Secciones

ENTREVISTA. ignacia picas, la joven no vidente estuvo en Osorno y dictó charlas motivacionales en el Colegio Alemán:

"La felicidad es una actitud de positivismo constante y se logra a pesar de las dificultades"

E-mail Compartir

Yasna Barría

Dueña de un carisma que impacta a quien la escucha porque siempre va acompañado de sabias palabras, la joven no vidente Ignacia Picas (19 años) visitó la ciudad invitada a realizar una serie charlas motivacionales a padres y estudiantes del Colegio Alemán de Osorno.

La "Nachi" como le gusta que la llamen, se hizo conocida a nivel nacional el año 2007, cuando reclamó públicamente por no poder dar la prueba Simce. Atendiendo a su condición, el Ministerio de Educación acogió su solicitud y posibilitó al año siguiente que niños ciegos pudieran rendir el Simce en sistema Braille.

En adelante su vida estuvo marcada de logros que la hacen una figura pública y la ha llevado a dictar conferencias y charlas motivacionales incluso en el extranjero. El año 2012 ganó el Premio Internacional Diana de Gales y ese mismo año estuvo dentro de los 100 líderes jóvenes de Chile, reconocimiento otorgado por el diario El Mercurio y la Universidad Adolfo Ibáñez, entre otras distinciones.

Cómo ser feliz

La joven siempre estudió en colegios inclusivos y en tres semanas más viajará a Inglaterra a estudiar Leyes lejos de su núcleo familiar. Para ella no poder ver no es impedimento para alcanzar sus sueños. Es más, se declara absolutamente feliz y eso es lo que cuenta en sus conferencias que no hablan mucho de discapacidad, sino motivan a la gente a encontrar sus propias formas de ser feliz.

-¿Por qué te gusta dar charlas?

-Estoy profundamente agradecida de la invitación del Colegio Alemán de Osorno, porque mi objetivo es motivar a la gente a que sea más feliz. Mi charla se llama "No te rindas nunca" y llama al optimismo máximo. En ella cuento sobre mi filosofía de vida que titulé "Ser Feliz es Gratis" y que además plasmé el 2014 en un libro.

-¿A qué se refiere tu libro?

-Aborda cinco principios que yo llamé los cinco secretos de Nachi para ser feliz. En el texto, no solamente cuento mi vida de forma autobiográfica, sino que también explico este camino que yo encontré para llegar a la verdadera felicidad, porque me he dado cuenta que la gente no es muy feliz en su vida.

-¿Y qué es la felicidad para ti?

-Por lo general se cree que la felicidad son momentos alegres que pasan y que cuando no estamos tan felices recordamos para sentirnos mejor. Pero yo pienso que la felicidad es una actitud de positivismo constante o permanente frente a la vida y se logra a pesar de las dificultades, que siempre van a existir.

-¿Y los cinco secretos de Nachi hacia la felicidad cuáles son?

-Uno de ellos es "no reprimas tus sueños", porque muchas veces nos dejamos llevar por las circunstancias y aunque no nos guste, permanecemos inmóviles y no cambiamos nada y les digo que somos un 70% responsables de hacer que nuestros sueños se cumplan.

-¿Qué otros destacas?

-Otros pasos o secretos hacia la felicidad como les llamo, son "no echarle la culpa al empedrado"; es decir, no apuntar al otro como responsable cuando uno mismo es el que debe hacer el cambio. Pero mi favorito es "tener coraje", porque tenerlo no significa no sentir miedo, sino que a pesar del miedo seguir adelante y asumir.

-¿Ese es el mensaje?

-Ese y otros más como, "no rendirse nunca", porque no hay que tirar a la basura los sueños. Por favor no, porque fuimos creados para conseguir nuestros sueños.

-¿Cuál es tu mayor sueño?

-Tengo muchos sueños, pero el más grande es que la sociedad sea más inclusiva, pero no me refiero sólo a que lo sea con los discapacitados, sino que lo sea con todos en la sociedad porque todos somos diferentes unos de otros y debemos aprender a aceptarnos.

Ejemplo

Hoy eres una persona que da el ejemplo en muchos aspectos. ¿Cómo partió ese camino?

-Mi primera charla fue a los 14 años y me encantó. Me invitó Microsoft a la empresa para que les hablara sobre cómo utilizo la tecnología en el cotidiano y cómo se puede integrar una persona discapacitada en un sala de clases, porque también habían muchos profesores del continente. De ahí no he parado de dictar charlas, porque quiero contar mi experiencia a muchas personas y que la gente aprenda a ser feliz, como una actitud de vida.

años tiene la joven no vidente, Ignacia Picas, que es reconocida a nivel mundial por sus charlas motivacionales. 19