Secciones

Refuerzan campaña para evitar ser víctimas de estafas en tarjetas de créditos

RECLAMOS. A la fecha van 25 casos de denuncias por suplantación y clonación de este "plástico". Los hechos son investigados por la PDI.
E-mail Compartir

Un cifra preocupante de 140 reclamos por clonación y suplantación de tarjetas de créditos bancarias y comerciales ha recibido en lo que va corrido del año en la Región el Servicio Nacional del Consumidor (Sernac), sumando así 3 mil 605 los casos a nivel nacional.

La cifra fue dada a conocer por la directora (s) del organismo, Alejandra Miranda, quien junto al jefe de la Brigada de Delitos Económicos (Bridec) de la Policía de Investigaciones, Juan Carlos Ramírez, en el marco de la campaña denominada "Tarjeta Segura, Previene la Clonación".

Cifras

De acuerdo a las cifras que posee la Bridec en Osorno, el año pasado se reportaron 35 denuncias. A la fecha, en tanto, el Ministerio Público ha oficiado que se desarrollen investigaciones a 25 casos.

"Se trata principalmente de delitos por el uso malicioso de tarjetas de crédito que van desde clonaciones de tarjetas hasta la compra en lineas de productos en sitios nacionales e internacionales" expresó el oficial de la PDI.

El subprefecto Ramírez además señaló que en muchas de las clonaciones de tarjetas los principales autores de estos hechos son personas extranjeras.

"A nivel nacional han sido detenidos por clonación de tarjetas en su mayoría ciudadanos extranjeros. Muchos de ellos, usando diversas técnicas, logran hacer copia de la banda magnética correspondiente a una tarjeta de crédito o débito, la cual es utilizada para consumar un hecho delictivo, realizando compras o directamente retirando dinero de cuentas bancarias" dijo el detective.

Reclamos

Desde el Sernac, Alejandra Miranda comentó que durante el primer semestre en el país el Sernac recibió 2 mil 121 reclamos relacionados con la clonación de tarjetas de crédito o suplantación de identidad. Sólo en la Región hubo 120 quejas, "número muy significativo para nosotros como organismo" dijo Miranda.

El 50% de los reclamos llegan a buen termino para los afectados y ello se debe a lo perseverante de las víctimas que buscan una solución a su problema.

"Aquí es importante que el consumidor haga su denuncia y continúe hasta el final aportando medios de prueba. Algunos son intimidados por casas comerciales o bancos, que les dicen que no se harán responsables de sus compras o retiros de dinero, pero les digo que deben seguir la lucha, porque hay una entidad que protege a los consumidores" sostuvo.

Se indicó que en caso de ser víctima de clonación de tarjetas, no es requisito tener el seguro antifraude para que el banco responda.

Talarán árbol "madriguera" de la plazuela Yungay tras denuncias de plaga de ratones

MEDIDAS. La autoridad anunció que otros tres árboles serán cortados en la plaza de Armas, y que se desratizarán ambos espacios. Acciones surgen tras video en redes sociales que confirmó presencia de un gran número de roedores en esa zona.
E-mail Compartir

Felipe Guerrero S.

Giovanni Ramírez, un trabajador de 23 años que pasaba por la plazuela Yungay la madrugada del jueves, subió un video a las redes sociales para denunciar una verdadera "plaga" de ratones que deambulan por ese céntrico paseo, sobre todo en horas de la noche.

Se trata de una situación que ya había sido expuesta en febrero de este año por El Austral, pero que ahora trajo consigo importantes anuncios por parte de la autoridad.

"Quise denunciarlo porque tengo hijos y muchas veces pasamos por esa plaza y ellos comen, se sientan y juegan. Entonces ver todo ese montón de ratones, porque sólo en ese momento y sin exagerar vimos unos 40, me motivó a grabarlos, ya que quizás mucha gente sabía lo que pasaba, pero nadie lo decía", comentó el autor del registro.

Y es que en pocas horas su video había sido visto, compartido y comentado por miles de personas en Facebook. Impacto que llegó hasta la Autoridad Sanitaria y municipal de la ciudad, que anunciaron que talarán y reemplazarán el árbol "madriguera" de la plazuela Yungay, mientras que la misma suerte correrán otros tres especies en la plaza de Armas. A ello se sumará un plan de desratización que comenzará la próxima semana.

árbol "madriguera"

"En la noche cuando estoy cerrando, bajan del árbol y empiezan a pasearse. Es que ese árbol es inmenso de grande y tiene un hueco donde se meten los ratones", relata María Águila, quien atiende una florería en la plazuela Yungay.

Su colega, Alicia Soto, quien atiende al lado un negocio de golosinas, sostuvo que "esta situación es bastante frecuente, incluso a pleno día los veo que suben al árbol y son bien grandes, pero de noche se ven más todavía. Andan hartos en toda la plazuela, incluso debajo de mi quiosco suelen pasar".

Por su parte, Isabel Bertín, jefa de la unidad de Zoonosis de la oficina provincial de la Seremi de Salud, explicó que "los ratones se acercan a la plaza porque allí tienen refugio, sus madrigueras y también alimento. Lo que estamos haciendo es dejarle el alimento a mano y por eso siguen ahí". La experta recordó, en tanto, que los roedores, en este caso es el ratón común, pueden transmitir muchas enfermedades y de ahí la preocupación ciudadana.

Medidas

Al respecto Teresita Cancino, jefa provincial de la seremi de Salud, aseguró que "en virtud de esta denuncia inmediatamente tomamos medidas. Como Seremi, en conjunto con el municipio, acordamos desarrollar una fiscalización a todos los locales que hay allí, para ver cómo están manejando sus residuos, porque los roedores necesitan alimento. Un llamado a los propietarios del comercio a que tienen que cumplir la normativa sanitaria, de manera de no generar condiciones para que los roedores puedan alimentarse".

La personera de Gobierno puntualizó en que "además está la conducta de los ciudadanos y, quiero enfatizar que además de la fiscalización también la ciudadanía puede asumir un rol activo. Por eso el llamado es a que depositen los residuos de sus alimentos en los contenedores".

Plan de 30 días

Asimismo, el jefe de la dirección de Medio Ambiente, Aseo y Ornato del municipio, Carlos Medina, detalló que a partir de la próxima semana comenzarán con el plan que incluye la desratización y la tala. "Tras un análisis que encargamos de conservación y sanitario se determinó que estos árboles tienen problemas de cavidades", pormenorizó.

Así, en la Plazuela Yungay una haya será reemplazada por otra joven de 3 metros; y en Plaza de Armas tres árboles serán recambiados. "Estimamos que la tala podría comenzar a fines de la próxima semana", proyectó.

"El lunes comienza la desratización en estos árboles de ambas plazas, que durará 30 días. Se pondrán cebos y trampas a nivel de suelo y aéreo, los que se irán revisando día por medio", concluyó.

"Quise denunciarlo porque tengo hijos y muchas veces pasamos por esa plaza y comen, se sientan y juegan".

Giovanni Ramírez, Grabó el video de la denuncia."

ratones aproximadamente dijo ver el autor del video sólo en el momento en que pasó por la plazuela. 40

días durará el plan inicial del municipio que busca desratizar y talar árboles en ambas plazas. 30