Secciones

Informe de Sernageomin descarta falla geológica en sitio del relleno

CURACO. El Servicio Nacional de Geología y Minería entregó en febrero un documento al Gobierno Regional, donde realizó sugerencias para seguir la construcción de la obra, que se encuentra detenida desde octubre de 2015. La empresa a cargo -Servitrans-, pidió que intervenga una firma externa (contratada por ellos) para que realice nuevos análisis, debido a que insisten en que no se puede levantar el relleno sanitario con las características del proyecto.
E-mail Compartir

Verónica Salgado

El Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin) en febrero de este año realizó un pronunciamiento técnico donde descartó cualquier falla geológica en el terreno donde se construye el relleno sanitario provincial, ubicado en el sector Curaco en la Ruta U-400 al mar.

El informe fue emitido luego de una visita a terreno realizada por profesionales de la institución pública y fue solicitado por el Gobierno Regional (Gore) para despejar dudas sobres los deslizamientos de tierra que han afectado una parte del terreno, provocando que la empresa Servitrans -encargada de ejecutar el proyecto-, mantenga paralizado el avance de la obra gruesa desde octubre del año pasado.

Al informe entregado por el Sernageomin se suman los realizados en el 2008 y 2009 a petición de la Municipalidad y el Gore, siendo ejecutados por las consultoras LB- Sur Ltda. y FCFM de la Universidad de Chile, donde también dejan claro que el terreno cumple con las condiciones para construir un relleno sanitario, aunque entregaron algunas recomendaciones sobre cómo realizar los movimientos de tierra.

El proyecto del relleno sanitario data de la década del 2000, cuando se comenzó a pensar en una solución al tratamiento de los residuos en la provincia.

Recién el 2013 se pudo realizar la licitación de la iniciativa gracias a que los costos de la obra son financiados con un crédito entregado al gobierno chileno a través de la Subdere por el Banco Alemán de Desarrollo (KFW) por $7 mil millones, además de $3 mil millones que fueron entregados por el Gobierno Regional.

No es una falla

El estudio desarrollado por un geógrafo y avalado por especialistas del Sernageomin señala en sus conclusiones que en la ladera norte de la quebrada que tributa al estero Curaco ocurre una remoción de terreno tipo deslizamiento, donde no es claro el desencadenante del problema, aunque podría atribuirse al movimiento sísmico del 27 de febrero 2010 como también a la deforestación del terreno o una mezcla de ambos factores.

Y recalca que no existen argumentos ni observaciones para asociar el movimiento en masa a una falla geológica, sino que según lo observado en terreno, la inestabilidad se encuentra restringida sólo en un espacio acotado del terreno.

El informe también entrega recomendaciones de obras de mitigación para disminuir el avance de los deslizamientos de tierra como medidas de protección (mallas metálicas y geotextiles), sumado a la construcción de elementos de contención como gaviones y muros.

A pesar de este pronunciamiento, la empresa Servitrans insistió en realizar un nuevo estudio para descartar cualquier tipo de problemas futuros por nuevos deslizamientos de tierra, situación que fue aceptada tanto por el Gobierno Regional que son los mandantes del proyecto como por la Municipalidad de Osorno que actúa como Unidad Técnica.

Contrato por servitrans

De hecho el pasado lunes la municipalidad subió a mercado público el llamado a licitación para contratar una consultora especializada que realizará la asistencia técnica por un monto de $39 millones entregados por la Subdere.

Esta firma será la encargada de revisar el informe de suelo que realizará otra firma -Petrus Ingeniería- que será contrata por Servitras para realizar el análisis final del terreno de 5,4 hectáreas.

El intendente Leonardo de la Prida, enfatizó que lo importante es que la construcción del relleno sanitario debe seguir adelante y que "la empresa Servitrans ha presentado argumentos de cierto peso, y aunque no es una falla geológica, el terreno al recibir mucha presión presenta movimiento e inestabilidad. Eso hace complejo desarrollar algunas obras", explicó el intendente.

