Secciones

Alumnos debaten sobre la prevención

RIESGOS. Se busca evitar el consumo de alcohol y drogas en el sistema escolar
E-mail Compartir

Contribuir a mejorar la calidad de vida de los estudiantes promoviendo su bienestar a través de acciones de prevención para fortalecer factores protectores, disminuir los de riesgo y evitar el consumo de alcohol y drogas en la población escolar, es uno de los objetivos de Senda Previene este año en Purranque, responsabilidad que tiene a su cargo la profesional Carmen Gloria Zurita que acaba de desarrollar el "Primer debate comunal de enseñanza básica" en la Escuela Villa Lo Burgos.

En él participaron seis estudiantes por unidad educativa, en este caso de las escuelas La Paz de Crucero, Villa Lo Burgos, escuela Purranque y Colegio Crecer, quienes debatieron con argumentos y de manera entusiasta, encuentro al que también se sumó como invitado el director del Daem, Dante Robles.

Carmen Gloria, sostuvo, que lo realizado es parte de la planificación de este año para reforzar las bondades de la prevención de drogas desde una lógica de inclusión profesional al interior de las escuelas, facilitando la integración de los diversos actores sociales de la comunidad escolar, en función de una cultura preventiva del consumo de droga y alcohol.

En este sentido, dijo que promover conceptos tales como la vida saludable, situación de riesgo, factores de riesgo y la participación ciudadana son relevantes.

Bomberos inaugura su cuartel con una inversión de $1.000 millones

OBRA. En el acto, el superintendente cuestionó el poco apoyo del Consejo Regional de Bomberos. "Estamos supeditados a la decisión de quien lo dirige", dijo.
E-mail Compartir

Bladimiro Matamala

Con alegría y gratitud por el proyecto concretado, el Cuerpo de Bomberos de Purranque recibió recientemente las obras de reposición del Cuartel General, además de la Primera y Segunda Compañía, dos de las cinco que funcionan bajo su alero. Las faenas demandaron una inversión superior a los mil millones de pesos con cargo al Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR).

Atrás quedaron las incomodidades de los últimos dos años, cuando funcionaron como medida de mitigación en una propiedad particular cedida por vecinos de la calle Las Heras, buena voluntad que se agradeció y que hizo presente en su discurso el alcalde Héctor Barría al momento de la inauguración del edificio.

El imponente edificio de dos pisos y medio, comprometido como prioridad por el ex alcalde César Negrón y Concejo Municipal durante la celebración del centenario de la ciudad en 2011, fue levantado en 1.300 metros cuadrados en el mismo sitio donde antes funcionó y por 40 años la institución. En su exterior posee ventanas termopanel y un sistema de climatización para mejorar la eficiencia energética. La implementación, aparte de los muebles, también contempla motores para los portones automáticos, sistema de seguridad, sirena, entre otros.

Detalles

Cabe indicar que previo al inicio de la ejecución del proyecto se construyó un pozo profundo que permitirá dar mayor autonomía al sistema de emergencia en cuanto al recurso hídrico.

Para el comandante Cristián Fuentealba, la recepción del cuartel general fue motivo de una gran alegría. "Esperábamos con ansiedad esta casa nueva, porque no fue fácil trabajar casi hacinados en un galpón, con mucho polvo en el verano, además del rigor del barro y frío en dos inviernos, tiempo que nuestro personal aguantó estoicamente".

Carolina Pinda lleva 11 años en la Primera Compañía, pero a la vez es ayudante de la Comandancia. "Nuestro cuartel es hermoso. La verdad es que ha sido muy gratificante servir a mi comunidad, donde nos perfeccionamos y capacitamos permanentemente. Mi hermano Sebastián es maquinista y mi hijo Vicente de siete años es nuestra mascota. Esta vocación es de familia".

Loreto Vidal integra desde hace 14 años la Quinta Compañía de la cual es su directora en la cordillerana localidad de Hueyusca. De profesión técnico de Educación de Párvulos, además es la primera maquinista mujer de un cuerpo de bomberos en la provincia. "Este es el cuartel general soñado, que se hace realidad con el apoyo comunitario, gesto que esperamos se repita porque el de Hueyusca ya cumplió su vida útil hace rato", opinó.

Agradecidos de la iniciativa y del respaldo de las autoridades políticas se mostró el superintendente del Cuerpo de Bomberos de Purranque, profesor Nelson Riveros. "Lo bueno es que cuando hay gente que es visionaria, los proyectos no se hacen tan complejos. Pero así como tenemos gratitud y satisfacción por nuestro cuartel, debemos reconocer que hay también algunas trabas e injusticias por otro lado".

-¿Cómo cuáles?

-Nos hemos visto perjudicados en cuanto a la entrega de carros en la zona, por ejemplo. Se han entregado máquinas nuevas sin aporte a cuerpos de bomberos que no tienen ni siquiera compañías, y nosotros que tenemos grandes necesidades seguimos esperando.

-¿Dónde está el problema?

-En el Consejo Regional de Bomberos. Estamos supeditados a la decisión de la persona que lo dirige. Mientras eso no cambie, no es mucho lo que podemos hacer".

-¿Pero ustedes recibieron un carro nuevo en 2015?

-Sí, y se destinó a Hueyusca, pero de esos carros que se entregaron le correspondían dos a Purranque de acuerdo a los criterios de la Junta Nacional; es decir, para renovar aquellos que tienen más de 25 años de uso que es el caso de Hueyusca y Crucero, esta última localidad con más de 2 mil habitantes. Y tienen un carro reasignado, hoy en pésimas condiciones.

-¿Se sienten postergados?

-Por supuesto, lo que se confirma cuando a esta inauguración que es histórica, no haya venido el presidente regional. De verdad nos sentimos discriminados, siendo el cuerpo de bomberos con mayor cantidad de servicios mensuales en la provincia, después de Osorno. Sólo un ejemplo en la región, Fresia no tiene más servicios que Purranque y es la tercera vez que recibe un carro nuevo.

Habilitan planta de tratamiento de aguas servidas

ALCANTARILLADO. El proyecto beneficia a más de 100 familias del sector Crucero.
E-mail Compartir

Un centenar de familias de la localidad rural de Crucero recibieron con júbilo este lunes la puesta en marcha de su anhelada planta de tratamiento de aguas servidas y alcantarillado, en el curso de una ceremonia en la que participaron las autoridades, profesionales de la Subdere, concejales, carabineros y representantes de la comunidad.

Una obra que demandó cerca de mil millones de pesos regionales, que se dilató por bastante tiempo y razones. De allí la sinceridad de la presidenta del Comité de Agua Potable Rural, Irenia del Carmen Rodríguez: "como comunidad llevamos entre 25 a 30 años luchando por este adelanto. Ahora, gracias a Dios se solucionó este delicado problema sanitario que teníamos, pero debemos ser justos en reconocer la preocupación de nuestras autoridades municipales, sin ese esfuerzo y el de nosotros esto no hubiera sido posible", dijo la líder vecinal.

Adelantos

Con esto Crucero avanza considerablemente en el objetivo de mejorar la calidad de vida de sus habitantes, pues cuentan con agua potable, telefonía y ahora con el alcantarillado. "Esperamos a fines de este año se resuelva el segundo llamado de licitación para construir las nuevas viviendas de la villa Schilling", explicó el alcalde Héctor Barría, quien hizo un llamado a los vecinos a mejorar su autoestima y fortalecer la identidad.