Secciones

ENTREVISTA. francisco negroni, el reconocido fotógrafo expone en Osorno imágenes nocturnas de la Región:

"Si la actividad está masificada, el desafío que tiene un fotógrafo es hacer algo distinto"

E-mail Compartir

yasna.barria@australosorno.cl

En el Mes de la Fotografía, uno de los más destacados exponentes nacionales de la disciplina presenta su trabajo en el Centro Cultural Sofía Hott de Osorno. Se trata del fotógrafo profesional Francisco Negroni, oriundo de Temuco, quien dice que llevado por su pasión a las imágenes de la naturaleza hoy siente que pertenece a todos los rincones del sur del país.

Negroni, de 41 años, ha ganado cuatro importantes premios internacionales debido a sus aciertos fotográficos que inmortalizaron principalmente erupciones volcánicas en Chile, entre ellas la erupción del cordón El Caulle, y los volcanes Calbuco y Villarrica.

Llamado el "cazador de volcanes", Negroni se muestra humilde al hablar de su puntería tras el lente y señala que si bien se ha dado a conocer por sus impactantes imágenes volcánicas, su trabajo actualmente se enfoca en un 90% a fotografiar la naturaleza y su entorno, incluyendo el cielo y sus constelaciones.

Por ello, y tras arduas jornadas de captura, Francisco Negroni postuló al Fondo Nacional de Desarrollo Cultural y las Artes (Fondart), donde logró el financiamiento para la exposición que llamó "Los Lagos en las Estrellas" y que exhibe en Osorno de manera inédita en la Región, en el Sofía Hott hasta el 2 de septiembre.

Arte fotográfico

-¿Con qué imágenes impresionarás a los osorninos?

-La exposición que estreno en Osorno consiste en la captura de paisajes tradicionales de la zona, muchos reconocidos por sus iglesias, caletas y playas, como Maicolpué, por ejemplo, o algunos parajes de la comuna de Puerto Octay.

Pero lo que diferencia esta muestra de otras, es que son fotografías de lugares o paisajes tomadas durante la noche.

-¿Qué tiene de especial fotografiar en la noche?

-Lo singular es que requiere de técnicas de larga exposición para lograr captar las estrellas, la vía láctea y todos los fenómenos estelares que se puedan apreciar. Tiene su mística, porque existen muchas fotografías de paisajes, pero pocos sacados durante la noche y gracias a mi experiencia, porque es un trabajo que requiere dedicación, logro 3 a 4 capturas buenas en una sola noche.

-¿La Región de Los Lagos te inspira?

-Llevo tanto tiempo viviendo en esta zona, casi 10 años, en lugares como Puerto Montt, Puerto Varas y Frutillar, que ya es parte de mí y uno donde va queda todo súper cerca. Puedes fotografiar el mar, más al centro los volcanes y campos que son preciosos y espero en otra ocasión mostrar la vida en los campos, sus animales y actividades tradicionales.

Visión

-¿Cuánto tiempo llevas dedicado a la fotografía?

-Me titulé como fotógrafo publicitario el 2001, en el Instituto Incacea de Viña del Mar. Luego trabajé como reportero gráfico para los diarios El Mercurio y La Tercera, y otros medios de prensa de Santiago y después me vine al sur como fotógrafo independiente y llevo 15 años dedicado 100% a mi profesión.

-Te diste a conocer por las fotografías de erupciones volcánicas, ¿Hay alguna obsesión ahí?

-No, eso es algo que se dio por el valor de la contingencia y sé que la gente me conoce como el fotógrafo de los volcanes, pero hago mucho más que eso y si bien todos mis premios internacionales los he ganado con esas imágenes, ahora espero lograr nuevos premios con imágenes de la naturaleza, que me apasiona.

-¿Te alejaste de la fotografía de prensa?

-No completamente, igual cubro cuando son noticias con una connotación internacional, como lo fueron las erupciones volcánicas y esas las vendo a las agencias, porque en Chile es muy mal pagada la fotografía. Pero hoy hago un 10% de fotografía de prensa y un 90% de paisajes de naturaleza, que es lo que más me gusta.

-¿Para qué agencias trabajas?

-En Chile trabajo harto con la Agencia Uno, con ellos hago fotos de prensa y de naturaleza y para ellos he cubierto desde el incendio en Torres del Paine hasta las erupciones del Villarrica, Calbuco, El Caulle y esas mismas fotos también las vendo para las agencias EFE, Reuters, AP, entre otras.

-¿Qué es la fotografía para ti?

-Todo comenzó porque estaba motivado en ser reportero gráfico, porque quería mostrar a la gente lo que no vemos de forma habitual. Por ejemplo, el tema mapuche, que son situaciones que uno no ve a diario, y quería abrir los ojos con realidades que no estamos acostumbrados a mirar. Me entusiasmaba viajar a lugares donde hubiera pobreza o tragedias. Con el tiempo fue cambiando ese sentido y sin querer descubrí un mundo en las fotografías de paisaje natural.

-¿Cuál es el desafío que tiene hoy un buen fotógrafo?

-Si la actividad está masificada, el desafío que tiene un fotógrafo es hacer algo distinto, ver nuevos caminos donde pueda aportar algo diferente que nadie haya hecho y esta exposición tiene de eso, porque muchos sacan fotografías de paisajes, pero casi nadie logra capturar su belleza en horas de la noche.

fotografías integran la muestra "Los Lagos en las Estrellas", que presenta en Osorno, Francisco Negroni. 25