Secciones

Hoy comienza la V Feria de la Ciencia y Tecnología en el Centro Cultural Osorno

SANTO TOMÁS. El evento es organizado por la casa de estudios junto al municipio y se extenderá hasta este jueves 25.
E-mail Compartir

La quinta versión de la Feria de la Ciencia y Tecnología que organiza la Universidad Santo Tomás (UST) con el apoyo del municipio local, se desarrollará desde hoy a partir de las 11 horas hasta el jueves 25 en el Centro Cultural.

Las tres jornadas contarán con varios stand, entre los que destacan avances en realidad virtual en 360°, exposición de modelos de casas sustentables, talleres, cuenta cuentos para niños, exposición de coleópteros y plantas, muestras zoológicas embalsamadas y fotografías. A ello se suman trabajos de escolares de la provincia que participaron del concurso científico realizado por la UST.

Eugenio Larraín, rector interino de la casa de estudios en Osorno, mencionó que "llegar a una quinta versión es inigualable. Crecemos año a año en esta feria y tener este nivel de relevancia en la ciudad donde se ponen temas de importancia como es medio ambiente, informática y medicina, además que la comunidad los conozca de primera fuente, creo que es una situación difícil de encontrar en otros puntos del país", señaló.

Jorge Zúñiga, director del Laboratorio de Investigación e Innovación en impresión 3D de la Universidad de Creighton (Estados Unidos), es uno de los puntos más relevantes del evento.

Su charla denominada "Cyborg Beast: La biomecánica y la innovación made in Chile" está programada para mañana miércoles a las 10.10 horas en el Salón Lámpara.

Además, el "bichólogo" Alfredo Ugarte, reconocido rostro de Canal 13, se presentará también mañana miércoles a las 17 horas, con su charla "Divulgador Científico" en el mismo salón del Centro Cultural.

Falta de recursos impide continuidad en la construcción del puente Chifín en Río Negro

OBRAS. Alcalde de la comuna dice que las autoridades mintieron a los vecinos del sector. Desde Vialidad dijeron que la firma encargada de las faenas tiene problemas económicos.
E-mail Compartir

Sergio Silva

Un año se cumplió de la caída del puente Chifín en Río Negro, que se derrumbó luego que un camión cargado con fertilizantes -y que en total sumaba 43 toneladas- destruyera los tablones del mencionado viaducto autorizado sólo para soportaba 2 mil kilos. Ello generó el corte de la conectividad entre la cabecera comunal y al menos tres sectores rurales.

Fueron cerca de 350 personas las que enfrentaron durante los primeros días los efectos provocados por la destrucción del puente Chifín, principalmente del callejón Schott a la subida de la cuesta, villorrio Salca, además de El Rincón, entre otros.

Paralización de obras

En la primera quincena de agosto del año pasado y debido a la necesidad de mantener conectado el sector, las autoridades gestionaron por tres meses un puente mecano, el que fue retirado posteriormente al habilitarse un viaducto de madera que en la actualidad permite mantener la conectividad en el lugar, mientras se ejecutan las obras de construcción prometida a los vecinos por las autoridades.

Sin embargo, en junio pasado los trabajos fueron suspendidos, según comentó el alcalde de la comuna de Río Negro, Carlos Schwalm. "¿La razón?: hemos enviado oficios a la autoridad regional para saber qué pasa con el tema y nos sorprende que nos señalen que no hay recursos para seguir la obra", precisa el jefe comunal.

"Esa es la mentira que estamos viviendo en este minuto, es algo súper lamentable, porque nosotros hemos hecho todo lo necesario", agregó Schwalm.

Explicó que las autoridades competentes se comprometieron el día en que instalaron el puente mecano a que asignarían recursos. "Ahora nos dicen que no hay y dejan las obras tiradas. Por lo visto, es la tónica que se registra en diversas obras públicas que se desarrollan en el país", expresó contrariado.

Según la autoridad comunal, esto ocurre por el recorte presupuestario que enfrenta el país. Por lo mismo, el estado de pago se paraliza al no existir dineros.

