Secciones

Baches y basura en la orilla dañan la imagen turística de la Ruta 215

PUYEHUE. Desde el kilómetro 21 al 48 aproximadamente, el estado de la vía internacional presenta numerosos hoyos y arreglos parciales en el asfalto que son un peligro para los choferes, que generalmente los esquivan con el consiguiente peligro. En el municipio aseguran que los turistas trasandinos son quienes principalmente arrojan los desechos en la berma.
E-mail Compartir

Leonardo Yevenes

El fin de semana pasado, cuando se celebró la Asunción de la Virgen, poco más de 15 mil turistas y transeúntes cruzaron en 3.137 vehículos por la Ruta 215 desde el Paso Cardenal Samoré tanto para llegar a Chile como para viajar a Argentina.

En su trayecto, más de algún conductor notó que entre los kilómetros 21 y 48 de la vía internacional destacan dos aspectos: la cantidad de baches y arreglos mal ejecutados en la ruta, que son en su gran mayoría peligrosamente esquivados por los conductores; y la gran cantidad de bolsas y desechos arrojados a orillas de la ruta, producto de la acción de viajeros que lanzan los desperdicios de sus compras.

Por ello, el segundo paso internacional más concurrido de nuestro país (el primero es Los Libertadores) se ha convertido en un foco de peligro y suciedad, que tiene molestos a dueños de predios, vecinos y conductores frecuentes.

Obras rutinarias

Desde Vialidad, ente encargado de la mantención de la ruta, se defienden ante los cuestionamientos y señalan que la ruta 215 cumplió hace varios años con el tiempo de vida que tenía estimado; por ello, pese a los arreglos que se realizan de forma continua, siguen apareciendo baches entre los kilómetros 21 y 48, llegando hasta la ciudad de Entre Lagos.

"Al día de hoy tenemos un proyecto que contempla la repavimentación y ampliación de todo ese trayecto como una segunda etapa, luego del arreglo que se realizó hasta el kilómetro 21,8; ello, porque la vida útil de la carretera ya se cumplió. La conservación que se hace ahora es un trabajo rutinario que, en el fondo, sólo permite que la ruta 'pase' el invierno y no dura mucho tiempo", señaló Jorge Loncomilla, director de Vialidad regional.

Y aunque reconoce que la mayor parte de los arreglos se hacen en verano, en invierno igualmente han tenido actividad en ese tema. Eso sí, reconoce que el continuo tránsito de vehículos, que aumenta año tras año, afecta los arreglos que se hacen en la ruta, sobre todo cuando se mezcla el paso de camiones y el agua en el invierno.

Con respecto al tema de la suciedad que presenta la carretera debido a los desechos que arrojan mayormente los turistas que ingresan o salen de nuestro país, Loncomilla señaló que existe la posibilidad de que cuando se inicien los arreglos de la segunda etapa, se contemple la inserción de letreros que adviertan a los transeúntes acerca de este problema. Ello, considerando que para este año se estima que un millón 300 mil turistas crucen por esa ruta.

Al respecto de lo contaminada que se encuentra en ciertos tramos la ruta 215 y de cómo ello afecta al turismo, el encargado provincial del Servicio Nacional de Turismo (Sernatur), Carlos Aedo, indica que si bien se trabaja en Osorno con la reducción de las bolsas plásticas, así como en la limpieza en varios tramos de la vía, es necesario llevar a cabo una labor de conciencia para que los turistas entiendan que arrojar basura en la carretera perjudica al medioambiente y al rubro en general.

Preocupación

Desde el municipio de Puyehue muestran preocupación ante los dos aspectos planteados, como es el peligro que reviste una carretera en mal estado y por los crecientes micro basurales que se están estableciendo a orillas de la ruta, "alimentados" por los turistas que cruzan por allí.

"La carretera se ha vuelto un lugar peligroso en el último tiempo, por la cantidad de baches que se presentan y los arreglos temporales que hace Vialidad no son una solución para nosotros", explica José Luis Queipul, alcalde de la comuna lacustre.

Según el jefe comunal, hace menos de diez días se reunió en Santiago con el director nacional de Vialidad, Walter Bruning, para asegurar de cierta manera los arreglos que están contemplados justamente para el tramo que llega hasta la capital comunal, reunión que también concretó con el titular regional de Vialidad.

En cuanto a la calidad de los arreglos que contempla la carretera, Queipul indicó que existen muchos testimonios de personas a quienes les cuesta manejar por la ruta debido a la mala calidad de los trabajos de bacheo que se hacen.

"La ruta internacional tiene el problema de que se tapa un hoyo y se abren dos en otro lugar. La carga vehicular es cada vez más frecuente y ahí la solución no es más que hacer el pavimento nuevo completo, porque de otra manera continuará así. La gente que conoce la ruta puede no tener tantos problemas, pero quienes no corriendo un gran peligro", aseveró Queipul.

En cuanto al tema de la suciedad que se puede ver en la carretera, el alcalde indica que lamentablemente proviene en su mayoría de visitantes argentinos, quienes compran mercancías en el comercio local y luego cuando retornan a su país arrojan la basura en la carretera, y sobre todo, luego de cruzar Cardenal Samoré.

Por lo mismo, el municipio lacustre ha realizado un trabajo mensual de recolección de desechos en su comuna y a la vez ha instalado una serie de contenedores en la ruta, aunque los resultados siguen siendo negativos.

"Con muchas ganas queremos que nuestros hermanos argentinos sigan viniendo, pero no deseamos que dejen la basura en lugares que no están autorizados", manifestó José Luis Queipul.

Velocidad y peligro

Otro de los problemas que presenta la ruta 215 es el tema de la velocidad que alcanzan los autos que circulan por ella, los cuales exceden los 100 kilómetros por hora.

Desde la Tenencia de Entre Lagos indican que la alta velocidad es un problema constante, que sumado al mal estado de la carretera, además de la niebla y lo resbaladizo en algunas épocas del año, la convierten en un lugar peligroso.

Asimismo, la mayoría de los vehículos que circulan por allí no respetan el límite de velocidad, incluyendo las áreas urbanas correspondientes al tramo de la 215 que cruza la ciudad.

Entre los más imprudentes se encontrarían los ciudadanos argentinos, los cuales cruzan hasta una velocidad de 140 kilómetros por hora en áreas restringidas a sólo 60.

No obstante, en carabineros indican que es complicado cursar partes por exceso de velocidad a los ciudadanos trasandinos durante los fines de semana (que es la fecha donde más cruzan hacia Chile), debido a que si sus vehículos presentan un parte policial, les resulta imposible salir del país cuando llegan a Samoré, debido a que no tienen cómo hacer los trámites respectivos.

Otro quien puede quejarse con propiedad del peligro que juega la combinación de velocidad y baches en el camino es José Luis Flores, quien reside hace tres años a orillas de la 215.

"Me toca viajar todos los días a Osorno y ahí uno puede darse cuenta de lo peligroso que resulta estar esquivando tanto problema en el camino", explica, mientras prepara junto a su esposa un terreno donde pronto comenzarán a construir un par de cabañas para albergar turistas.

Según Flores, prácticamente hay que manejar zigzagueando debido a que la vida útil del camino expiró hace mucho tiempo atrás.

"Actualmente se ha convertido en una ruta muy peligrosa debido a que el trabajo de 'bacheo' deja mucho que desear. La empresa que los hace, al parecer, no está haciendo el trabajo como corresponde", concluyó.

Inconvenientes

La basura es una molestia tanto en la imagen de la vía como al medio ambiente.

Los baches incrementan su peligrosidad cuando conductores manejan a altas velocidades por la ruta 215.