Secciones

No+Más AFP invita para mañana a una marcha desde la plazuela Yungay

MANIFESTACIÓN. Esta vez llaman a que los participantes sumen a una persona más.
E-mail Compartir

El movimiento ciudadano No+AFP programó para mañana una nueva marcha, a las 11 de la mañana, en la plazuela Yungay, donde debido a la alta convocatoria de la manifestación que se realizó el mes pasado, esta vez la idea es que cada participante invite a otra persona para así doblar el número de asistentes del evento anterior.

Así lo informó Alex Saphier, vocero de la coordinadora provincial No+AFP de Osorno, quien explicó que se trata de otra convocatoria a nivel nacional desde Arica hasta Porvenir, donde la idea es generar una marcha familiar sin encapuchados ni partidos políticos, si no como movimiento ciudadano.

La caminata que partirá desde la plazuela Yungay comenzará a avanzar por calle Ramírez hasta llegar a la calle O'Higgins, para hacer un banderazo frente a la gobernación y así pasar a una presentación informativa y artística.

Uno más uno

Saphier invitó a que todos quienes participaron en la marcha anterior, que en Osorno superó las 2 mil personas, inviten al menos a una persona más que no haya asistido, campaña que el movimiento denomina "Uno más uno".

La idea es que todo se concentre en un mismo lugar para unir a los distintos movimientos que convocaron a la marcha de julio, donde estudiantes de la Universidad de Los Lagos se reunieron y por otra parte el movimiento de Indignados, los que luego se fusionaron en la plaza de Armas, aunque esta vez saldrán todos juntos para dar mayor fuerza.

Predio Baquedano: el Ejército confirma la devolución de terrenos a Bienes Nacionales

OVEJERÍA. Se trata de una porción de 80 hectáreas, de las 106 que posee la institución castrense en Osorno. En dicha zona el Serviu proyecta construir alrededor de dos mil viviendas sociales.
E-mail Compartir

Verónica Salgado

El Ejército confirmó que realizará la devolución de 80 hectáreas del Predio Baquedano, ubicado en Ovejería, al Ministerio de Bienes Nacionales, terrenos en los cuales el Servicio de Vivienda y Urbanismo (Serviu) espera desarrollar un proyecto habitacional para dar solución a las familias que llevan años esperando su casa propia en la comuna.

La iniciativa de devolución de los terrenos comenzó a gestarse en el año 2014 cuando el propio comandante en jefe del Ejército, Humberto Oviedo, señaló que existía una posibilidad de que la institución se desprendiera de parte de los terrenos que maneja en Osorno. A eso se sumó el clamor de comités de Vivienda, autoridades y parlamentarios de la zona, quienes señalaban que era necesario ocupar esa zona que la institución castrense ya no utiliza.

Devolución

Fue el coronel Enrique Quiñones, jefe de Infraestructura del Comando de Ingenieros del Ejército, quien señaló que la propuesta que la institución maneja es devolver 80 hectáreas, las cuales actualmente no son utilizadas por ninguna unidad.

"Esta devolución no será en 20 días más porque el trámite se realiza a través de los ministerios de Defensa y Bienes Nacionales, pero el Ejército está dispuesto a devolver aproximadamente ochenta hectáreas. Quedan pendientes sólo trámites entre los ministerios, nosotros ya nos pronunciamos y vamos a devolver esos terrenos", dijo el Coronel.

Precisó que el terreno costa de un total de 106 hectáreas, pero existen zonas con edificios e instalaciones propias de la actividad que realiza en la provincia el Destacamento de Montaña. Los terrenos fueron destinados en 1984 al Ejército por el Ministerio de Bienes Nacionales, entidad estatal que las recibió luego de una donación realizada por la familia osornina Hott.

El pasado 29 de abril la Contraloría emitió un dictamen donde establece la obligación del Ministerio de Bienes Nacionales a fiscalizar el cumplimiento del objeto de la destinación de los bienes fiscales otorgados a terceros, además de poner término cuando ya no sean usados por el beneficiado, que en este caso sería el Ejército de Chile.

La institución castrense puso un recurso de reconsideración al ente contralor para evitar que algunos terrenos sean solicitados a la institución, pero las hectáreas asociadas al Predio Baquedano no tienen ninguna relación con la solicitud, ya que esas tierras sí serán devueltas la fisco, según lo explicó el coronel Enrique Quiñones.

Traspaso

El diputado DC por el distrito 55, Sergio Ojeda, señaló que fue el propio ministro de Defensa, José Antonio Gómez, quien le explicó que el recurso de reconsideración interpuesto por el Ejército es por la venta de un terreno ubicado en la ciudad de Victoria y no por todos los terrenos en posesión del Ejército.

"Se mantiene la disposición del Ejército y del Ministerio de Defensa de ceder el predio, para así gestionar su traspaso al Ministerio de Bienes Nacionales", dijo el parlamentario.

El seremi de Vivienda Eduardo Carmona señaló que la ministra de la cartera, Paulina Saball, ha realizado un gran esfuerzo para apoyar las gestiones que se realizan para concretar la devolución de los terrenos y desarrollar allí un proyecto habitacional.

"La idea es que una vez que el ministerio de Bienes Nacionales tenga el terreno en su poder, lo traspase al Serviu para generar un plan maestro de un proyecto habitacional integrado de al menos dos mil viviendas de distintos tipos y para diferentes segmentos sociales", explicó el seremi.

Agregó que ya trabajan en acciones en torno al proyecto y enfatizó que la construcción y entrega de viviendas en ese espacio es una solución al problema habitacional pensada a largo plazo.

"Hay estrategias de soluciones habitacionales que son los proyectos que ya se están construyendo, los programas de integración social, subsidios para compra de vivienda usada y la construcción en sitios propios. Otra solución planificada a mediado plazo es el proyecto del Parque Keim (en Rahue Alto)", dijo el seremi.

En el proyecto de Barrio Parque Integrado (ubicado en el Parque Keim) también se proyecta construir más de dos mil viviendas sociales.

El seremi de Bienes Nacionales, Claudio Ferrada, señaló que a nivel regional la seremía no maneja detalles del proceso de negociaciones, ya que se realizan a nivel central, aunque precisó que se encuentran a la espera de instrucciones.

"A nosotros nos instruirán en su momento lo que nos corresponde realizar y estamos a la espera de que se concreten los trámites y gestiones que se realizan en el nivel central entre varios ministerios. Es un tema que no es regional y que tiene prioridad nacional", dijo Claudio Ferrada.

Datos

2.500 personas viven en los 19 campamentos existentes en la comuna de Osorno, ubicados principalmente en Rahue Alto y Ovejería.

120 dirigentes lideran la Coordinadora de la Vivienda, la cual tiene como objetivo buscar soluciones habitacionales.

hectáreas devolverá el Ejército al ministerio de Bienes Nacionales. 80