Secciones

Abigeato: agricultor ha perdido toros y vacas preñadas en 8 meses

GANADO. El productor lechero Albert Geser ha sido víctima del faenamiento de sus animales. Dijo que todos los casos han sido denunciados, pero sin resultados.
E-mail Compartir

Sergio Silva

Más de 7 millones de pesos en pérdidas ya suma el productor lechero Albert Geser en sólo ocho meses, producto de diversos casos de abigeato de los que ha sido víctima. En total, a la fecha le han faenado 12 animales vacunos, entre ellos dos toros y vacas lecheras.

El agricultor que junto a su padre mantienen una tradición familiar de 50 años como productores lácteos, comentó que el pasado lunes quedó al descubierto un nuevo caso, tras encontrar faenada una vaquilla preñada de 350 kilos.

Esta vez los cuatreros ingresaron al predio Antimahuida ubicado en el camino a Murrinumo (5 kilómetros de Osorno), y tras vulnerar los cierres perimetrales, arrearon una vaquilla que luego dieron muerte. Al día siguiente sus restos fueron encontrados por un trabajador.

Respeto por el animal

"Estas personas dan muerte de manera violenta a los animales, a los cuales degollan y luego proceden a sacar toda la carne del lomos, paleta, piernas y nada más, son unos verdaderos profesionales para el desposte", detalló Geser.

Junto con lamentar este nuevo ataque a su producción ganadera, sostuvo que los que cometen el abigeato no hacen distinción, esta vez fue una vaquilla preñada, en otras ocasiones ya le faenaron dos toros.

"Si es un animal grande dan muerte a uno, pero si es pequeño se van con dos faenados. Para hacer esto deben ser entre dos a cuatro personas, quienes tras lograr su objetivo se retiran caminando hacia la ciudad o en vehículos que los esperan en las inmediaciones", sostuvo.

Sobre las denuncias y las respectivas diligencias, el afectado reconoció que las policías hacen lo posible por aclarar los hechos, pero muchas veces se ven atados de mano por falta de atribuciones.

"Si yo no les entrego antecedentes de eventuales responsables, ellos lamentablemente no pueden hacer nada. Sólo pueden hacer simples controles vehiculares que igual permiten sorprender a posibles personas trasladando carne de dudosa procedencia. Es una vergüenza para la agricultura que tengamos este tipo de leyes, se necesita más poder para las policías para enfrentar estos delitos", remarcó Geser, quien posee una producción de unas mil 800 cabezas.

Fiscalización

Otro punto que inquieta al productor, es la escasa fiscalización de servicio públicos que a su juicio no realizan su labor.

"No esperemos que lleguen las Fiestas Patrias para salir a fiscalizar. Se debe controlar el comercio de carne durante todo el año. Las instituciones nos exigen una serie de procedimientos y debemos cumplir, pero quién controla la venta de carne de dudosa procedencia que se da en poblaciones o a través de las redes sociales", comentó.

En la última sesión del Concejo Municipal de Purranque, la gobernadora María Tabita Gutiérrez presentó las acciones que se realizarán para prevenir el abigeato en el marco de las fechas previas a las Fiestas Patrias, ocasión en la que aumenta este delito al igual que en los festejos de fin de año.

Fue en esa ocasión donde expresó que enviará un oficio al Departamento de Evaluación de Leyes de la Cámara de Diputados, el cual podría modificar y perfeccionar la actual ley antiabigeato que rige.

"Vamos a pedir la evaluación de la ley que está hace varios años en marcha y los efectos que ha tenido en la comunidad, y si hay acciones o medidas que se puedan adoptar para mejorar y dar la seguridad a la ciudadanía", expresó.

En materia de fiscalizaciones, ya está en marcha la campaña antidelincuencia en materia de robo de ganado o similares, que considera controles en ruta con Carabineros, PDI, SAG y Autoridad Sanitaria. Estas medidas se adoptan para proteger a los ganaderos y agricultores de la zona.

Según las autoridades, si bien las denuncias por este delito bajaron este año en un 23%, el llamado es en primera instancia al autocuidado y denunciar la venta en lugares no establecidos.

mil pesos por animal es el avalúo promedio por cada vacuno faenado en el predio del afectado. 600

Buzos rastrean río Rahue en busca de hombre perdido

TRAGEDIA. Pablo Vargas Vargas está extraviado desde la noche del viernes.
E-mail Compartir

Desesperada se encuentra una familia de población Santa Norma en Rahue Alto, luego de no saber el paradero de Pablo Vargas Vargas (37 años) de oficio carpintero, quien salió de su hogar la noche del viernes 19 sin tener rastros.

Ayer en la ribera oriente del río Rahue a un costado del antiguo puente San Pedro estaba su hermana María Eugenia y la pareja del trabajador Viviana Millán, quienes acompañadas por familiares aguardaban los resultados de las labores de un buzo particular y de los efectivos del Grupo de Operaciones Policiales Especiales (Gope) de Puerto Montt que se han sumergido en el cauce.

Río rahue

En conversación con este medio, María Eugenia Vargas señaló que la razón por la que lo buscan en el río se debe a que la noche del viernes personal de seguridad del Parque Bellavista habría visto un bulto pasar por el cauce, el cual pedía ayuda.

"Tenemos la corazonada que él llegó hasta el puente colgante. Y no sé si por accidente o por determinación propia cayó al río. Los horarios coinciden, por ello estamos seguros que es él quien gritaba esa noche. Lamentablemente recién el domingo pusimos la denuncia al ver que no aparecía en la casa", dijo su hermana.

Pablo Vargas es el menor de los hermanos hombres y el sexto de nueve, y era padre de una niña de 15 años alumna del Liceo Carmela Carvajal.

Carta

Observando el río, Viviana Millán se mantiene pendiente de la llegada de los buzos que puedan aportar novedades a las labores de búsqueda.

La mujer expresó que la noche del viernes sostuvo una discusión con su pareja, pero nunca pensó que él podría tomar la determinación de quitarse la vida.

"Esa noche tras discutir por problemas que como toda pareja tiene, salí de la casa con mi hija, al regresar encontramos sus pertenencias y una carta que decía (...) 'perdón, las amo mucho'", recordó su pareja.

Millán recurrió al municipio para pedir ayuda en combustible y a la vez hizo el llamado a las personas que sean buzos poder ayudar en la búsqueda de su pareja.