Secciones

Wim Wenders recibirá un Oso de Oro honorífico en Berlín

CINE. El director alemán será homenajeado con una retrospectiva de su obra, que incluirá "Las alas del deseo".
E-mail Compartir

La Berlinale homenajeará en su próxima versión en 2015 al director alemán Wim Wenders (69) y le otorgará un Oso de Oro en reconocimiento a toda su carrera, según confirmó ayer la organización del festival internacional de cine de Berlín.

Como plato fuerte de su próxima edición, que se celebrará entre el 5 y el 15 de febrero de 2015, la Berlinale proyectará la célebre película "Der Himmel über Berlin" ("Las alas del deseo"), de 1987, que ese mismo año se llevó el premio a mejor dirección en el Festival de Cannes, así como una selección de diez de las obras más importantes de Wenders.

El director del Festival, Dieter Kosslick, alabó a través de un comunicado "la versatilidad" del cineasta, fotógrafo y actor, y señaló que su trabajo "ha conformado nuestra memoria sobre lo que es el cine y continúa inspirando a otros autores".

Wim Wenders es reconocido como uno de los grandes innovadores del cine alemán al formar parte en los años 70 de una joven generación de directores que influyó notablemente en el llamado "Nuevo cine alemán", según explica la nota de la organización.

A pesar de las dificultades económicas del momento, este grupo consiguió desarrollar nuevas formas artísticas y se aventuró en la producción y distribución independientes.

Desde su debut con "Summer in the city" (1970), el realizador alemán ha dirigido cerca de 60 películas, de las cuales algunas han sido reconocidas con los más prestigiosos galardones internacionales.

Entre ellos el Gran Premio del Jurado del Festival de Cannes en 1993, por la secuela de "Las alas del deseo" "¡Tan lejos, tan cerca!", en la que participaron algunos actores de la primera cinta.

Su carrera

Wim Wenders recibió la Palma de Oro en Cannes con su película "Paris, Texas" en 1984 y un León de Oro en la Mostra de Venecia por "El estado de las cosas" en 1982. Su cinta "Pina", sobre la bailarina Pina Bausch, estuvo nominada en 2012 como Mejor documental en los Oscar.

"La escultura debiera ser de la misma altura mía, que es 1.64, y bien flaquito como soy"

E-mail Compartir

"Para mí es un honor que puedan hacer esta escultura, porque eso es decirle a los osorninos 'éste fue el mejor boxeador de Osorno o uno de los noqueadores más grandes del boxeo chileno'".

Con esta reflexión, el ex boxeador local, Martín Vargas, dimensiona lo que significa para la comunidad su figura y trayectoria en el deporte de los puños, luego de recibir la noticia de la creación de una escultura de gran tamaño que será instalada en octubre en la intersección de las calles Lynch con Amunátegui, frente al Club Deportivo México.

Su figura

La iniciativa es el resultado del trabajo que realizan los comerciantes y residentes del barrio Lynch de Osorno, en el marco de un programa de gobierno para el Fortalecimiento de Barrios Comerciales.

A través de un proyecto que presentó la municipalidad se lograron los recursos necesarios para la fabricación de una escultura que diera identidad a dicho sector y tras una votación popular, los vecinos del Barrio Lynch asintieron en realizar la figura de Martín Vargas, que será creada por el escultor osornino Roberto Rosas y será en madera.

-¿Qué sintió al saber que habrá una escultura suya en Osorno?

-Para mí es un honor, lo digo honestamente, y el hecho de dejar un recordatorio para los años venideros y para que las nuevas generaciones sepan de mí, me emociona. Me han hecho homenajes, pero nunca como este en Osorno.

-La escultura va a medir más de dos metros....

-No, pero yo no soy tan grande, la escultura debiera ser de la misma altura mía, que es 1,64, y también bien flaquito como yo soy.

-¿Usted se siente identificado con el barrio Lynch?

-Mucho, yo nací en Rahue, viví en la calle Chillán, pero me crié en la población Eleuterio Ramírez y por mi carrera, donde empecé muy joven, pasé mucho tiempo en el Club Deportivo México del barrio Lynch.

-¿Qué recuerdos tiene del barrio y el Club México?

-Unos muy lindos, esos recuerdos no se olvidan. Del Club México siempre voy a hablar muy bien porque conmigo se portaron excelente y su infraestructura fue óptima, bien limpio y cuidado.

Molesto y agradecido

-Hubo un tiempo que se mostró molesto con la ciudad...

-No. Lo que pasó es que me molesté con las autoridades porque hace años pedí autorización para que mi hermano, que tiene problemas en sus pies, pudiese trabajar en el comercio en el sector del Mercado Municipal y me lo negaron. Y no lo pedía como favor, se iba a pagar por ello, pero se nos negó la autorización y eso me molestó.

-Pero la gente de Osorno lo quiere mucho a usted...

-Eso lo tengo muy claro. Osorno siempre se ha portado muy bien conmigo. Cuando yo fui campeón de Chile a los 16 años me hicieron un homenaje del cual no me voy a olvidar nunca. Yo representé a mi ciudad en las Olimpiadas de Munich en Alemania, el año 1972, y en el mundial de Cuba, ese mismo año, donde en mi capa decía Martín Osorno Chile y nótese que el nombre del país estaba en tercer lugar, primero estaba mi pueblo.

-¿Cree que hacen falta más homenajes para los deportistas?

-Sí, creo que sí. A figuras como Rubén Marcos, a mi amigo Poblete, que corría en maratón, entre otros. Muchas veces después de muerto los vienen a reconocer, por eso le agradezco mucho a mi ciudad por el reconocimiento que me están haciendo en vida.

-¿Y cómo es su vida en Santiago?

-Vivo en Maipú y allí hay un polideportivo con mi nombre, entonces, le agradezco mucho a la gente que se preocupe de mí por lo que yo hice por el deporte chileno.

-¿Por qué se quedó en Santiago?

-Acá hice mi carrera desde los 16 años y conocí a mi señora a los 17 y me casé a los 20 años y todavía estamos juntos con "mi vieja", así que por eso estamos en la capital.

-¿Va a venir a Osorno cuando se inaugure la escultura en Lynch?

-Por supuesto que iré, ya hablaron conmigo y voy a ir con mi señora, así que estaré feliz y sin problemas.

"Osorno siempre se ha portado muy bien conmigo. Cuando fui Campeón de Chile a los 16 años me hicieron un homenaje del cual no me voy a olvidar nunca"."

veces disputó el título mundial el boxeador osornino Martín Vargas en categoría Mosca. 4