con $712 millones. Los propietarios analizan la situación y no descartan apelar legalmente para aumentar el monto.
E-mail Compartir

Verónica Salgado

Luego de años de incertidumbre, los propietarios de los inmuebles de avenida Juan Mackenna, entre las calles Matta y Freire, conocieron el detalle de cuánto será el valor que les cancelará el Estado por la expropiación de sus propiedades, para así concluir el proyecto de ampliación y remodelación de la arteria.

El monto involucrado es de 3.800 millones de pesos ($3.600 en pagos y $200 en gastos operacionales) y contempla la adquisición de 15 terrenos por donde se abrirá paso el nuevo brazo de la arteria, donde el monto más alto a cancelar será al Club Osorno, con $974 millones, seguido por la Radio La Voz de la Costa, con $712 millones.

La información fue publicada ayer en El Austral de Osorno y en el Diario Oficial, donde se dio a conocer la cantidad de metros cuadrados involucrados en cada propiedad, la comisión de peritos que realizó el avalúo, la fecha donde se fijó el monto y el valor a pagar.

El proyecto de ampliación y remodelación de la avenida comenzó en febrero de 2014 y la iniciativa tiene una inversión superior a los $20 mil millones. La empresa que estuvo a cargo es Cosal S.A. (el tramo restante será licitado nuevamente), mientras que el Servicio de Vivienda y Urbanismo (Serviu) es la entidad mandante, es decir, el responsable de la correcta inversión de los recursos, planificación y ejecución del proyecto en su totalidad.

Inicialmente las obras tenían fecha de entrega en abril de este año, pero no fue posible ya que las obras fueron frenadas desde julio del año pasado cuando el Consejo de Monumentos Nacionales (CMN) solicitó detener las obras en la zona de las casonas patrimoniales, mientras entregaba su autorización, la cual recién se obtuvo en noviembre.

Nuevo terreno

La información publicada también es la forma legal en que los propietarios involucrados conocen los valores que se pagarán, los cuales estarán disponibles antes del 15 de septiembre en un tribunal que será definido dentro de esta semana por el Poder Judicial.

Emilio Surber, presidente del Club Social Osorno, cuyo edificio está afectó a expropiación y demolición, precisó que el lunes tendrá una reunión con el directorio, donde analizarán si los $974 millones son los adecuados o realizarán algún tipo de reclamo judicial para mejorar el valor pagado.

"Eso lo vamos a analizar, pero lo que sí o sí vamos a judicializar es el lucro cesante, ya que estuvimos más de año sin poder realizar las actividades, sin poder arrendar el recinto y utilizando dineros de reserva, todo por las obras. El resto de las acciones las definiremos el lunes", dijo Surber.

Precisó que no tienen un terreno aún para trasladarse, precisamente porque nunca se tuvo claro cuánto sería el monto a pagar, cuándo se realizarían las expropiaciones, entre otros detalles que fueron perjudiciales.

Víctor Hugo Álvarez, director de la Fundación y Radio Voz de La Costa, indicó que van a estudiar el monto para ver si coincide con las estimaciones que manejan y que la decisión será tomada por el directorio de la fundación compuesto por el sacerdote Adrián de Vet y el obispo de la diócesis, Juan Barros.

"Ahora con las cosas más claras estamos viendo dónde compraremos una propiedad para trasladarnos, es complejo para nosotros porque no sólo es el cambio de inmueble, sino que debemos trasladar la radio, para lo cual hay que realizar gestiones en la Subsecretaría de Telecomunicaciones respecto al cambio de ubicación de la antena transmisora", explicó.

Proceso

El director Regional del Serviu, Hardy Grandjean, detalló que ahora viene la trasferencia de recursos al tribunal que sea designado, lo que se espera se realice antes del 15 de septiembre. Luego de eso son 90 días los que la ley le otorga a los propietarios para entregar los terrenos al Serviu, lo que se espera ocurra en diciembre.

Paralelamente se realizará la licitación de la empresa que estará a cargo de la construcción del tramo final del proyecto, para iniciar obras en enero y tener completada, finalizada y entregada la nueva avenida Mackenna en marzo de 2017.

El director explicó que los fondos empleados para concretar ese tramo están calculados y asegurados gracias a la devolución que realizó la empresa por concepto de readecuación de obras, el excedente de las expropiaciones y la asignación de recursos del presupuesto 2017 del Ministerio de Vivienda.

"El valor que estamos cancelando a los propietarios es el comercial y no el avalúo fiscal como se puede pensar. Este valor comercial fue fijado por tasadores externos analizando variables y características del terreno como superficie, potencialidades, ubicación, valor en que se ha vendido el metro cuadrado en las cercanías, etcétera", precisó el director regional.

Por lo mismo, enfatizó que no debieran existir problemas ni reclamos judiciales, y si así fuera, ya que es un derecho de los propietarios, ello no retrasa el proyecto ni los plazos, ya que ese proceso se realiza en tribunales, pero las propiedades deben ser entregadas.

Acciones legales

Samuel Garnica, dueño de la casa patrimonial donde funciona La Parrilla de Pepe y la Zapatería Enoc, señaló que no está de acuerdo con el valor cancelado por los 244,31 metros cuadrados de su patio, por el cual recibirá $128 millones 956 mil 597 pesos y realizará acciones de reclamación del monto en tribunales.

"No se consideró el daño emergente asociado producto de todo lo que ha involucrado este proceso. Además, esta casa es esquina y a cuadras del centro. También se tiene que pensar que es una casa patrimonial donde tendré que invertir en mejorar la parte que ahora quedará expuesta", relató Garnica.

Precisó que también se hace necesario que el Consejo de Monumentos del Estado se preocupe de cómo se realizarán los trabajos, porque el Serviu no considera medidas de resguardo para las antiguas casonas de madera, que son patrimonio histórico de Osorno.

Al respecto, el director del Serviu aseguró que en las bases de la licitación se contempla el manejo que se deberá realizar en la zona de las casas patrimoniales.

Margot Stückrath, dueña de la casa donde funciona el local Alta Artesanía, se enfrentó a que su propiedad apareció con un error en la publicación y por lo tanto está a la espera de la rectificación del Serviu.

"Prefiero no referirme aún al tema porque no tengo claridad ni del monto ni los plazos, pero ha sido un proceso largo el que hemos enfrentado", argumentó.

El terreno que le será expropiado es el patio de su casa, donde tiene un quincho, piscina, cabañas y una serie de inversiones que ha concretado durante más de 40 años.

Los propietarios de la casa patrimonial donde atiende la isapre Banmédica, donde será expropiado parte de su patio, también están analizando si el monto que recibirán es el adecuado a la ubicación del terreno involucrado.