Agregó que si bien existe un contrato con Servitrans, se debe dar respuesta a los argumentos empleados por la firma, que apuntan a que al momento de adjudicarse la obra no se presentaron todos los antecedentes.

"Ese es un punto de conflicto que se debe resolver, pero mi compromiso político más allá de un tema de responsabilidades administrativas que pueda tener el Gobierno Regional, el municipio de Osorno o la empresa, es que la obra continúe y para eso es fundamental que este estudio dé un resultado definitivo y categórico", remarcó el intendente.

De la Prida argumentó que la idea de este estudio es acabar con el ciclo de dudas que pueda tener Servitrans sobre la calidad de los terrenos y entregue las herramientas para retomar las obras a la brevedad.

Precisó que si eventualmente fuera necesario involucrar más costos, deberán salir del crédito que se mantiene vigente con el Banco Alemán de Desarrollo a través de la Subdere.

Varios estudios

En ese contexto, Luis Durán, jefe de División Análisis y Control de Gestión del Gore, agregó que la decisión de realizar un nuevo estudio a la totalidad del terreno fue tomada por todas las partes involucradas, producto que la empresa consideró que todos los ya existentes no son insuficientes y no reflejan la situación de movimiento de tierras.

"Ellos requieren un estudio más completo y profundo. El de Sernageomin de febrero pasado fue más bien en un área específica y la empresa insistió. La medida finalmente la tomó el municipio de Osorno y nos consultó nuestra opinión", explicó el jefe de División.

Durán también precisó que un contrato de este tipo no debió haber tenido nunca los inconvenientes que se han presentado y la empresa expuso todas sus aprensiones posterior a la adjudicación, señalando que no tienen seguridad de construir el proyecto original en ese terreno.

"El contrato fue bien adjudicado por la municipalidad y no creo que nosotros nos equivocáramos al realizar los estudios previos, porque fueron hechos por empresas de mucha experiencia y bien trabajados. Este problema se desata después y con la empresa", remarcó Durán.

Hardy Vásquez, asesor jurídico del municipio, explicó que efectivamente existe un deslizamiento de tierra y que en reuniones que se han sostenido entre el Gobierno Regional y el municipio se acordó realizar un estudio completo del área para descartar cualquier problema que pueda -a futuro- generar algún tipo de responsabilidad medioambiental, tanto para la municipalidad, el Gore y la empresa.

Eugenio González, gerente general de Servitrans, señaló que el informe del Sernageomin fue producto de la visita de un día de una funcionaria (geóloga).

"Aquí no hay nada que nosotros no dijéramos el 2014 y me preocupa que nadie ve el fondo del problema. Por ejemplo, que funcionarios del Gore desconocen informes donde participaron, que la municipalidad de Osorno, cuando compró el terreno no leyó todos los informes. Nosotros sólo hemos sido responsables de no ejecutar una obra en un área con problemas", expuso González.

Cuestionamientos

Los consejeros regionales, Harry Jürgensen (RN), María Angélica Barraza (UDI) y Juan Carlos Duhalde (PPD), consideran que no es necesario realizar un nuevo estudio porque los pronunciamientos del Sernageomin son claros en señalar que es un problema en una zona puntual y sugiere soluciones.

"Ya basta de distractores. Desde octubre de 2015 que las obras del relleno están paralizadas; hace seis meses que las obras deberían estar entregadas y no se cobran multas; hace seis meses que está descartada por Sernageomin cualquier falla geológica y aún así se le permite a Servitrans paralizar las obras y contratar a una empresa externa para realizar un nuevo estudio sobre el cual ya todos saben el resultado. Esta situación no da para más", aseveró Jürgensen, representante de la provincia de Osorno en el Core.

"Mi compromiso político, más allá de un tema de responsabilidades administrativas, es que la obra continúe".

