Secciones

Camioneros paralizarán en Purranque en protesta por impunidad de actos delictuales

MARCHA. La actividad parte hoy a las 10 de la mañana y el gremio del transporte invita a todos quienes hayan sido víctimas de delitos.
E-mail Compartir

"Esta no es sólo una movilización de los camioneros, aquí están convocados todos quienes hayan sido víctima en primera, segunda o tercera persona de algún delito".

Así se refirió Patricio Wunderlich a la paralización nacional que realiza hoy el gremio de los camioneros y que en la provincia de Osorno tendrá como punto de encuentro la comuna de Purranque.

"Hoy se cumple el primer aniversario de la caravana que culminó en La Moneda, donde no fuimos recibidos por la Presidenta. Por ello vamos a paralizar nuestros vehículos a la espera que el Gobierno tome acciones frente a la delincuencia y los ataques que se han registrado en la zona centro sur del país", expresó el líder de los camioneros en Osorno.

Pacífica

La convocatoria de la reunión es a partir de las 10 de la mañana y en cada costado de la ruta los camiones se detendrán.

Según Wunderlich, diversas organizaciones agrícolas y gremiales han confirmado su presencia en esta movilización.

"La Multigremial del Sur, entidad que reúne a los principales gremios de las regiones de Los Ríos y los Lagos, se suma a la convocatoria. Y como te lo decía, están invitados todos aquellos que se sientan identificados con nuestra manifestación antidelincuencia" expresó Wunderlich.

A juicio del dirigente, en la actualidad no están las condiciones de seguridad que debe entregar el Gobierno a las personas.

"Queremos que el Gobierno nos garantice lo que dice la Constitución, que es vivir tranquilo en este país, ya que la gente de esfuerzo y trabajo debemos estar y vivir tranquilos. Que las plazas vuelvan a ser de las familias y no de los delincuentes", sostuvo.

Los dirigentes sostuvieron reuniones con las autoridades y policías, reiterando que es una manifestación pacífica.

año se cumple de la marcha de los camioneros, que fueron a Santiago, donde no los recibió la Presidenta. Un

Destinan $620 millones más a liceo de Puyehue

APORTE. Core votó el aumento de fondos.
E-mail Compartir

Por unanimidad el Consejo Regional aprobó el aumento de presupuesto de $620 millones más para la construcción del Liceo Las Américas de Entre Lagos, completando así una inversión total cercana a $3 mil millones.

El alcalde de Puyehue, junto otras autoridades de la comuna, sociales y representantes del recinto educacional realizaron la defensa ante el Core por la solicitud de aumento de presupuesto de un proyecto que cuenta con la resolución favorable del Ministerio de Desarrollo Social tras su reevaluación.

En representación del Consejo Regional, su presidente Manuel Ballesteros manifestó que "esta es una necesidad muy sentida. Ya habíamos aprobado recursos y habría sido súper injusto que no continuáramos apoyando este proyecto", expuso.

Se espera que en los próximos días la obra sea adjudicada a la Empresa Constructora Carlos Marín e Hijo Ltda.

Fiscalía cierra por falta de pruebas caso por cultivo de marihuana de joven que esgrime uso medicinal

DECOMISO. Joaquín Martínez desde un comienzo alego que las 77 plantas que el OS-7 incautó en un predio, las mantenía para su tratamiento al presentar un lumbago crónico. Su caso fue sobreseído en abril pasado y sólo ayer se enteró.
E-mail Compartir

Sergio Silva

Sorprendido quedó la tarde de ayer Joaquín Martínez (27 años), quien era investigado por cultivo ilegal de marihuana, al enterarse por El Austral que su causa había sido cerrada por la Fiscalía de Osorno, al no perseverar el caso simplemente porque el Ministerio Público no logró reunir los antecedentes suficientes para formular una acusación.

