Secciones

"La Furia" Aguilar se prepara para el título en Súper Pluma

EN SANTIAGO. Tratará este viernes 26 de destronar a Luis "Motorcito" Parra.
E-mail Compartir

El púgil osornino Claudio "La Furia" Aguilar disputará este viernes 26 de agosto en la comuna de San Joaquín (Región Metropolitana) el título Súper Pluma de Chile ante el actual monarca, el capitalino Luis "Motorcito" Parra.

El osornino (35 años) quien registra en el profesionalismo un total de 23 peleas con dos ganadas por nocaut, 17 derrotas (2 por nocaut) y 3 empates; mientras que su rival ha peleado profesionalmente en 10 ocasiones, con 4 victorias, 5 derrotas y un empate.

Precisamente ambos púgiles se han enfrentado en una ocasión. Fue el 30 de octubre del año pasado en la comuna de Río Bueno, donde los jueces decretaron un empate.

Defensa

Esta será la primera defensa de Parra, quien conquistó este cinturón el pasado 20 de noviembre cuando venció por decisión unánime al antofagastino Juan Jiménez, en un combate emocionante donde "Motorcito" de recuperó de una caída para llevarse la victoria.

Mientras que el osornino viene de caer en sus últimas dos peleas ante el chilote José "Pancora" Velásquez tanto en Entre Lagos como en la comuna de Quellón.

Las dos victorias que ha conseguido Aguilar en su carrera fueron en 2006 ante el púgil Hugo Martínez y la segunda y última el 11 de agosto de 2008 ante el boxeador Ricardo Vera en la comuna de Entre Lagos.

Los deportistas "olvidados" que merecen un homenaje por sus hitos

RECONOCIMIENTO. Tras la petición de amigos de ponerle a una calle el nombre de Rubén Marcos, existen competidores locales que han pasado al olvido pese a sus éxitos.
E-mail Compartir

La petición que hicieran algunos amigos del fallecido futbolista de la Universidad de Chile y de la selección nacional en la década del '60, Rubén Marcos, de ponerle su nombre a una calle, trajo a la memoria tanto a los deportistas que han sido recordados como también a quienes no han tenido un reconocimiento como se lo merecen pese a sus brillantes logros.

En el caso del "Siete Pulmones", el homenaje que se le realizó fue bautizar la cancha sintética del estadio Parque Schott. Pero como dijo su amigo Juan Catalán, ex dirigente de los Toros, "las calles perduran, pero los estadios al tiempo se pueden derrumbar, por eso sería justo ponerle su nombre a alguna calle".

Quien también ha sido olvidado fue el boxeador osornino Claudio Barrientos, el deportista que en los Juegos Olímpicos de Melbourne (Australia) en 1956 logró medalla de bronce para Chile.

Su hermana Teresa admite que "en un momento quisieron ponerle al gimnasio de la ex escuela Zenteno el nombre de mi hermano, pero como familia creemos que bautizar una calle sería un justo homenaje por todo lo que él entregó al deporte nacional, pero nunca ha pasado nada más con eso".

Otro de los deportistas fallecidos que también le entregó grandes logros a la ciudad fue el púgil Oscar "Monzón" Benavides, quien falleció el año 2010 por un accidente vascular encefálico y que escribió su nombre en el libro de oro del boxeo chileno al ganar la corona sudamericana del peso Liviano en 1989, al derrotar en su querido Osorno al peruano Orlando Romero.

Petición

El concejal osornino Carlos Vargas, quien además es un amante del deporte, reconoce que en la ciudad no se les ha hecho un reconocimiento a las grandes figuras que hemos tenido.

"A veces no se dimensiona la importancia que han tenido nuestros deportistas en la historia y claro que estamos en deuda con algunos de nuestros históricos y es algo que se debe analizar y conversar", reconoció el edil.

Detalló que incluso a la Casa del Deportista se le pudo haber puesto perfectamente el nombre de Claudio Barrientos, pero esa idea quedó finalmente en nada.

Comenta que si bien varios han sido reconocidos como la basquetbolista María Gallardo y los atletas Carlos Valentin o Mario Recordón, hay otros quienes no han sido valorados.

A quienes sí se les ha rendido un homenaje que aún prevalece ha sido a los destacados ex futbolistas -figuras de los primeros años de Colo Colo y de la Roja en el Mundial de Uruguay 1930- Everardo Villalobos en Ovejería y Guillermo "Chato" Subiabre, cuyo nombre luce uno de los pasajes donde se ubica el municipio local.

El concejal osornino Emeterio Carrillo, presidente de la Comisión de Deportes, señaló que existe una deuda con algunos personajes no sólo del deporte sino que también de otras áreas, por lo que es bueno revisar el tema.

"En nuestra historia tenemos a personas que han aportado desde distintas áreas en el desarrollo de la ciudad y el deporte es un claro ejemplo. Sin duda que es un tema a analizar y proponer porque sería un buen homenaje para todos ellos", dijo Carrillo.

Museo

Otra de las iniciativas que en algún momento se conversó pero que también quedó en nada fue la creación de un Museo del Deporte lugar donde se pudiese concentrar la historia de los grandes deportistas y logros deportivos.

"Al lado de la Tercera Compañía, por ejemplo, hay un espacio que bien se puede ocupar o construir algo más moderno que permita tener un museo con los grandes hitos deportivos de la ciudad. Así también mantendríamos en la memoria a nuestros deportistas", dijo Carlos Vargas.

Lo mismo opina Carrillo, quien hace años propuso esta idea dado los éxitos que ha tenido la ciudad en su historia.

"Sería bueno contar con un espacio dado los éxitos deportivos que hemos logrado en nuestra historia en diferentes disciplinas como boxeo, ciclismo, fútbol, pero lamentablemente no hemos sido escuchados", se lamentó Carrillo.

"A veces no se dimensiona la importancia que han tenido nuestros deportistas en la historia".

Carlos Vargas, Concejal"

años de vida se cumplieron del deceso del destacado ex jugador nacional Rubén Marcos Peralta. 10