Secciones

Hoy parte seminario para un turismo de calidad

SONESTA. Iniciativa de centros de desarrollo de negocios.
E-mail Compartir

Si bien la actividad turística representa uno de los sectores económicos de mayor relevancia en Chile, y en concreto en la zona sur, aún existe una brecha importante en relación a la calidad, excelencia y potencial de la oferta de servicios, productos y destinos. Es por eso que hoy desde las 9 horas los Centros de Desarrollo de Negocios de Osorno y La Unión junto a otras instancias privadas, realizarán el Seminario "Turismo de Excelencia: ¿Un Cambio de Paradigma?".

El evento se realiza en el hotel Sonesta y tendrá como objetivo reflexionar respecto a la importancia de un cambio en el logro de resultados de excelencia en el turismo en Chile.

Además, busca que distintos actores compartan sus experiencias para lograr el desarrollo de un turismo nacional reconocido por su excelencia. La jornada contará con la participación de las empresarias peruanas Isabel de Quiñones y Jimena Fiol, ésta última directora de la reconocida feria gastronómica Mistura.

Tribunal decretó cinco años de cárcel para autor de violación a niña purranquina

TRIBUNAL. La Fiscalía logró acreditar el delito cometido en contra de la menor de 12 años que presenta discapacidad mental.
E-mail Compartir

La fiscal jefe de Río Negro, Leyla Chahín, logró acreditar ante los jueces el delito de violación del cual fue víctima una menor de 12 años, quien fue atacada sexualmente por un hombre de 34 años en la comuna de Purranque.

El hecho ocurrió el 2 de marzo del año pasado, cuando la niña junto a un hermano fueron abordadas por el condenado y tras ofrecer golosinas las trasladó hasta un sitio eriazo de la población Kansas.

En la ocasión el agresor hizo entrega de un celular al hermano de la víctima y le pidió que se retirara del lugar y así concretar el ultraje.

Fue precisamente por el equipo de comunicación que entregó el hermano de la víctima, una vez que quedó al descubierto el ataque, que se logró ubicar a una persona mediante una cuenta en Facebook, quien confirmó la identidad del propietario del equipo y así se logró su captura.

Unanimidad

Tras un año cinco meses, el Ministerio Público presentó los relatos, testigos y evidencias, pese a los argumentos de la defensa que buscaba acreditar que la violación habría sido producto de un acto con consentimiento. Los jueces del Tribunal Oral en lo Penal de Osorno resolvieron por unanimidad condenar a Juan Segundo Hernández Ruiz de los cargos de violación.

Si bien la fiscalía de Río Negro pedía 15 años de cárcel argumentando el prontuario policial del condenado y el peligro para la sociedad, los magistrados determinaron aplicar la sentencia de cinco años y un día de presidio efectivo, sin beneficios.

Sólo se le abonarán los días que permaneció recluido en calidad de imputado.

La Fiscalía analizará el fallo para ver si recurre de nulidad o acepta la determinación del tribunal osornino.

"Vamos a analizar el fallo, porque de pedir anular el juicio implicaría nuevamente exponer a la víctima a todo este proceso judicial", sostuvo la fiscal Chahín.

la menor recibe el Víctima

Comunidades huilliches se toman camino de Hueyusca en protesta contra empresa forestal

LOS RISCOS. Los vecinos del sector de la comuna de Purranque demandan que la empresa Anchile se sume a mesa de trabajo que integran junto a autoridades y otras cuatro forestales, en busca de acuerdos que mitiguen impacto en la zona.
E-mail Compartir

Rodrigo Alarcón

La negativa de las empresa forestal Anchile para participar de la mesa de trabajo organizada por las comunidades indígenas del sector Los Riscos, cercano a Hueyusca, tiene molestos a los dirigentes huilliches y habitantes de la zona, que ayer se tomaron el camino que conecta ese sector cordillerano de la comuna Purranque.

"Esta es una protesta pacífica, pero no nos vamos a ir de aquí hasta que la empresa se presente. Queremos que ellos vengan porque nosotros ya nos hemos desgastado bastante", expresó Marianela Naguián, presidenta de las comunidades huilliches de Purranque.

