Secciones

Candidatos participarán desde entrega de basureros hasta apertura de fondas

POLÍTICA. A contar de mañana miércoles los municipios, gobernaciones e intendencias deben incluir en el protocolo de actos a las cartas que compiten por alcaldías y cupos edilicios.
E-mail Compartir

Verónica Salgado

Los candidatos a alcaldes y concejales desde mañana participarán en las ceremonias oficiales que sean organizadas por las siete municipalidades de la provincia, la Gobernación o la Intendencia regional. Esta determinación debutará en las Municipales 2016 y forma parte de la modificación de la ley que obliga a que los organismos públicos incluyan en el protocolo a todos los candidatos para actividades como entrega de contenedores, de fondos sociales, cortes de cinta en inauguraciones de obras y ceremonias como el desfile del 18 de septiembre o la inauguración oficial de las fondas en el Mes de la Patria.

Esta exigencia comienza a regir desde mañana y dura 60 días previo a los comicios. Se refiere a una modificación introducida en el artículo 30 de la Ley 18.700 por la Ley 20.900 de abril pasado, en orden a que las "autoridades públicas que realicen inauguraciones de obras u otros eventos o ceremonias de carácter público, deberán cursar invitación por escrito a tales eventos a todos los candidatos del respectivo territorio electoral".

En el caso de la provincia, son un total de 236 cartas que compiten por un cupo edilicio y 23 candidatos a alcaldes (cinco buscan la reelección) por lo que todos recibirán la invitación para las actividades. En la práctica será Osorno la comuna donde más asientos se deberán disponer para los 57 candidatos inscritos en el Servicio Electoral (Servel), seguida de San Pablo con 42.

Invitación a todos

Karla Benavides, administradora municipal, explicó que ya solicitaron al Servel el registro de los candidatos y sus correos electrónicos para efectuar la invitación protocolar para ceremonias por ejemplo de entrega de contenedores, inauguraciones, corte de cintas, etc.

"Es un poco difícil entregarle primera fila a todos los candidatos y la ley no da cuenta de eso, pero el ánimo de la ley y lo importante para nosotros es que todos participen de la actividad, que puedan compartir con los vecinos, conocer a los dirigentes y el contacto con la ciudadanía que es lo que busca la ley", argumentó Benavides.

En el caso local, serán más de veinte actividades donde podrán asistir, comenzando mañana con la entrega de los Fondos del Deporte (Fondep) en la Casa del Folclor, para continuar con todas las actividades oficiales propias del Mes de la Patria, incluida la inauguración de fondas.

La gobernadora provincial, María Tabita Gutiérrez, explicó que el lunes pasado se realizó una reunión en la Intendencia Regional para coordinar las invitaciones y los espacios para todos los candidatos involucrados en cada comuna.

"El objetivo es que la campaña sea justa y que no existan privilegios para nadie y que no se generen amiguismos", explicó la autoridad provincial.

Precisó que en el caso de la parada militar (18 septiembre) que es organizada por el Ejército, igual serán convocados. Para ello se habilitarán tres tarimas para generar los espacios suficientes. Esta situación se replicará en todas las comunas que realicen el acto cívico militar.

Conocer a la gente

Claudio Oyarzún, presidente regional PPD, considera importante que los candidatos -principalmente los que no tienen ningún cargo de representación popular- puedan participar de diversas actividades que sean desarrolladas en los meses previos a la elección.

"Les solicitamos formalmente a los municipios que inviten a las diferentes actividades porque nos hemos encontrado con la sorpresa que inauguran proyectos financiados con el FNDR y los consejeros regionales no son invitados", expuso el dirigente político y a la vez core por Chiloé.

La presidenta regional del Partido Progresista (PRO) y candidata a concejal por Purranque, Verónica Cifuentes, argumentó que esta medida es una forma de generar igualdad de condiciones entre todos los candidatos, ya que en el caso de los partidos menos conocidos, sus cartas nunca son invitadas a actividades en época de elecciones.

"Por lo menos ahora tenemos la posibilidad de participar y que la gente nos conozca. Para nosotros esto es muy positivo, porque tendremos la opción de conocer las necesidades de las personas y que ellos vean nuestros rostros, debido a que los recursos que tenemos para hacer campaña son mínimos", comentó la dirigente.

Alejandro Santana, diputado por el distrito 58 Chiloé y presidente regional de RN, señaló que es generar nuevos espacios para quienes se postulan y que no están en ejercicio de algún cargo como alcalde o concejales, los cuales mantienen una ventaja sobre los nuevos rostros.

"Quiero pensar que a los alcaldes en ejercicio les interesa mostrar sus proyectos y trabajos. Ahora existe una ley que indica que todos los candidatos tiene que ser invitados y esperamos que las obras se entreguen en los tiempos que corresponde y después de las elecciones", argumentó.

Datos

alcaldes en ejercicio dejan sus funciones el 24 de septiembre para comenzar oficialmente su periodo de campaña.

candidatos a concejales participan en la provincia y que serán parte de las ceremonias oficiales. 236