Secciones

Autorización para la extracción de áridos desde el río Rahue divide a los afectados

RIPIO. Sólo una empresa está legalmente autorizada actualmente para explotar el material del curso fluvial dentro de la comuna de Osorno, aunque se han denunciado focos de extracción ilegales.
E-mail Compartir

Rodrigo Alarcón

La extracción de ripio del curso del río Rahue sigue siendo un tema incómodo en Osorno y las autoridades aún no definen cómo abordarlo.

Las variadas quejas presentadas por vecinos de los sectores de Ovejería o Cancura llevaron a que en mayo el Concejo Municipal había acordado suspender la extracción de áridos para privados, pero una empresa hizo valer el permiso que tenía por diez años para extraer el material.

Sin embargo, muchos expertos han hecho ver que lejos de ser dañino, si el ripio es correctamente explotado del curso del río es beneficioso y hasta necesario con objeto de evitar crecidas descontroladas de los cauces por el constante levantamiento del fondo.

Visiones

Hasta ahoras los reclamos de los vecinos de Cancura se han centrado en el cambio en el curso del Rahue, lo que habría derivado en peligro de eventuales inundaciones. Además, le han asegurado a las autoridades que el río está socavando las bases del puente carretero y que se ha afectado la calidad del agua potable, todos antecedentes que hasta ahora no han sido comprobados por la autoridad.

"¡Si extraer áridos del río no es malo!", plantea el concejal Juan Carlos Velásquez, quien ha sido uno de los que ha propuesto tratar el tema dentro de las discusiones del Concejo Municipal.

Agrega que "de lo que yo siempre he estado en contra es de la ilegalidad. De quienes no tienen los permisos, de quienes no se someten al Sistema de Impacto Ambiental, como lo hacen las empresas grandes. Eso es lo que planteo. Los que quieran entrar y hacer uso del río, nosotros queremos que ya no lo hagan dentro del radio urbano de Osorno", planteó el edil del PPD.

Fiscalización

Tanto la Municipalidad de Osorno como la Dirección de Obras Hidráulicas (DOH) han hecho ver que no tienen capacidad suficiente para fiscalizar la extracción y, además, la autoridad no sólo autoriza la explotación de áridos de los ríos, sino también de pozos o excavaciones.

Para complicar aún más la problemática, en el caso del Rahue, éste sirve de límite administrativo entre las comunas de Osorno, Puerto Octay y Río Negro, por lo que un autorización de no explotación del río en Osorno puede ser autorizada eventualmente en una de esas dos comunas aledañas.

Es lo que ocurre en el caso de la extracción de ripio en el sector de Cancura, donde los vecinos han reclamado por el cambio en el curso natural del río Rahue debido a estas faenas.

En la zona operan actualmente dos lugares de extracción, un proyecto con regulación de impacto ambiental perteneciente a la empresa Dowling & Schilling y que es hoy el único proyecto autorizado para extraer ripio del río dentro de la comuna; y un pozo de extracción de propiedad de Jaime Rosas, quien aduce estar sacando ripios del terreno y no del río.

Ambos particulares se han culpado mutuamente de ser responsables de la intervención del curso del Rahue y de haber sido afectados por la intervención del otro.

Jaime Rosas sostiene que "yo no saco del río hace tres años ya. Una sola vez, y de tanto meter boche, fue que vinieron a fiscalizar de la Municipalidad de Puerto Octay. Reclamé en Osorno y no me tomaron en cuenta para nada. La DOH tampoco. Las puertas están abiertas para ir a fiscalizar al terreno cuando quiera. Están rompiendo el sello del río, que es como un cemento que tiene el río en el fondo".

El empresario sostiene que tiene un permiso para la extracción de pozo y no del río otorgado por la Municipalidad de Puerto Octay, donde está ubicado el terreno.

Por su parte, el gerente de Dowling & Schilling sostiene que Rosas ha intervenido la ribera del río, causándole daño.

"El mayor porcentaje de los áridos se extrae de pozo, no del río. Y en pozo se produce mucho más daño que en el río. Porque en el río, si hay una buena metodología de trabajo y un buen proyecto de extracción se le hace un beneficio al cauce", plantea Rafael Dowling.

Venta

El caso de ambos privados hoy está judicializado, mientras lo que sí queda claro es el gran negocio que parece ser la venta del ripio.

Según comenta Rosa Leal, quien opera la distribuidora de áridos Transal en Ovejería, hace varios meses que ya nadie está sacando activamente ripio desde el río Rahue dentro de la comuna de Osorno.

"Yo compro y vendo nada más. Acá viene Impuestos Internos a ver que estén todos los papeles en regla. Ya no se está sacando ripio del río ya. Nadie. No se están dando permisos. Los que sí sacan están en otra comuna como Río Negro, de donde nos proveen a nosotros. Hasta hace poco hubo algunas empresas que sacaban en este sector pero hace rato que no. Están vendiendo lo que les queda no más", comenta la empresaria.

empresa solamente está autorizada por el municipio de Osorno para extraer áridos del río Rahue. 1

divide las comunas de Osorno, Puerto Octay y Río Negro, por lo que complica la fiscalización. Río