Secciones

Ejército avalúa en $ 5 mil millones pérdidas por fraude con Ley Reservada del Cobre

INVESTIGACIÓN. Institución afirmó que se produjo por "faltas de control jerárquico, probidad administrativa y negligencia".
E-mail Compartir

El Ejército avaluó en $ 5 mil millones el monto al que llegó el fraude cometido por funcionarios militares con los dineros de la Ley Reservada del Cobre.

Así se desprende de los resultados del sumario administrativo que realizó la institución castrense por el caso y que fue revelado ayer por radio Bío-Bío.

El documento también indica que el alto mando decidió remover a seis de sus funcionarios implicados, varios de los cuales ya están en prisión preventiva en un recinto militar en Peñalolén. Entre los sancionados se encuentra el coronel Clovis Montero, quien ha entregado información relevante en la causa.

Detalles

El informe señala que el monto exacto del fraude es de $ 5.483.709.087, lo que se produjo con la complicidad de cinco proveedores: Francisco Huincahue Necuñir, Inversiones y Comercio Capellán S.A., Pedro Antonio Salinas Reyes, Raúl Fuentes Quintanilla y Waldo Víctor Pinto Gaete.

Junto al llamado a retiro de la institución de Montero, se pide la baja del cabo segundo Juan Carlos Cruz Valverde, la sargento segundo Millaray Simunovic Bustamante, el suboficial Claudio González Palominos, el sargento segundo Miguel Escobar Díaz, el sargento primero Luis Meléndez Carrillo y la sargento segundo Liliana Villagrán Vásquez.

La investigación dejó sin sanciones a los coroneles Ricardo Márquez López y Milko Maturana Mena, por acogerse a retiro antes de iniciada la investigación interna.

Esto último provocó las críticas del abogado querellante Cristián Cruz. "Es muy grave lo que aquí ha acaecido y el Ejército ha decidido cortar por lo más delgado del hilo y, por lo tanto, dar una señal a toda la institución que no deben entregar antecedentes que incriminen a los altos mandos en estos ilícitos constantes en el Ejército de Chile, que han significado la defraudación al patrimonio fiscal", afirmó el abogado a la citada emisora.

Junto a ellos hay otros 20 efectivos, entre coroneles, comandantes, sargentos y cabos, que resultaron implicados en el caso y que también recibieron diversas sanciones, entre las que se encuentran días de arresto, amonestación y suspensión del empleo, entre otras.

Tras revelarse este sumario, el Ejército informó, a través de un comunicado, que las causas por las que los funcionarios militares y civiles fueron sancionados fueron "faltas de control jerárquico, probidad administrativa y negligencia".

Codelco registró pérdidas por US$ 97 millones en el primer semestre

FONDOS. El presidente ejecutivo de la cuprífera estatal apuntó que "si no existiera la Ley Reservada, nuestra situación sería totalmente distinta" e insistió en que "no hay plata". Valdés pidió mantener a raya los costos y refutó al líder de los trabajadores.
E-mail Compartir

Codelco logró excedentes por US$ 54 millones en el segundo trimestre de este año frente al mismo periodo de 2015. Sin embargo, en los primeros seis meses de 2016, la cuprífera estatal registró un saldo negativo de US$ 97 millones, como efecto de la baja de 21% del precio del cobre.

Así lo informó ayer el presidente ejecutivo de la compañía, Nelson Pizarro, quien tras entregar el estado financiero de la empresa, reiteró su apreciación de que "no hay plata" en Codelco y afirmó que si no existiera la Ley Reservada del Cobre, la situación sería "totalmente distinta".

Aporte al Estado

Los negativos resultados antes de impuestos a la renta e ítems extraordinarios se comparan con el saldo favorable de US$ 828 millones que se reportó en el primer semestre del año pasado. No obstante, la minera aportó al Estado, a través de royalty y Ley Reservada, un total de US$ 538 millones.

Según detalló la compañía, el negativo desempeño fue mitigado, en parte, por la producción de sus divisiones operativas, la que entre enero y junio pasado llegó a 843 mil toneladas de cobre fino. Estas se elevan a 906 mil toneladas, al considerar la participación en El Abra y Anglo American.

Ello implica un aumento de 1,4% de la producción de las divisiones, en relación a igual periodo de 2015, y de un 2% sobre la meta que se propuso la firma.

Pizarro dijo que otro aspecto positivo fue la caída de los costos durante el primer trimestre. El costo directo llegó a 127,5 centavos de dólar la libra, con una caída de 9% repecto de igual periodo de 2015, logrando ser el más bajo en los últimos cinco años.

"Hemos sido responsables en nuestra gestión y hemos demostrado que tenemos la capacidad de ajustarnos al difícil contexto que vive la industria. Pero no es suficiente. Nuestra situación sigue siendo frágil", expuso el presidente ejecutivo.

Ley reservada

"Si no existiera la Ley Reservada, nuestra situación sería totalmente distinta", aseguró Pizarro.

El ejecutivo explicó que "nosotros recibimos el 90% del precio del cobre y, bueno, son las reglas del juego, pero a nadie le gusta una situación como esa. Creemos que ha llegado el momento de mirar esto con cuidado, con seriedad, para poder resolver la situación en que estamos envueltos".

Asimismo, insistió en los dichos que emitió esta semana: "¿Les parece si hay plata? Hoy día no hay, hoy día, a los precios de hoy, estamos exactamente empatados (entre los costos y el valor del cobre)".

Dijo, en ese sentido, que la expectativa de Codelco es alcanzar un promedio anual del precio del cobre de entre US$ 2,15 y US$ 2,17 la libra. "La minería siempre tiene que estar preparada para la contingencia, no les puedo decir qué nos va a pasar el segundo semestre, es una situación extremadamente frágil y nadie puede pensar que esto está atrás o que esto se superó", aseveró.

Reacción del Gobierno

En reacción al estado financiero de la cuprífera estatal, el ministro de Hacienda Rodrigo Valdés, destacó que "hay que perserverar" en los esfuerzos que está haciendo la compañía para reducir costos. "Todos sabemos que el precio del cobre está bajo, pero es muy importante recordar que cuando los precios eran aún más bajos que ahora, había utilidades", dijo Valdés.

Pese a los resultados negativos, el ministro de Hacienda recalcó el hecho que el segundo trimestre tuviera mejores cifras que el primero, lo que, según él, muestra que los esfuerzos "han logrado mantener una utilidad muy cercana a cero pero no profundizar las pérdidas a pesar de este difícil ambiente". "Hay que mantener los costos a raya para tener cifras azules", enfatizó.

Posible capitalización

Con respecto a una posible capitalización de Codelco, el ministro Rodrigo Valdés enfatizó que es un proceso que debe hacerse en discusión con el directorio. Sobre las declaraciones de Raimundo Espinoza, presidente de la Federación de Trabajadores del Cobre, quien aseguró que "a Codelco se le ha estrujado como una vaca lechera", Valdés afirmó que "Codelco no es para los trabajadores, es de todos los chilenos". "Cuando se habla de vaca lechera pareciera que es malo que Codelco le diera utilidades al Fisco para poder financiar programas sociales, la educación, la salud. Eso no es malo, tiene que ser así", manifestó la autoridad.

de caída anotó ayer el cobre en la Bolsa de Metales de Londres. En una semana acumuló un retroceso de 3,18%. 0,38%