Leonardo de la Prida, Intendente regional"

Informe de Sernageomin descarta falla geológica en sitio del relleno

CURACO. El Servicio Nacional de Geología y Minería entregó en febrero un documento al Gobierno Regional, donde realizó sugerencias para seguir la construcción de la obra, que se encuentra detenida desde octubre de 2015. La empresa a cargo -Servitrans-, pidió que intervenga una firma externa (contratada por ellos) para que realice nuevos análisis, debido a que insisten en que no se puede levantar el relleno sanitario con las características del proyecto.
E-mail Compartir

Verónica Salgado

El Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin) en febrero de este año realizó un pronunciamiento técnico donde descartó cualquier falla geológica en el terreno donde se construye el relleno sanitario provincial, ubicado en el sector Curaco en la Ruta U-400 al mar.

El informe fue emitido luego de una visita a terreno realizada por profesionales de la institución pública y fue solicitado por el Gobierno Regional (Gore) para despejar dudas sobres los deslizamientos de tierra que han afectado una parte del terreno, provocando que la empresa Servitrans -encargada de ejecutar el proyecto-, mantenga paralizado el avance de la obra gruesa desde octubre del año pasado.

Al informe entregado por el Sernageomin se suman los realizados en el 2008 y 2009 a petición de la Municipalidad y el Gore, siendo ejecutados por las consultoras LB- Sur Ltda. y FCFM de la Universidad de Chile, donde también dejan claro que el terreno cumple con las condiciones para construir un relleno sanitario, aunque entregaron algunas recomendaciones sobre cómo realizar los movimientos de tierra.

El proyecto del relleno sanitario data de la década del 2000, cuando se comenzó a pensar en una solución al tratamiento de los residuos en la provincia.

Recién el 2013 se pudo realizar la licitación de la iniciativa gracias a que los costos de la obra son financiados con un crédito entregado al gobierno chileno a través de la Subdere por el Banco Alemán de Desarrollo (KFW) por $7 mil millones, además de $3 mil millones que fueron entregados por el Gobierno Regional.

No es una falla

El estudio desarrollado por un geógrafo y avalado por especialistas del Sernageomin señala en sus conclusiones que en la ladera norte de la quebrada que tributa al estero Curaco ocurre una remoción de terreno tipo deslizamiento, donde no es claro el desencadenante del problema, aunque podría atribuirse al movimiento sísmico del 27 de febrero 2010 como también a la deforestación del terreno o una mezcla de ambos factores.

Y recalca que no existen argumentos ni observaciones para asociar el movimiento en masa a una falla geológica, sino que según lo observado en terreno, la inestabilidad se encuentra restringida sólo en un espacio acotado del terreno.

El informe también entrega recomendaciones de obras de mitigación para disminuir el avance de los deslizamientos de tierra como medidas de protección (mallas metálicas y geotextiles), sumado a la construcción de elementos de contención como gaviones y muros.

A pesar de este pronunciamiento, la empresa Servitrans insistió en realizar un nuevo estudio para descartar cualquier tipo de problemas futuros por nuevos deslizamientos de tierra, situación que fue aceptada tanto por el Gobierno Regional que son los mandantes del proyecto como por la Municipalidad de Osorno que actúa como Unidad Técnica.

Contrato por servitrans

De hecho el pasado lunes la municipalidad subió a mercado público el llamado a licitación para contratar una consultora especializada que realizará la asistencia técnica por un monto de $39 millones entregados por la Subdere.

Esta firma será la encargada de revisar el informe de suelo que realizará otra firma -Petrus Ingeniería- que será contrata por Servitras para realizar el análisis final del terreno de 5,4 hectáreas.

El intendente Leonardo de la Prida, enfatizó que lo importante es que la construcción del relleno sanitario debe seguir adelante y que "la empresa Servitrans ha presentado argumentos de cierto peso, y aunque no es una falla geológica, el terreno al recibir mucha presión presenta movimiento e inestabilidad. Eso hace complejo desarrollar algunas obras", explicó el intendente.

