Secciones

Con trampas nocturnas e inspección al comercio combatirán plaga de ratones

SANIDAD. Departamento de Aseo iniciaría hoy plan de desratización y contará con brigadas y una empresa especializada. Cámara de Comercio asocia venta de comida ambulante con roedores.
E-mail Compartir

Verónica Salgado

Con la instalación de trampas en las ramas de los árboles y a nivel del suelo, las cuales serán monitoreadas por brigadistas especializados, el municipio combatirá la plaga de ratones que fue denunciada por un vídeo subido la semana pasada a las redes sociales, donde se ve una gran cantidad de roedores circulando por la plazuela Yungay.

El plan de desratización municipal estaba contemplado para comenzar la madrugada de hoy en la plaza de Armas y la plazuela Yungay, donde la empresa encargada del proceso será Tecnides. Así lo explicó Carlos Medina, director del Departamento de Aseo y Ornato del municipio, quien además aclaró que la tala de los árboles no está contemplada como plan de control de plagas, versión diferente a la señalada el viernes 26 cuando aseguró que la tala podría comenzar los primeros días de septiembre, lo que causó fuertes críticas de la ciudadanía a través de las redes sociales.

Esto generó que el propio funcionario municipal explicara que el corte y posterior reposición de las especies arbóreas se realizará en enero, buscando terminar así con los cuestionamientos y críticas a la medida municipal.

El municipio encargó un estudio para la conservación de las especies arbóreas de la plaza de Armas y la plazuela Yungay, el cual concluyó que algunos árboles están afectados por cavidades y por lo tanto deben ser reemplazados por otros. Hay un árbol dañado en la plazuela Yungay y tres en la plaza de Armas, aunque la medida está sujeta confirmación.

Noches de acción

Carlos Medina explicó que la instalación de cebaderas en altura en ambas plazas, que contendrán cebos- venenos y estarán fuera del alcance de las personas, serán revisadas tres veces a la semana, sacando al animal muerto y reponiendo el mortal contenido.

El chequeo se realizará las noches del domingo, martes y jueves y durante el día habrá brigadistas en el lugar para evitar el mal uso o robo de los artefactos. En el suelo también serán instaladas cebos-venenos, los cuales serán retirados diariamente por el personal de la empresa.

Los dispositivos de control serán ubicados en zonas estratégicas y serán trampas adhesivas que capturan al roedor mediante pegamento, trampas de impacto, que utilizan señuelos para atrapar al ratón, y trampas de captura viva. En todos los casos se usará un sistema de protección adicional y su instalación se realizará en horarios de mínima circulación, como a las 4 de la madrugada.

"La idea de esto es controlar la existencia de roedores, y por lo mismo, comenzamos hoy y hasta el 30 de septiembre estaremos trabajando en la desratización de ambos espacios. Aunque también estamos con la Autoridad Sanitaria en el tema", indicó el director municipal.

Fiscalización

Otra medida que desarrolló el municipio es coordinar con la Autoridad Sanitaria la fiscalización al comercio que funciona entre la plaza de Armas, la plazuela Yungay y hasta la zona del terminal de buses.

Karla Benavides, administradora municipal, explicó que la medida tiene por objetivo controlar la presencia de roedores en el centro de la ciudad, pensando que no sólo habitan en las plazas.

"Es muy importante contar con el apoyo de la Autoridad Sanitaria para fiscalizar locales y saber cómo está el bodegaje, como se guardan los alimentos y si están cumpliendo con las medidas sanitarias que exige la ley. Nosotros nos hacemos cargo del problema, pero son varios los actores involucrados, ya que por ejemplo no tenemos competencias sanitarias para fiscalizar", comentó la administradora.

Precisó que no se trata de buscar culpables del problema, pero es necesario detectar alguna eventual causa que ayude a la proliferación de las ratas y evitar que termine transformándose en un tema sin control y con mayores riesgos para la salud de las personas.

Venta de alimentos

Marcelo Álvarez, presidente de Cámara de Comercio e Industrias de Osorno, explicó que falta mayor preocupación en las áreas públicas, sobre todo en la zona de la plazuela Yungay, en los grandes supermercados que operan en el lugar y en el propio mall. Agregó que el entorno del lugar está visiblemente descuidado, lo cual permite que los ratones aparezcan porque tienen alimentos que los atraen.

"Puede haber preocupación municipal, pero son más bien cuidados mínimos. El lugar está sucio, y hay venta de alimentos sin autorización a la salida del mall y en la misma plazuela, cuyos comerciantes ambulantes evidentemente al final del día dejan residuos que son foco de alimento para ratones. Y la misma gente que pernocta de forma permanente vendiendo tira basura", dijo el dirigente.

Agregó que las fiscalizaciones siempre se realizan a locales pequeños y establecidos, que deben cumplir con una serie de medidas sanitarias, patentes, etcétera, todo lo cual involucra preocupación de sus dueños, pero que en el caso de las grandes cadenas el control de hace más complejo y menos realizable por las autoridades competentes, sobre todo en las bodegas de alimentos.

"Este es un tema ciudad que nos debe preocupar a todos y que debemos controlar entre todos, porque generamos una mala imagen turística y comercial", dijo.

"Este es un tema ciudad que nos debe preocupar a todos y que también debemos controlar entre todos".

Marcelo Álvarez, Presidente Cámara de Comercio"

durará la desratización que realizará el municipio en la plaza de Armas y la plazuela Yungay. 30 días

"No hay otra forma de control que matándolas"

E-mail Compartir

Doctor en Biología de la Uach

El doctor en Biología del Laboratorio de Ecología Conductual y director del Instituto de Ciencias Ambientales y Evolutivas de la Universidad Austral precisó que en las áreas urbanas las especies de ratas introducidas son las que más abundan, tales como la rata (rattus rattus); guaren (rattus norvegicus); y la laucha (mus musculus).

-¿Por qué está aumentando la población de ratas en Osorno?

-Estos animales son sumamente oportunistas en términos reproductivos y cuando hay disponibilidad de alimentos se dispara su reproducción y eso genera lo que se llama ratadas. Este tipo ratas son agresivas y uno las puede ver en grandes cantidades juntas, utilizan los sistemas de alcantarillado, madrigueras en los árboles y hoyos en el suelo, son versátiles en su comportamiento. Si no hay control, siguen proliferando en la medida que tengan alimento.

-¿Es fácil realizar el control para evitar su proliferación?

-Son muy hábiles y presentan diferentes estrategias frente a situaciones adversas. No hay otra forma de control que no sea matándolas y por empresas expertas en el tema. Debe quedar claro que no vamos a eliminar las ratas de las ciudades porque están siempre presentes, pero sí controlarlas.

-¿Cuáles son las razones por las cuales aumenta la población?

-Facilidad de alimentos. Ello se ve influenciado por la presencia de perros vagos, ya que mucha gente tiene el mal entendimiento que dejar alimentos en la calle es una forma de proteger y ayudar a los perros, pero no se comen todo y dan la oportunidad a los ratas de alimentarse. Esto, entre otros factores, genera el aumento de las ratas.

Mauricio

Soto