Secciones

Un correcto maratón de Aravena cerró los JJ.OO. de Chile

PARTICIPACIÓN. El naiconal remató en el lugar 42 de la prueba en el último día de competencias olímpicas.
E-mail Compartir

Mauricio Mondaca

El maratonista chileno Víctor Aravena terminó en el puesto 42° en la tradicional carrera, que tuvo su jornada final en la meta ubicada en el Sambódromo para poner fin a los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016.

El coronelino cruzó la meta tras los 42,195 kilómetros con un tiempo de 2:17:49 y superó a los también nacionales Daniel Estrada, quien finalizó 98° con 2:25:33 y a Enzo Yañez, quien terminó en el lugar 108° con un crono de 2:27:47.

El fondista keniano Eliud Kipchoge ganó la medalla de oro al terminar una actuación dominante corriendo solo por el Sambódromo en dos horas, ocho minutos y 44 segundos.

La plata fue para el etiope Feyisa Lilesa y el bronce para el estadounidense Galen Rupp.

"Nada que hacer contra los africanos. Se dio en estas condiciones y me rebasaron en mitad de carrera. Tuve que hacer un esfuerzo que lo pagué en los últimos dos kilómetros", dijo al finalzar la competencia.

Las dolencias físicas

El corredor comentó que su posición "pudo ser mejor, pero los calambres en el kilómetro 40 me pasaron la cuenta. Bajé demasiado el ritmo, algo que no quería, pero no podía avanzar. Eso me hizo perder algunas posiciones, pero quedé satisfecho".

Aravena llegaba con una mejor marca de 2:16:19 obtenida este año en el Maratón de Temuco, la única carrera que había competido en su vida en esta distancia.

Su actuación es la mejor de un chileno desde los Juegos Olímpicos de Ciudad de México 1968, cuando Ezequiel Baeza fue 36. Aravena estuvo el año pasado en el Mundial de Beijing compitiendo en su prueba predilecta, los 5.000 metros, donde quedó eliminado en su serie de la ronda clasificatoria.

Se cierra ciclo

La participación del trío de atletas en la jornada de ayer puso fin a la participación de la delegación nacional, que tuvo a 42 deportistas durante los 16 días en la cita carioca.

La atleta más destacada del Team Chile fue Bárbara Riveros, quien se alzó con el quinto lugar en el triatlón femenino. María Fernanda Valdés en las pesas y Tomás González en la gimnasia finalizaron séptimos.

El joven arquero Ricardo Soto impresionó con su destreza en Río y logró un meritorio lugar 13, tras luchar palmo a palmo la clasificación con Sjef van den Berg, quinto del mundo y quien finalizó cuarto en el torneo olímpico.

Oro en vóleibol

El anfitrión, Brasil, conquistó ayer en el vóleibol masculino su séptimo y último oro de los Juegos al vencer a Italia con parciales de 25-22, 28-26 y 26-24 en la final disputada en el "Maracanazinho".

Los locales cerraron así la cita con siete oros, seis platas y seis bronces, una gran cosecha que sin embargo no les alcanzó para cumplir el objetivo de meterse entre los 10 mejores del medallero. Brasil se ubicó en el lugar 13, pero la afición local se deslumbró con la medalla de oro conseguida por la selección de fútbol, el único trofeo futbolístico de importancia que nunca habían conseguido. También por el oro del seleccionado de vóleibol.

EE.UU. estuvo imparable

La delegación de EE.UU. se alzó como la mejor de los Juegos Olímpicos de Río 2016, con la obtención de 42 medallas de oro y 114 preseas en total. Pese a que la organización local decidió contabilizar las medallas totales como forma de agrupar el medallero, Gran Bretaña obtuvo un importante segundo lugar en preseas doradas (27), desplazando a China, que con 25 unidades no logró escoltar a los estadounidenses, como era su anhelo. Rusia y Alemania quedaron en cuarto y quinto lugar.

medallas de oro consiguió la delegación de Cuba, que se ubicó en el puesto 18 del medallero. 5

fue el lugar en el que se ubicó Colombia con sus históricas tres medallas de oro en Río 2016. 22º

deportistas nacionales participaron en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro, en Brasil. 42