Secciones

Recuperación del mercado lechero mundial abre esperanzas en productores sobre mejora en precios

AGRO. Un alza en los dos últimos remates de Fonterra, que es el indicador que la industria usa para fijar las tarifas, da señales positivas para reactivar el rubro nacional. La información fue entregada en reunión anual de Fedeleche en Osorno.
E-mail Compartir

Paola Rojas

Con un retroceso de la recepción láctea del orden del 3%, además de la caída del precio promedio pagado a los productores de un 10% a nivel nacional en el primer semestre del año, los dirigentes del rubro se reunieron esta semana en Osorno, en la cita anual del directorio de la Federación Nacional de Productores de Leche (Fedeleche).

En el encuentro estuvieron representantes de Aproleche Centro, Aproleche Bío-Bío, Aproleche Ñuble, Aproleche Araucanía, Aproleche Osorno y Agrollanquihue, quienes coincidieron que debe existir una reacción por parte del sector industrial sobre la actual situación que vive el rubro, considerando el incremento de los valores internacionales de la leche para que éstos se reflejen en el mercado local.

Pequeños avances

El presidente de Fedeleche, Rodrigo Lavín explicó que la federación monitorea constantemente los remates que hace la transnacional Fonterra, que es lo que determina la situación del mercado internacional de la leche en polvo, donde observaron que ya ha tenido dos alzas consecutivas y su evolución ha sido positiva, con un incremento de 30% en el último mes, lo que los lecheros ven como una posibilidad para reflotar al alicaído rubro.

"Esto es obviamente pensando en que si se mejora el mercado internacional de la leche, la industria debería traspasar esta alza al precio que entregan por el producto en Chile", señaló Lavín.

En la práctica, para que los lecheros locales vean números positivos en sus balances lo óptimo es tener un precio de al rededor de 3 mil dólares por tonelada de leche en polvo, mientras que ahora están en alrededor de los 2.700 dólares.

Nuevas acciones

Lavín agregó que la menor producción a raíz de la sequía y los bajos precios pagados a los productores influyen negativamente en el funcionamiento del sector primario y asimismo a sus gremios, por lo que para Fedeleche es una tarea primordial sacar adelante al sector.

Agregó que cada asociación postuló los intereses y necesidades de sus socios para así adoptar las medidas y el trabajo de la Federación.

Actualmente, las acciones que se impulsan en el gremio guardan relación con el monitoreo, apertura y transparencia del mercado, así como de fomento de la asociatividad lechera y el consumo interno de los lácteos.

Asamblea

Los dirigentes de las asociaciones participantes coincidieron en que debe existir una reacción por parte de la industria de acuerdo a la actual situación que vive el sector, considerando asimismo el incremento de los valores internacionales de la leche y que estos se reflejen, en definitiva, en el mercado local.

Dieter Konow, académico osornino y presidente de la Asociación de Productores de Leche (Aproleche) de Osorno, indicó que en la reunión anual de Fedeleche se abordaron variados tópicos, donde se analizó la compleja situación de precios que se paga por litro de leche a los productores, además de la creciente importación de quesos desde países de Alemania, Argentina y Holanda.

El líder lechero local añadió que para enfrentar estos temas, Aproleche debió contratar profesionales externos para que evalúen metodológicamente las condiciones.

"Teniendo los informes, esperamos llegar con sus resultados a cada productor de leche de Chile, a través de los comunicados, asambleas, y en el caso de Osorno, de reuniones informativas por sector", dijo el productor lechero local.

La próxima reunión del gremio nacional quedó fechada para fines de septiembre.

"Esto es obviamente pensando en que si se mejora el mercado internacional de la leche la industria debería traspasar esta alza al precio que entregan por el producto".

Rodrigo Lavín, Presidente de Fedeleche"

mil dólares por tonelada de leche en polvo es una cifra óptima para reactivar los precios del producto. 3

de alza tuvieron los remates de Fonterra en el último mes, que es el indicador que fija el precio de la industria. 30%