Secciones

Farmacia vecina: fármacos sin stock demoran hasta 20 días en llegar

SALUD. El local ha atendido a más de 3 mil personas desde que abrió sus puertas hace dos meses; sin embargo, el proceso para pedir nuevos medicamentos se hace lento, tanto por los trámites con los laboratorios, como el retraso que sufren las empresas encargadas de los envíos. Eso sí, el recinto que partió con 150 tipos de medicamentos distintos, hoy bordea los 400, además de suplementos alimenticios y pañales para adultos.
E-mail Compartir

Carolina Silva

La farmacia vecina ha atendido a más de 3 mil personas desde que abrió sus puertas hace dos meses en calle Manuel Antonio Matta 433. Partió con 150 medicamentos de distintos tipos, pero debido a su éxito y buena acogida de la comunidad actualmente posee 400 variedades en su catálogo.

Sin embargo, si un remedio no se encuentra dentro de la línea de la farmacia o se acaba el stock, el encargado debe ingresar una solicitud al portal web de compras. Desde que se inicia el trámite hasta que el fármaco llega hasta las estanterías del local, puede haber un retraso de hasta 20 días, siempre y cuando haya un resultado positivo.

Retraso

Esto ocurre por varios factores: la burocracia en el sistema de compras, falta de stock o errores en el procedimiento de los laboratorios e incluso la demora de las empresas encargadas del traslado de las encomiendas.

"Demora su tiempo desde que ingreso la solicitud de lo que me falta y llegue hasta acá, debido a que el sistema de compra es muy lento. Debo ver lo que escasea y lo que no existe, entonces ingreso esta solicitud en ChileCompra o en la Central Nacional de Abastecimiento (Cenabast) a través de la modalidad de compras públicas, pero esta última vende sus productos en volúmenes más grandes de los que se necesita en concepto de cajas individuales para los pacientes", precisó el director técnico de la farmacia vecina y químico farmacéutico, Felipe Hidalgo.

Posteriormente se abre la licitación para estudiar cada una de las ofertas que los laboratorios entregan, por lo que no es llegar y comprar, recalcó Hidalgo.

"También ha sucedido que se han pedido medicamentos y no han llegado, ya que el laboratorio hizo todo el procedimiento, pero resulta que después no tienen en stock, se retrasaron los pedidos o simplemente hay errores de ellos mismos en sus ofertas. El sistema es engorroso, pero me preocupo de ver cada oferta para tener un buen precio para el público y hago el seguimiento correspondiente a cada laboratorio en que realicé las adquisiciones", mencionó el encargado de la farmacia.

Los fármacos solicitados llega hasta la sucursal de calle Matta, se revisa que todo llegue en óptimas condiciones y después el director traspasa este cargo a la Central de Abastecimiento del Departamento de Salud Municipal, entidad que realiza el pago a quien corresponda.

Metodología de venta

La farmacia vecina entrega credenciales para inscribirse y tener un control interno de las personas que acuden al recinto.

Los usuarios pueden agregar a sus "cargas familiares" para que al momento de comprar productos ya estén dentro del sistema y sean clientes del Fondo Nacional de Salud (Fonasa) o de Isapres.

Con el carnet de la farmacia y la receta médica obligatoria ya se puede entonces comprar los fármacos que necesite, tanto el titular de la misma credencial como también las cargas asociadas a ello.

En la apertura tuvieron un stock mínimo de fármacos que llegaba a los 150, entre ellos "para diabetes, presión, antidepresivos, analgésicos, para niños, relajantes musculares, entre otros. Poco a poco he ido aumentando el stock, ya que esto depende de la demanda que exista en el minuto", indicó el químico farmacéutico.

La idea fundamental de la creación de una farmacia vecinal es que los precios sean más bajos que los de las cadenas farmacéuticas existentes.

En la actualidad, la farmacia vecina cuenta con cerca de 400 fármacos a la venta, que es más del doble que ofrecían en su inicio, no obstante, los únicos medicamentos que no se venden son los de origen dermatológicos.

"Ha ido creciendo el stock ya que se trabaja con los fondos que entregó el municipio. A medida que se van vendiendo los medicamentos se utiliza ese dinero para volver a comprar más. Los productos dermatológicos son los que no se venden, ya que son costosos, con mucha variedad y poca demanda, ya que cada dermatólogo puede recomendar una línea en específico. Además, cada laboratorio coloca sus exigencias al comprarles", detalló el químico farmacéutico.

Este recinto de carácter municipal expende los productos al precio costo que se compra, añadiendo sólo el porcentaje del impuesto al valor agregado (IVA) correspondiente, precisó Felipe Hidalgo.

Balance positivo

La clientela es muy amplia y todos los días llegan personas que compran por primera vez, como es el caso de María Millaquipai. "Primera vez que vengo, andaba en el centro médico y me vine directo para acá. Mi hija ya se inscribió, ella tiene hijos con problema de alergias y los medicamentos que compraba eran muy caros hasta que se abrió esta farmacia. Con lo que ella pagaba en otros lados acá le sale tres veces más barato. Ahora me inscribiré yo, a mi hijo y también a mi marido que tiene problemas de salud. Es bueno que tengamos esta farmacia, por los precios económicos, es una alternativa", indicó la clienta.

Hace un mes que Welsi Valderas compra en el recinto, ya que tuvo que operarse de cáncer de mamas, y los medicamentos en las cadenas de farmacias tienen valores muy altos.

"Vine a ver una receta que mandaron a pedir porque no tenían el medicamento aquí. Estoy en tratamiento de cáncer de mamas y debo tomar un fármaco por harto tiempo, por lo que la primera vez que me lo recetaron vine directamente a ver si lo tenían. Me dijeron que lo iban a pedir porque me sale mucho más barato que otras farmacias", manifestó.

La directora del Departamento de Salud, Ximena Acuña, realizó una positiva observación por el trabajo y buena recepción por parte de la ciudadanía.

"Tenemos más de 5 mil inscritos, hay más de 400 medicamentos que son los que más se piden, así es que creo que vamos bien. Es positivo el balance de la farmacia a los dos meses que ya está abierta, la opinión de la gente también es positiva porque han bajado su gasto en medicamentos", indicó.

"La próxima semana tendremos una reunión con los químicos farmacéuticos y entre los puntos a tratar, estará el de pensar alternativas para mitigar el tiempo de espera por los medicamentos", precisó Acuña.

"Es bueno que tengamos esta farmacia, por los precios económicos, es una alternativa".

María Millaquipai, clienta"

"El sistema es engorroso, pero me preocupo de ver cada oferta para tener un buen precio para el público".

Felipe Hidalgo, Químico farmacéutico"

"Tengo que tomar un medicamento por harto tiempo, por lo que la primera vez que me lo recetaron vine directamente".

Welsi Valderas, clienta"

"Es positivo el balance de la farmacia a los dos meses que ya está abierta, la opinión de la gente también es positiva".

Ximena Acuña, Directora Depto. Salud Osorno"

3.000 personas es el mínimo de tiempo que puede esperar una persona al solicitar al químico farmacéutico algún medicamento que no se encuentre o que no tenga stock.

atendidas lleva en dos meses de funcionamiento el recinto municipal en calle Manuel Antonio Matta #433 en Osorno. aproximadamente tiene el dispensario local, ya que al sacar el carnet se pueden incluir las cargas familiares del usuario en la misma credencial.