Secciones

ASEET Osorno cumple siete años y realizará seminario para celebrarlos

E-mail Compartir

La Asociación de Empresarias y Ejecutivas Turísticas ASEET Osorno, cumple siete años de vida y para celebrarlo, este martes 30 de agosto realizará un seminario llamado "Turismo de Excelencia: ¿Un Cambio de Paradigma?.

Esta actividad se desarrollará en el Hotel Sonesta de Osorno, a partir de las 9 horas. No tiene costo y para inscribirse debe enviar un correo a:

contacto@centro-osorno.cl

El miércoles 31 se llevará a cabo un taller conversatorio en el Complejo Turístico Bahía Coique en Futrono, desde las 10 a 17 horas. Para asistir hay que inscribirse en el correo informaciones@centrolaunion.cl

La Sago celebra resolución que busca mejorar el mercado de fertilizantes

E-mail Compartir

Con 99 votos a favor y cuatro abstenciones, la Cámara de Diputados aprobó este lunes una resolución que busca dotar al país de una nueva normativa para la importación y rotulado de fertilizantes, insumo clave para la actividad agrícola, lo que fue valorado como un gran paso por la Sociedad Agrícola y Ganadera de Osorno (Sago).

"Creemos que las autoridades han actuado rápidamente al entender que se debe regular también otras características de mucha importancia, como es la capacidad de solubilidad de los productos", señaló Christian Arntz, presidente de la Sago.

Rectores que integran el Cruch acusan falta de pagos por parte del Estado

EDUCACIÓN. El Consejo de Rectores de las Universidades Chilenas se reunió en Osorno y abordaron el no pago de la gratuidad durante el segundo semestre por parte del Ministerio de Educación.
E-mail Compartir

Carolina Silva

El no pago por concepto de la gratuidad que se incorporó a las universidades estatales y privadas tradicionales durante el presente año, está afectando el funcionamiento financiero de las mismas, ya que en este segundo semestre no han recibido los fondos correspondientes al mes de julio y agosto por parte del Ministerio de Educación.

Ante ello, el Consejo de Rectores de las Universidades Chilenas (Cruch) que se reunió ayer en el hotel Diego de Almagro de la ciudad para mantener la cita mensual de este comité, abordaron variados puntos; entre ellos, la Ley de Reforma Educacional ya que en ella el fortalecimiento de las universidades regionales no existe. No hay acciones concretas, como se estipuló en el programa de gobierno, aseguran los líderes de las casas de estudios.

Recursos

No obstante, el punto más delicado de la sesión fue la falta en la entrega de los recursos de parte del Estado a las 25 universidades adscritas al Cruch, entre ellas la Universidad de Los Lagos. Por lo mismo, aseguraron, las casas de estudios tendrán que caer en la solicitud de préstamos (incluido el interés por más mínimo que sea) para mitigar la falta de fondos ya comprometidos por concepto de la gratuidad que rige desde este año.

Así lo dejó en evidencia el propio vicepresidente del Cruch y rector de la Universidad de Valparaíso, Aldo Valle. "Tenemos una gran preocupación como universidades del consejo, porque no ha habido cumplimiento en relación a las transferencias en cuanto a la gratuidad en el segundo semestre. Entendemos que en el primer semestre se cumplió a cabalidad, pero ahora estamos con la dificultad, porque tanto en los meses de julio y agosto no hay pagos y tenemos incertidumbre si es que en septiembre se regularizará", indicó.

Detalle

Los valores que asume el Gobierno por la gratuidad corresponde al arancel de cada carrera donde los jóvenes fueron beneficiados; por ende, esos costos varían en cada establecimiento de educación superior, y el Ministerio de Educación debe pagar a las universidades que admitieron a los estudiantes bajo la gratuidad.

"Para algunas universidades esto representa el equivalente al 50% de sus ingresos operacionales, de modo que se trata de cifras muy importantes. El primer semestre superó los 200 mil millones de pesos para todas las universidades del Cruch; por consecuencia, en este segundo semestre la suma debería ser parecida", detalló Valle.

"La gratuidad no se pone en riesgo con esto. Sin embargo, las autoridades correspondientes a nosotros deben reaccionar con prontitud para solucionar este problema, porque hasta ahora el balance de nosotros es muy negativo en cuanto a este segundo semestre", comentó el vicepresidente del Cruch en Osorno.

Universidad de los lagos

En el caso de la universidad local, el 71% de los alumnos de primer año entró bajo la modalidad de gratuidad, por ende lo financiero afecta bastante, según detalló el rector de ULagos, Oscar Garrido.

"El costo económico del 71% de los alumnos que no nos es transferido tiene un valor tremendamente importante para nuestra universidad. El Ministerio de Educación a nosotros por concepto de gratuidad debería entregarnos $8.500 millones al año", detalló Garrido.

De ellos, dijo el rector, la mitad les fue dada en el primer semestre, pero ahora está pendiente el resto del año. "Esos fondos nos sirven para pagar sueldos, entre otras cosas", dijo.

La próxima semana el consejo tendrá una reunión en conjunto con el ministerio para resolver este tema.

Más políticas deportivas en universidades

Durante su visita a Osorno, la ministra del Deporte Natalia Riffo se reunió con el Consejo de Rectores y expuso sobre las futuras políticas deportivas en el desarrollo de las universidades. "Fue positiva la reunión, ya que la importancia que tiene la educación superior en el desarrollo del deporte es fundamental para que los jóvenes entre los 18 y 29 años no vean truncadas sus carreras para compatibilizar sus estudios con el deporte que practican y en eso trabajaremos", señaló Riffo.

"La gratuidad no se pone en riesgo con esto, sin embargo, las autoridades deben reaccionar con prontitud para solucionar este problema".

Aldo Valle, Vicepresidente Cruch"