Secciones

Aprueban nuevos recursos para mejoras en hospitales de Puerto Octay y Río Negro

OBRAS. Consejo Regional permitirá inyectar más de 1700 millones de pesos para ambos proyectos, cuyos trabajos comenzarán a ejecutarse a fin de año.
E-mail Compartir

Una inyección de recursos para los hospitales de Puerto Octay y Río Negro se aprobaron en el último Consejo Regional realizado en Calbuco, proyectos que se trabajaron con Servicio de Salud Osorno, el Ministerio de Desarrollo Social y que fueron validados por el Ministerio de Salud.

El nuevo presupuesto aportará a ambos proyectos más de $1.700 millones adicionales provenientes del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (Fndr), por lo que el Servicio de Salud deberá llamar a licitación durante el segundo semestre para adjudicar y dar inicio a la ejecución de obras en diciembre de 2016, según dijo el director del Servicio de Salud Osorno, Nelson Bello.

Normas de acreditación

De este modo, se recuperará infraestructura útil de ambos recintos, dejándolos en condiciones que aseguran el cumplimiento de normas técnicas básicas y de los estándares de calidad de atención para lograr la acreditación de cada uno ante la Superintendencia de Salud.

El nuevo presupuesto del proyecto Mejoramiento Hospital de Puerto Octay asciende a 3.101.331 millones de pesos, mientras que el de Río Negro asciende a 3.086.915 millones de pesos.

Segunda marcha contra sistema de AFP suma esta vez a gremios y sindicatos de la ciudad

MOVIMIENTO CIUDADANO. Dos mil personas se manifestaron ayer para cambiar el actual modelo de previsión. La actividad partió en la plazuela Yungay, luego continuó por las calles del centro y finalizó con un acto en la plaza de Armas.
E-mail Compartir

Paola Rojas

Con más de dos mil personas se realizó al mediodía de ayer la segunda marcha ciudadana convocada por el movimiento No+AFP, quienes llamaron para realizar una manifestación desde Arica hasta Porvenir.

Esta vez los osorninos se reunieron en la plazuela Yungay y de ahí avanzaron por la calle Ramírez para llegar hasta la plaza de Armas, donde la multitud dio la vuelta completa para luego concentrarse en un acto artístico en torno al odeón que se encuentra en ese lugar.

Esta vez si bien se podían ver familias completas con niños, también tuvo una marcada presencia de diversos gremios, especialmente de Educación y Salud, además de representantes del mundo sindical de varias instituciones públicas y privadas de la ciudad, donde todas ellas iban encabezadas por una réplica de cartón de un vehículo marca Mercedes Benz que parodiaba a los dichos de José Piñera, creador de este sistema de fondos de pensiones, en un programa de televisión.

Pese al llamado de la organización a no abanderizar la marcha con colores políticos, al comienzo de ésta se podían observar algunas banderas del Partido Comunista.

Mayor adhesión

Según dijo el vocero provincial del movimiento No+AFP, Alex Saphier, la cantidad de gente habría sobrepasado las dos mil personas a eso de la una de la tarde en la plaza de Armas, número que fue superior a la marcha anterior realizada el pasado 24 de julio.

Para esta convocatoria la organización llamó a una estrategia que denominó "Uno más uno", para que cada participante del evento anterior llevase al menos una persona más a la marcha.

"No sé si habremos llegado al uno más uno, pero si por lo menos se logró juntar más gente después de todas las instancias que tuvo el gobierno, después del discurso presidencial y de la llegada de José Piñera, que era el supuesto salvador de las AFP", manifestó Saphier.

El vocero señaló que pese a que la idea de este movimiento es que no tenga tintes políticos, y en el caso de la manifestación local se hayan presentado banderas de una colectividad política entre medio de los participantes, tampoco es la idea dejar gente afuera.

Otro de los objetivos principales de este movimiento es que este tipo de actividades se haga en completo orden para dar seriedad y el respeto que merece esta masiva participación ciudadana.

"Hicimos el llamado para que no se presenten los partidos políticos ni las campañas, tampoco queremos vandalismo ni encapuchados y eso se logró", expresó Saphier.

El acto se realizó en completo orden, ya que entre el público, además de las entidades gremiales, se podía ver muchos niños que acompañaban a sus padres y abuelos que llevaban pancartas para terminar con este sistema de pensiones.

Adheridos a la causa

Víctor Rebolledo fue uno de los asistentes al encuentro y expresó que su deseo es que este sistema termina de manejar las jubilaciones de los chilenos.

"Estoy hoy aquí para mejorar este sistema que empezó como algo prometedor, que poco a poco se fue viciando. Ya estamos cansados de todo esto".

Sebastián Solís es un joven profesor que participa de las manifestaciones por lo que le esperaría a futuro, que es una pensión de más o menos $180 mil.

"Estoy aquí porque estoy en contra de las pensiones de miseria que se entregan desde la dictadura hasta los gobiernos de la concertación", dijo.

Adela Rebolledo ha trabajado por 38 años en el sector Salud y decidió asistir a la marcha cuando está a punto de jubilar.

"Vine a apoyar a la gente que va a jubilar y a los jóvenes. Quiero jubilarme con una pensión digna y por eso aún no puedo hacerlo. Voy a sacar un tercio de lo que gano".

"Estoy hoy aquí para mejorar este sistema que empezó como algo prometedor, pero que poco a poco se fue viciando".

Víctor Rebolledo, Participante en la marcha"

"Estoy en contra de las pensiones de miseria que se entregan desde la dictadura hasta los gobiernos de la concertación".

Sebastián Solís, Participante en la marcha"

"Quiero jubilarme con una pensión digna y por eso aún no puedo hacerlo. Voy a sacar un tercio de lo que gano".

Adela Rebolledo, Participante en la marcha"