Secciones

Senador Ossandón busca juntar firmas en Osorno

POLÍTICA. El parlamentario espera transformarse en candidato para las próximas elecciones presidenciales.
E-mail Compartir

El senador por Santiago Oriente, Manuel José Ossandón, visitó la comuna de Osorno para comenzar a trabajar en la junta de 35 mil firmas en todo el país para poder transformarse en candidato presidencial independiente. El político que renunció a RN en julio precisamente para continuar su camino hacia la Presidencia, señaló que espera que los osorninos y la gente de la provincia lo apoye para ser una opción para dirigir el país.

"La gente tiene que tener claro que firmar no es comprometer o registrar a nadie, es sólo un patrocinio para que yo pueda ir como candidato presidencial independiente y ese acto se lo agradecemos mucho, porque mi idea es hacer una candidatura más transversal", dijo el senador.

Las personas interesadas pueden realizar el trámite en la notaria Sanhueza, ubicada frente a la plaza de Armas, y sin costo alguno para el usuario.

Elecciones municipales

Manuel José Ossandón fue alcalde de las comunas de Pirque entre 1992 y 2000 y luego de Puente Alto entre el 2000 y 2012, por lo mismo considera que las modificaciones que se realizaron a la ley para enfrentar las campañas políticas tiene dos caras.

"Me parece bien el ordenamiento y de que no se gasten fortunas en las campañas y que se fiscalice para que nadie gane con trampa, pero por otro lado encuentro que también limita mucho a quienes no son conocidos, dándole mucha ventaja a los que ya están en poder, sobretodo para los alcaldes en ejercicio", dijo el senador.

Señaló que lo importante es que la gente que se dedicará a la política lo haga sin problemas de ningún tipo y que tengan las manos limpias. Agregó que la búsqueda que realizó Vamos Chile en Osorno para tener un candidato a alcalde no fue fácil, porque claramente nadie quiere competir contra un alcalde que busca su tercer periodo: "bueno si el actual alcalde lo ha hecho bien que gane, para eso son las elecciones y nada está decidido".

"Encuentro que también limita mucho a quienes no son conocidos, dándole mucha ventaja a los que ya están en poder, sobretodo para los alcaldes"."

mil firmas tiene que reunir el senador en el país para ser candidato independiente presidencial. $35

Actor revela que cura del Colegio San Mateo le realizó tocaciones

ÁLVARO GÓMEZ. Realizó la confesión en programa de CHV "La Divina Comida".
E-mail Compartir

El actor osornino Álvaro Gómez reveló en el programa de CHV "La Divina Comida", emitido la noche del sábado, que siendo escolar fue abusado por un sacerdote del Colegio San Mateo, donde el cura le habría realizado tocaciones en sus genitales.

Comentó que un día el religioso -ahora fallecido- lo sacó de clases y lo llevó a una oficina y le dijo que estaba estudiando el efecto de la alimentación en la anatomía de niños.

"Tenía como 12 años y recuerdo que me fue a buscar a la sala porque quería hablarme. Fuimos a su oficina y ahí todo se puso súper raro. Me dijo que 'me interesa mucho saber acerca de la nutrición de los niños para ver si están bien alimentados, y lo que hago es comparar datos, así que me gustaría medirte algunas partes del cuerpo'", dijo el actor en el programa de TV.

Agregó que "luego me dijo 'te molestaría bajarte los pantalones' y la verdad en ese momento no me molestó y me los bajé. Luego me empecé a enterar de algunos otros casos relacionados con este mismo sacerdote y (la Iglesia) lo empezó a encubrir y esconder. A mi papá se lo conté recién cuando cumplí 19 años, porque antes no había tenido una relevancia hasta que me di cuenta de lo que siginficaba socialmente".

El tema salió porque le preguntaron sobre su abierta oposición al obispo de Osorno, Juan Barros, vinculado al sacerdote Fernando Karadima, en un panel en que estuvo acompañado por Ricardo Meruane, Andrea Hoffmann y Jhendelyn Núñez, quienes quedaron impactados con el testimonio del osornino.

