Secciones

Productos alternativos podrían desplazar al cigarro en 30 años

ESTUDIO. Pese a que persisten dudas sobre sus efectos, el uso de vaporizadores y dispositivos electrónicos de nicotina ha aumentado en el mundo, según la fundación Reason.
E-mail Compartir

Mabel González/Agencias

El consumo de productos alternativos al cigarrillo ha aumentado en el mundo, pese a que persisten dudas sobre sus efectos, y es posible que en 30 años desplacen al tabaco combustible si se facilita su acceso, afirmó ayer Julian Morris, vicepresidente de la fundación estadounidense Reason.

"Con la continua innovación, estos productos menos nocivos mejorarán aún más y serán menos caros. Si bien es difícil establecer un marco de tiempo específico para esa transición, el periodo de 30 años es muy posible", indicó a EFE el economista y abogado al referirse a los vaporizadores y dispositivos electrónicos de nicotina.

La Fundación Reason, que hace investigación en diversas áreas, desde política monetaria, vivienda, uso de la tierra e inmigración hasta libre comercio, globalización y telecomunicaciones, publicó esta semana una investigación en la que destaca esa transición y critica algunas políticas respecto de las alternativas al tabaco.

"Esas opciones pueden salvar vidas que se pierden por fumar, si los lineamientos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) no reprimen la innovación", asegura el estudio "Vaporizar, en camino de reemplazar a fumar dentro de 30 años", liderado por Morris y Amir Ullah Khan, un reconocido economista de la India.

Los defensores de los "e-cigarrettes" sostienen que mientras el humo del cigarro es resultado de la combustión, a la que atribuyen los efectos nocivos de fumar, el vapor de los nuevos productos es generado por una condensación.

El Convenio Marco para el Control del Tabaco de la OMS ha mostrado cautela ante esas alternativas por considerar que no existe suficiente evidencia de que son menos riesgosas y ha instado a los Gobiernos a regularlos, aunque no hay una directriz específica.

"El principal obstáculo es la política. Muchos gobiernos han impuesto restricciones a la venta y uso de estos productos, con dos efectos: hacen que sea más difícil para los consumidores acceder a alternativas más seguras y aumentan los costos de desarrollo de productos mejores y más baratos", afirmó Morris.

"más seguro"

Ante esa cautela, el vicepresidente de Investigación de Reason insiste en que los análisis muestran que vaporizar, por ejemplo, es "al menos 95% más seguro que fumar".

"Existe una buena evidencia que sugiere que, cuando están ampliamente disponibles, no solo contribuyen a una reducción del consumo de tabaco entre adultos, sino también a una reducción en el inicio del tabaquismo", defendió el economista, al estimar que entre 30 y 50 millones de personas consumen actualmente cigarros electrónicos frente a los mil millones que fuman cigarrillo convencional.

"La mejor manera de garantizar que los consumidores puedan acceder a alternativas más seguras a los cigarros combustibles es asegurar que los productores son capaces de comercializarlos legalmente y sin interferencias indebidas de los reguladores", agregó Morris.

"Sería de gran ayuda si la OMS y su Convenio Marco para el Control del Tabaco reconocieran su potencial de reducción de daño para frenar el tabaquismo", insistió.

En noviembre próximo tendrá lugar la séptima Conferencia de Partes del Convenio para el Control del Tabaco (COP7), con representantes de 180 Estados y varios observadores.

Se prevé que esta sea una cita polémica dadas las diferencias entre gobiernos, cultivadores, tabacaleras, científicos y entes de salud sobre las nuevas leyes antitabaco y las alternativas al cigarro.