Agregó que si bien existe un contrato con Servitrans, se debe dar respuesta a los argumentos empleados por la firma, que apuntan a que al momento de adjudicarse la obra no se presentaron todos los antecedentes.

"Ese es un punto de conflicto que se debe resolver, pero mi compromiso político más allá de un tema de responsabilidades administrativas que pueda tener el Gobierno Regional, el municipio de Osorno o la empresa, es que la obra continúe y para eso es fundamental que este estudio dé un resultado definitivo y categórico", remarcó el intendente.

De la Prida argumentó que la idea de este estudio es acabar con el ciclo de dudas que pueda tener Servitrans sobre la calidad de los terrenos y entregue las herramientas para retomar las obras a la brevedad.

Precisó que si eventualmente fuera necesario involucrar más costos, deberán salir del crédito que se mantiene vigente con el Banco Alemán de Desarrollo a través de la Subdere.

Varios estudios

En ese contexto, Luis Durán, jefe de División Análisis y Control de Gestión del Gore, agregó que la decisión de realizar un nuevo estudio a la totalidad del terreno fue tomada por todas las partes involucradas, producto que la empresa consideró que todos los ya existentes no son insuficientes y no reflejan la situación de movimiento de tierras.

"Ellos requieren un estudio más completo y profundo. El de Sernageomin de febrero pasado fue más bien en un área específica y la empresa insistió. La medida finalmente la tomó el municipio de Osorno y nos consultó nuestra opinión", explicó el jefe de División.

Durán también precisó que un contrato de este tipo no debió haber tenido nunca los inconvenientes que se han presentado y la empresa expuso todas sus aprensiones posterior a la adjudicación, señalando que no tienen seguridad de construir el proyecto original en ese terreno.

"El contrato fue bien adjudicado por la municipalidad y no creo que nosotros nos equivocáramos al realizar los estudios previos, porque fueron hechos por empresas de mucha experiencia y bien trabajados. Este problema se desata después y con la empresa", remarcó Durán.

Hardy Vásquez, asesor jurídico del municipio, explicó que efectivamente existe un deslizamiento de tierra y que en reuniones que se han sostenido entre el Gobierno Regional y el municipio se acordó realizar un estudio completo del área para descartar cualquier problema que pueda -a futuro- generar algún tipo de responsabilidad medioambiental, tanto para la municipalidad, el Gore y la empresa.

Eugenio González, gerente general de Servitrans, señaló que el informe del Sernageomin fue producto de la visita de un día de una funcionaria (geóloga).

"Aquí no hay nada que nosotros no dijéramos el 2014 y me preocupa que nadie ve el fondo del problema. Por ejemplo, que funcionarios del Gore desconocen informes donde participaron, que la municipalidad de Osorno, cuando compró el terreno no leyó todos los informes. Nosotros sólo hemos sido responsables de no ejecutar una obra en un área con problemas", expuso González.

Cuestionamientos

Los consejeros regionales, Harry Jürgensen (RN), María Angélica Barraza (UDI) y Juan Carlos Duhalde (PPD), consideran que no es necesario realizar un nuevo estudio porque los pronunciamientos del Sernageomin son claros en señalar que es un problema en una zona puntual y sugiere soluciones.

"Ya basta de distractores. Desde octubre de 2015 que las obras del relleno están paralizadas; hace seis meses que las obras deberían estar entregadas y no se cobran multas; hace seis meses que está descartada por Sernageomin cualquier falla geológica y aún así se le permite a Servitrans paralizar las obras y contratar a una empresa externa para realizar un nuevo estudio sobre el cual ya todos saben el resultado. Esta situación no da para más", aseveró Jürgensen, representante de la provincia de Osorno en el Core.

"Mi compromiso político, más allá de un tema de responsabilidades administrativas, es que la obra continúe".

Leonardo de la Prida, Intendente regional"