"Hemos tenido que recibir a trabajadores que viven en la comuna, quienes están preocupados por el tema, ya que ven con incertidumbre la continuidad laboral y el incumplimiento de los deberes por parte de la empresa que no les ha pagado sus sueldos", expuso el alcalde.

Vecinos

En la actualidad se mantiene un trabajador ejerciendo las labores de cuidador de las faenas, el cual permanece todos los días en el lugar, mientras que los habitantes ven con mucha extrañeza la lentitud de los trabajos.

Faustina Manzanares tiene su vivienda a metros donde están paralizadas las obras del nuevo puente Chifín. Ella ríe al consultar sobre el trabajo que se hace en el lugar.

"Hace rato que no están trabajando, sólo queda el caballero que está como cuidador (...) usted ve, no se ha hecho nada. Dicen que es por problemas de plata, uno no tiene idea de eso, pero nos preocupa la gente de adentro que pasa por aquí para trabajar", expresó la vecina.

Hebaldo Guerrero transita habitualmente por el sector y dice que es lamentable que no se le dé la importancia que se merece. "Esta es una vía muy transitada por muchos trabajadores de la comuna y es triste ver que se invierten recursos en otros temas cuando hay prioridades más importantes. Este puente es necesario para este lugar", subrayó el trabajador.

Luis Oyarzo se traslada en su bicicleta y todas las veces que llueve teme encontrarse con el desborde del cauce.

"Espero que no suba el río, porque ello me implicaría salir a la ruta y volver a ingresar a Chifín. Eso me generaría llegar más tarde a mi trabajo y comenzar a buscar una forma distinta de abordar el tema de la conectividad, ya que por aquí me sale más corto", acotó.

Dagoberto Ruiz asegura que van a tener que seguir esperando, ya que ha visto que llegan máquinas pero que luego retiran.

"El trabajo a veces no es muy serio, pero los afectados somos nosotros. Nos dejaron un puente de madera que muchas veces nos genera riesgo, ya que hay conductores que no respetan a quienes andamos en bicicleta. Podrían haber dejado el puente mecano, ya que era más seguro (...) en caso de una crecida del río resistirá el terreno. Hay que esperar qué pasa", expresó Ruiz.

Desde Vialidad, su director regional Jorge Loncomilla, fue enfático en señalar que dicho servicio no presenta problemas financieros. Aclaró que es la empresa que ejecuta la obra la que reportó un inconveniente económico.

"Vialidad no tiene ese inconveniente. Se detectó que es la empresa que desde el año pasado está a cargo de los trabajos de construcción del puente la que tiene el problema financiero de manera interna y no ha desembolsado los dineros respectivos. En ningún caso, reitero, somos nosotros los que tenemos el problema, ya que cada vez que contratamos una obra debemos tener los fondos para ellos", dijo Loncomilla.

El personero de Vialidad señaló que producto de la falta de dinero no se ha podido construir -según se les informó- el último pilote que se ubica como fundación del puente.

"Hasta ahora se lleva un 39% de avance, lo que es un buen proceso para la construcción de un puente como éste. Luego de terminar el pilote que falta, se procederá a la instalación de los estribos o contrafuerte, que es la parte de un puente destinado a soportar el peso del tablero, que es la base superior de rodaje que sirve además para repartir la carga a vigas y largueros".

Loncomilla señalo que la empresa que se adjudicó la obra tiene un plazo hasta diciembre de este año para finalizar la obra, ya que pidió un plazo más de 40 días.

El nuevo puente es de hormigón, tiene 40 metros de largo por 10,4 metros de ancho y sobre él podrán pasar vehículos de hasta de 45 toneladas. Tiene un costo de $550 millones.

"Nos preocupa la gente de adentro que pasa por aquí para trabajar, por suerte no ha crecido el río"

Faustina Manzanares, vecina"

"Es triste ver que se invierten recursos en otros temas cuando hay prioridades más importantes".

Hebaldo Guerrero, trabajador"