El joven en enero del 2014 fue detenido por personal de Carabineros del OS-7, en una diligencia gestada en un predio del sector de Chincay en la comuna de San Juan de la Costa. Ahí la policía decomisó 77 plantas de diversas dimensiones, que mantenía en un invernadero.

"Parece que es la tónica de enterarse por la prensa de lo que pasa en los casos judiciales. Estoy bastante molesto, porque si no me llamas yo sigo pensando que mi caso sigue en curso", expreso Martínez tras ser consultado por este medio.

Fue el 20 de abril cuando el Ministerio Público en audiencia realizada en la sala 3 del Tribunal de Garantía, expuso al magistrado Alex Francke la decisión de no perseverar en el procedimiento, atendido a que no había reunido los antecedentes suficientes para la acusación respectiva.

Además se dejó sin efecto la formalización practicada y las eventuales medidas cautelares impuestas al hasta ese entonces imputado.

Para el dolor

Desde un comienzo del caso Joaquín sabía que era ilegal mantener el cultivo, pero siempre argumentó que el objetivo de utilizar el producto era para mitigar los intensos dolores que le provocan un lumbago crónico que incluso debió ser tratado con morfina.

"Yo me declaré consumidor medicinal de marihuana y tenía los papeles médicos que me respaldaban. Por esa razón yo estaba tranquilo y quería llegar a juicio oral para que el tribunal diga que se puede utilizar la marihuana con fines medicinales y salvar vidas" expresó el joven.

Martínez fue sometido a una intervención quirúrgica al padecer dolores en la espalda, ocasión en la cual se le instaló una prótesis de titanio desde el cuello hasta el coxis. Los dolores los trataba con morfina y otras drogas, pero el costo era muy elevado. Tras leer sobre los beneficiosos de la marihuana comenzó con su cultivo.

"Mi madre fue siempre la más temerosa con ello, lamentablemente luego de ser formalizado la vida de ella tuvo un cambio brusco, y eso es responsabilidad de la justicia por no saber reconocer que la marihuana también tiene sus efectos positivos para la salud. Eso lo demostró el informe de una anestesióloga del hospital, quien me sometió a exámenes y comprobó que lo que decía era verdad", argumentó Martínez.

El joven criticó duramente al Ministerio Público, ya que éste lo consideró como un presunto inicio de narcotráfico, luego de enterarse que era propietario de un local comercial de venta de cannabis.

"Yo ataco el narcotráfico, pero enseño a cultivar y así la gente se independiza y comienza a tener sus propias plantas con fines medicinales. Ello lo respalda la Corte Suprema, que marcó una jurisprudencia en el tema del cultivo", indicó.

Ministerio público

Para el fiscal con dedicación exclusiva en materia de droga, Rodrigo Oyarzún, se trató de un caso que debía ser investigado con mucha prudencia.

"Durante la investigación la defensa del imputado siempre señaló que el cultivo era porque el joven necesitaba de la droga. Esperamos su tiempo prudente hasta que nos llegó la información que ellos presentaron. Se analizaron los antecedentes y resolvimos como Fiscalía no perseverar en este caso", comentó el abogado del Ministerio Público.

Ademas Oyarzún señaló que amparado en las jurisprudencias de la Corte Suprema, se resolvió que en este caso "no había un interés comercial de la droga, más bien para un tratamiento de salud. Distinto hubiera sido que dentro de la investigación desarrollada estableciéramos que había un grado de trafico de marihuana", manifestó.

Por su parte, Joaquín Martínez ahora evalúa con un abogado presentar una acción judicial por daños y perjuicio.

"Voy a demandar al Gobierno porque me dejaron atado de mano, tuve una alteración en mi proceso de recuperación, perdí mi cultivo de 77 plantas y no pude hacer otros porque estaba involucrado en una investigación", sostuvo.

fueron las plantas de hasta dos metros de altura que decomiso en su oportunidad el OS-7 77

de enero fue la fecha del operativo policial en el predio del sector de Chincay en San Juan de la Costa 31