Aunque el comercio ilícito abarcará gran parte del debate, se espera que cobren protagonismo asuntos como las legislaciones aplicadas recientemente en la Unión Europea y en EE.UU. y los "nuevos dispositivos de nicotina y pipas de agua", dijo en julio pasado Adriana Blanco, asesora en Control del Tabaco de la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

Alta prevalencia en el país

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el tabaco mata a casi seis millones de personas al año y un 80% de los más de mil millones de fumadores que hay en el mundo viven en países de ingresos bajos o medios. En Chile, un 37,7% de las personas mayores de 15 años consume tabaco, lo que convierte al país en uno de los cinco del mundo con mayor prevalencia de este hábito, ubicándose solo detrás de Grecia, Bosnia, Rusia y Bulgaria.

más seguro 95%

que fumar sería vaporizar, según estudios mencionados por la fundación estadounidense Reason. 37,7%

Cohete de SpaceX explota en Florida

E-mail Compartir

Un cohete de la empresa SpaceX, dirigida por el multimillonario Elon Musk, explotó ayer durante una prueba en Cabo Cañaveral, en Florida (EE.UU.). No hubo heridos, pero el cohete y el satélite que cargaba quedaron destrozados. La empresa dijo que cuando realizaba una prueba de las turbinas, algo rutinario antes de cualquier lanzamiento, "hubo una anomalía en la plataforma de lanzamiento que resultó en la pérdida del vehículo y su carga". Imágenes de video mostraban espesas columnas de humo ascendiendo desde el lugar dos horas después. El cohete no tripulado estaba siendo ensayado cuando ocurrió el estallido a eso de las 9 de la mañana, informó la NASA. La prueba era parte de los preparativos para el lanzamiento programado para mañana, el que llevaría el primer satélite de Internet de Facebook, diseñado para otorgar conectividad a algunas zonas de África.

Calidad de las fotografías y duración de la batería: los énfasis de los nuevos equipos de Huawei y Sony

E-mail Compartir

La tecnológica china Huawei y su rival japonesa Sony presentaron ayer en Berlín sus nuevos dispositivos inteligentes en la víspera del inicio de la IFA, una de las mayores ferias del rubro del mundo que se celebra en esa ciudad.

Los lanzamientos se produjeron dentro de una avalancha de presentaciones de las marcas de referencia en el sector y suceden a la que realizó el miércoles Samsung, que reveló su nuevo reloj inteligente.

Huawei, considerado ya el tercer mayor fabricante de teléfonos del mundo, presentó su nueva serie Nova, móviles que ponen el énfasis en la calidad de sus fotografías, la duración de su batería y su sensor de huellas. Estos equipos llegarán en octubre a Chile.

Sony, por su parte, lanzó su nuevo buque insignia, su referente para la gama alta: el smartphone Xperia ZX, que mantiene el estilo clásico de la casa nipona, elegante y sólido, en aluminio, y trata de incorporar como mayor atractivo la experiencia de la empresa en tecnología fotográfica.

El dispositivo monta tres sensores para la cámara principal (frente a los habituales dos), para optimizar el resultado aún en condiciones de escasa luz y movimiento. La IFA, que parte oficialmente hoy, es una de la citas tecnológicas más importantes del mundo, junto al CES de Las Vegas y al Mobile World Congress de Barcelona.

Cohete de SpaceX explota en Florida

E-mail Compartir

Un cohete de la empresa SpaceX, dirigida por el multimillonario Elon Musk, explotó ayer durante una prueba en Cabo Cañaveral, en Florida (EE.UU.). No hubo heridos, pero el cohete y el satélite que cargaba quedaron destrozados. La empresa dijo que cuando realizaba una prueba de las turbinas, algo rutinario antes de cualquier lanzamiento, "hubo una anomalía en la plataforma de lanzamiento que resultó en la pérdida del vehículo y su carga". Imágenes de video mostraban espesas columnas de humo ascendiendo desde el lugar dos horas después. El cohete no tripulado estaba siendo ensayado cuando ocurrió el estallido a eso de las 9 de la mañana, informó la NASA. La prueba era parte de los preparativos para el lanzamiento programado para mañana, el que llevaría el primer satélite de Internet de Facebook, diseñado para otorgar conectividad a algunas zonas de África.