Secciones

Liga Deportiva Adulto Mayor festeja hoy el paso de agosto con un show en el mercado

EVENTO. A las 15 horas parte la iniciativa llamada "Despidiendo el mes de los gatos".
E-mail Compartir

Con variados concursos y "picaronas" actividades para festejar con alegría el paso del temido mes de agosto, la Liga Deportiva Recreativa Adulto Mayor de Osorno despedirá hoy, a partir de las 15 horas, en el Mercado Municipal, el último día del mes para dar paso al de los pañuelos en alto.

Mes de los gatos

Con el nombre "Despidiendo el mes de los gatos", la liga dará "rienda suelta" a su creatividad, en un evento donde además de disfrutar comidas típicas, se realizarán una serie de actividades recreativas y de bromas, con bailes y nominaciones especiales, donde se reconocerá al "gatito" y "gatita" de mayor edad.

"La tarde se caracterizará por ser una jornada cargada de risas y sobre todo bromas, por eso invitamos a nuestros socios a participar presentando también los mejores disfraces de gatos", sostuvo Hipólito Vásquez, presidente de La Liga Deportiva Recreativa Adulto Mayor de Osorno.

La iniciativa es abierta a los integrantes de las 14 agrupaciones que pertenecen a la liga y se efectuará por medio de malones y aportes de los socios.

El festejo "Despidiendo el mes de los gatos" se realiza esta tarde, de 15 a 20 horas, en el salón de eventos del Mercado Municipal, ubicado en calle Errázuriz de Osorno.

ENTREVISTA. amanda jara, hija del cantante Víctor Jara y una de las creadoras de la Fundación, quien estuvo de visita en la ciudad:

"Osorno es la primera ciudad en regiones con la que generamos un convenio"

E-mail Compartir

Yasna Barría

"Este ha sido un comienzo fantástico, estábamos muy metidos en Santiago y ahora es importante ir a regiones".

Con esta afirmación, Amanda Jara, hija del fallecido músico y activista político nacional, Víctor Jara, señala la relevancia que tiene para ella y el directorio de la fundación que lleva el nombre de su padre, extender los lazos hacia el resto del país para generar acciones en favor del arte y los derechos humanos.

De ahí que la Fundación Víctor Jara accediera a la invitación de la Universidad de Los Lagos (ULagos) de Osorno, a través de su Academia de Arte y Cultura, para firmar un convenio de colaboración, el que se llevó a cabo recientemente y que sella el pacto de unión para trabajar en conjunto y concretar el próximo año la entrega del primer premio regional que destacará a los artistas locales.

-¿Cómo surge el acercamiento con la ULagos?

-Representantes de la universidad fueron a Santiago a comunicarnos que querían instalar el Premio Regional de la Cultura Víctor Jara y nos pareció una hermosa idea, porque es regional y siempre es importante salir de Santiago y que además lo proponga una universidad estatal.

-¿En qué consiste el convenio?

-Se trata de un convenio marco de colaboración, en el sentido que queremos desarrollar proyectos juntos, por ejemplo realizar talleres en el plano de las artes, de la difusión y también de temáticas que tienen que ver con los derechos humanos, entre otros. La idea es combinar el trabajo de la fundación con las inquietudes de la universidad.

-¿Tienen convenios en otras regiones?

-No, Osorno es la primera ciudad de regiones con la que generamos un convenio. Los demás son proyectos todavía y ya estamos trabajando en concretar un convenio con Aysén, con la universidad de Playa Ancha y estamos conversando la posibilidad de realizar un convenio en Magallanes, pero aún no se concreta.

-¿Les resulta importante interactuar con los jóvenes ?

-Por supuesto. La fundación fue creada en 1993 y a través de los años nos dimos cuenta que Víctor Jara sigue presente en los jóvenes, siempre está en los actos, manifestaciones o marchas, entonces nos da una tremenda satisfacción porque la fundación se creó justamente para relevar su obra, vida y valores, para que fueran recordados como un legado y no tanto por las trágicas circunstancias de su muerte, aunque también mantenemos una línea de trabajo sobre los derechos humanos y la justicia social.

-¿Quienes integran la fundación?

-Trabajamos en colaboración con instituciones afines, centros culturales y movimientos sociales que tienen inquietudes y quieren convocar la figura de mi padre.

-¿Hay un espacio físico donde la gente los pueda encontrar?

-Hubo un tiempo donde estuvimos emplazados mucho tiempo en un lugar llamado "El Galpón Víctor Jara", pero fue considerado por la Corte Suprema como un lugar peligroso en términos de expresión y fuimos clausurados. Ése lugar fomentaba que los jóvenes o bandas emergentes organizaran y produjeran sus propios eventos. Y ahora estamos trabajando en potenciar nuestro archivo.

-¿En qué consiste el archivo?

-Es una colección de la obra de mi padre: sus discos, fotos, prensa y también un archivo que relata lo que fueron los años después del golpe militar. De la solidaridad internacional y la resistencia cultural que existió en el país, en eso trabaja nuestro directorio que es integrado por nueve personas, entre ellas mi mamá Joan Turner, mi hermana Manuela Bunster, el conocido actor Daniel Alcaíno, el músico Marcelo Nilo, Fernando García, también músico chileno, entre otros.

-¿Cómo recuerda a su padre?

-Como un hombre muy feliz, trabajador, comprometido y con pasión por todo lo que hacía. Desde niña nunca sentí ausencia de padre, a pesar de que él trabajaba mucho. Los domingos eran sagrados, nos gustaba cocinar juntos.

-¿Y usted tiene talento musical?

-No, nada de eso. Siempre cuando niña me preguntaban y yo me negaba, aunque sí me gusta pintar, pero no soy muy escénica, soy de estar sola y mi padre era todo lo contrario, un hombre muy social y eso queremos que conozcan las generaciones y ser una red de apoyo.

"Queremos desarrollar proyectos juntos, por ejemplo hacer talleres en el plano de las artes, de la difusión y también en temáticas que tienen que ver con los derechos humanos"."

convenio de colaboración firmó la Fundación Víctor Jara con la Universidad de Los Lagos, a favor de las artes. Un