Colegio

Por su parte, el actual capellán del Colegio San Mateo y superior de la comunidad jesuita de Osorno, Gabriel Roblero, señaló que "el sacerdote estuvo el año 1988 y 1989, y las denuncias de 2005 fueron investigadas y hubo una sentencia canónica que él cumplió hasta que murió (2011). El caso también fue llevado a tribunales, pero fue sobreseído por prescripción". Se trataría del cura Juan Miguel Leturia.

Roblero, en tanto, aseveró que "ciertamente fue un dolor grande para la institución... para nada es algo que omitimos ni olvidamos, sino que está presente y nos obliga a cuidar muy bien a nuestros estudiantes".

Peatón de 80 años fallece atropellado por chofer ebrio en acceso a Puente San Pedro

TRAGEDIA. El accidente ocurrió a las 17 horas de ayer y le costó la vida a Raúl González Castro. El test al chofer arrojó 1,43 gramos de alcohol en la sangre.
E-mail Compartir

Verónica Salgado

Un fatal accidente se registró la tarde de ayer en la avenida Juan Mackenna al llegar a calle Portales, en el acceso al puente San Pedro, donde un peatón identificado como Raúl González Castro, de 80 años, fue atropellado por un microbús de la locomoción colectiva, tras lo cual falleció en el lugar producto de las lesiones.

Según informes preliminares de la Primera Comisaría de Carabineros, el hecho ocurrió pasadas las 17 horas cerca del puente San Pedro, donde el fallecido habría cruzado en un punto no habilitado, a sólo metros del semáforo ubicado en av. Mackenna con Portales al final de viaducto.

La situación causó el impacto de las personas que a esa hora transitaban por el lugar, quienes debieron circular sólo por una pista, ya que el bus estaba ocupando la otra. La máquina de la Línea 45 circulaba con alrededor de 10 pasajeros, quienes descendieron del autobús para intentar ayudar a la víctima.

El microbús era conducido por un hombre de 49 identificado con las iniciales R.C.P., quien fue sometido a la prueba respiratoria por parte de los primeros Carabineros que llegaron al lugar producto de las llamadas realizadas por los transeúntes y las imágenes de las cámaras de vigilancia ubicadas a la salida del puente San Pedro.

La prueba respiratoria arrojó 1,43 gramos de alcohol en la sangre por parte del conductor, quien fue enviando al Hospital Base San José para realizar la prueba de sangre.

Así lo explicó el mayor Mauricio Arenas, de la Primera Comisaría, que señaló que "el conductor del bus lo hacía en estado de ebriedad, razón por la cual fue detenido por conducir en estado de ebriedad y atropello con resultado de muerte", explicó.

Durante la jornada de hoy pasará a control de detención en el juzgado local. Hasta el lugar llegó personal de la Sección de Investigación de Accidentes de Tránsito (Siat), encabezada por el capitán Marco Bahamondes, quien explicó que "el conductor efectivamente mantiene aliento etílico y estamos realizando las diligencias investigativas y la prueba respiratoria será remitida al Ministerio Público. El peatón cruzó en un paso no habilitado y por lo mismo toda la investigación está orientada para saber qué originó el accidente", dijo el capitán.

El conductor, dentro de sus declaraciones, comentó que efectivamente estuvo consumiendo alcohol la madrugada del domingo 21 de agosto, aunque precisó que durmió varias horas para salir a trabajar pasadas las 16 horas, en su turno habitual.

La víctima, si bien falleció en el lugar, igual fue trasladada hasta el Hospital Base San José hasta donde llegaron familiares para realizar los trámites y recuperar el cuerpo de su ser querido.

El tránsito en el puente San Pedro se regularizó pasada las 19 horas, cuando fue movida la máquina involucrada en el accidente luego de las diligencias asociadas a la investigación.

ocurrió el accidente que le costó la vida a un adulto mayor de 80 años. 17 horas

pasa a control de detención el conductor implicado por conducir en estado de ebriedad. Hoy