Las comunidades piden a las forestales que hoy explotan bosques de eucaliptos en la Cordillera de la Costa, aportes concretos para la recuperación de las napas subterráneas de agua y la mantención de los caminos maltratados por el constante tránsito de camiones y maquinarias.

Mesa

Con ese objetivo conformaron en el mes de marzo una mesa de trabajo junto a la Municipalidad de Purranque, Conadi, Conaf, Vialidad y Medio Ambiente y a la que invitaron a participar a las cinco empresas forestales que laboran en la zona, de las cuales Anchile era la única que se había negado a participar.

Marianela Naguián planteó que "en la primera mesa de trabajo ellos estuvieron, pero lamentablemente no llegamos a ningún acuerdo, porque se burlaron de las comunidades que les dieron a conocer la problemática que tenían en los territorios. Ellos se refirieron de forma burlesca a los planteamientos de las comunidades y consideramos que esa es una falta de respeto tremenda hacia nuestro pueblo mapuche".

Según la dirigenta de las comunidades indígenas, con las mesas de trabajo buscan un compromiso de las empresas a implementar una responsabilidad social activa en los territorios que impactan con el trabajo forestal, sobre todo en lo que dice relación a la disminución de las existencia de agua en las napas subterráneas.

"Se habla mucho de la responsabilidad social de estas empresas, pero ellos la eluden ante la comunidad en general, de mapuches y no mapuches. Estamos hablando de los recursos hídricos, de los caminos y el mal estado en que los tienen. La carretera está llena de hoyos; así y todo la empresa no quiere adherirse a esta mesa de trabajo", manifestó Naguián.

Autoridades

Al mediodía de ayer llegó hasta el camino Los Riscos el alcalde de Purranque, Héctor Barría, junto a la gobernadora María Tabita Gutiérrez, quienes dialogaron in situ con los dirigentes.

"Creemos que es importante llegar a un acuerdo con las empresas forestales. Esto es una relación de vecindad que debiera darse, entendiendo que comparten el mismo territorio. Por ello es importante que podamos hacer las alianzas que correspondan con cada una de las empresas que están acá", sostuvo la gobernadora provincial, María Tabita Gutiérrez

Incluso, planteo que "podemos servir de mediador, pero además en lo que nos corresponde, que es garantizar el paso normal. Esto es un camino de uso público y todos podemos transitar por él. Por lo tanto es necesario conversar con la empresa y saber qué es lo que está ocurriendo".

Por su parte el alcalde Barría destacó los avances que se han logrado en los meses en que lleva trabajando la mesa con las comunidades y la necesidad de sumar a todos los actores.

"Tenemos que ser capaces de trabajar con las comunidades. No podemos estar en la lógica tradicional. A veces las empresas solamente quieren reunirse con el alcalde, pero nosotros no le vamos a dar la espalda a la comunidad. La lógica de las comunidades campesinas indígenas es trabajar a través de asambleas en que la gente tiene todo el derecho a participar", planteó el jefe comunal.

Barría agregó que es imperativo que las empresas asuman la responsabilidad activa que piden las comunidades por el impacto que producen en el entorno.

Gestiones

"De nada han servido los esfuerzos del municipio o de Vialidad para mantener las vías si no existe ese mismo compromiso del sector privado. No se trata que hagan puentes o caminos, sino de que prime la lógica de que 'el que rompe paga'. Que haya una mejor socialización con el ambiente en que ellos están inversos", remarcó el alcalde.

En horas de la tarde y tras las gestiones hechas por la gobernadora, quien llegó directamente hasta la casa matriz de la empresa ubicadas en avenida Mackenna, en Osorno, la forestal Anchile envió a Los Riscos a su subgerente Legal y de Regulación, Masaharu Takai, para dialogar con las comunidades huilliches que, hasta el cierre de esta edición, mantenían el camino tomado y tres camiones de la empresa sin poder pasar.

Pese a los intentos, no se logró obtener una declaración oficial de la firma.