Secciones

Editoriales y nuevos emprendedores participaron en feria del libro y de artículos para el hogar

COMERCIO. La iniciativa fue impulsada por el Centro de Padres del Instituto Alemán de Osorno, quienes ayer desarrollaron una venta de productos que fue abierta por primera vez a la comunidad en el Kindergarten de Pilauco.
E-mail Compartir

Yasna Barría

Ropa, artículos decorativos, accesorios para el hogar, libros e incluso una cómoda cafetería para acceder a sabrosos pasteles y kuchenes fue parte de la oferta disponible en la "Feria del Libro y Expo Sácalo del Closet", realizada la tarde de ayer en el Kindergarten de Pilauco y organizado por el Centro de Padres del Instituto Alemán.

Según indicó Elena Wetzel, encargada de eventos del centro de padres, el objetivo de la actividad fue mostrar los productos que tienen los apoderados y dar espacio a algunos emprendimientos.

Además, la actividad incluyó una feria del libro donde estuvieron presentes dos editoriales de Santiago, donde una de ellas ofreció textos en idioma alemán.

Es primera vez que se realiza la iniciativa abierta a la comunidad y según indicó la encargada de eventos, se pretende en adelante continuar desarrollando eventos similares donde el público tenga libre acceso.

Libros y más

Entre los atractivos que los visitantes encontraron la tarde de ayer estuvo una editorial santiaguina que por primera vez visitó Osorno.

El representante, Octavio Tenorio, señaló que llegaron a la ciudad gracias a una gira por el sur que los llevó también a promocionar su oferta en el Instituto Alemán de Puerto Montt.

"La editorial Cool Asiatic posee literatura infantil en idioma alemán, con textos desde kinder a enseñanza media", explicó.

Asimismo, la editorial Trivium ofreció literatura miscelánea, con textos universitarios o libros más didácticos con la historia de dinosaurios, por ejemplo.

Pero entre la variedad de artículos, donde también estuvieron presentes los clásicos libros usados, un gran número de productos destacó por ser de utilidad para el hogar o por innovar en su propuesta.

Ése fue el caso de las emprendedoras Ruth Morales y Yoseline Osorio, quienes crearon una línea de artículos llamados "Emociones Diseños Chic", que desde hace un año promueven a través de las redes sociales como Facebook y donde ofrecen cojines personalizados, libros sensoriales, juegos didácticos y originales bolsos.

"Es un emprendimiento personal y queremos que más personas nos conozcan y sigan en Facebook", señaló Ruth Morales.

La iniciativa culminó con éxito y con la promesa de volver a realizarla en el corto plazo, según indicó la apoderada Macarena Bruce, quien además explicó que "los recursos logrados son destinados para la implementación necesaria a favor de los estudiantes".

"Los recursos logrados son destinados para la implementación necesaria a favor de los estudiantes".

Macarena Bruce, Apoderada"

stands con diversos artículos fueron parte de una Feria del Libro y Expo organizada por apoderados del Alemán. 20

editoriales de Santiago ofertaron sus textos, que entre ellos incluía literatura infantil en idioma alemán. 2

Proyecto de Random House busca dar mayor visibilidad a obras en español

LITERATURA. El "Mapa de las lenguas" pretende hacer "viajar" por el mundo a autores emergentes y rescatar a otros más desconocidos.
E-mail Compartir

El grupo editorial Penguin Random House lanzó en Chile el proyecto "Mapa de las lenguas", con el fin de darle mayor visibilidad y circulación a autores hispanoamericanos, tanto nuevos y emergentes como aquellos que en su momento no acapararon suficiente atención.

Los editores Andrea Viu y Vicente Undurraga explicaron que esta iniciativa busca "arropar" a autores latinoamericanos y españoles, y permitirles "viajar" entre los distintos mercados donde el grupo editorial tiene filiales.

"Como somos una editorial tan grande, publicamos aproximadamente 40 libros al mes. Es difícil, a veces, destacar algunas cosas entre este maremágnum de libros mensuales y queremos destacar especialmente con esto los libros literarios que no siempre tienen la atención que nosotros creemos que merecen", comentó Viu.

"Una queja constante es que los autores latinoamericanos viajan poco y de nosotros se espera que viajen muchos más. Y la verdad es que viajan bastante; lo que pasa es que a veces no se nota suficientemente", agregó la encargada del sello Alfaguara.

Catálogos

La idea es publicar catálogos trimestralmente. El que comprende julio-octubre, por ejemplo, incluye obras de autores ya fallecidos como el colombiano Andrés Caicedo (con una recopilación de todos sus cuentos), el uruguayo Mario Levrero (con las novelas breves "Fauna" y "Desplazamientos") y la argentina Alejandra Pizarnik, con "Nueva Correspondencia", que reúne las cartas de la escritora a más de 40 amigos.

Pero también se le pretende dar espacio a autores vigentes, como el mexicano Jorge Volpi ("Examen de mi padre"), y a otros más jóvenes, como los argentinos Andrés Neuman ("La vida en las ventanas", que explora conflictos actuales como las relaciones virtuales) y Patricio Pron ("No derrames tus lágrimas por nadie que viva en estas calles", una novela que indaga sobre el significado de la literatura y cómo esta puede cambiarlo todo).

A ellos se suman el colombiano Juan Sebastián Gaviria (con el thriller "La venta") y la española Gabriela Ybarra (con la novela autobiográfica "El comensal").

"Nuestros autores van a estar viajando y queremos que viajen de la mejor manera. A veces llevar los ejemplares (a las librerías) no basta. Van los ejemplares, quedan perdidos en la librería y nadie se enteró de que estaba el autor. En este contexto, lo que queremos es destacar los autores latinoamericanos y españoles, porque a los españoles también les cuesta entrar en Latinoamérica, particularmente Chile, que es bastante reacio a ciertos autores", afirmó Viu.

Mientras, el editor Vicente Undurraga apuntó a que este proyecto tiene la intención de "hacer sistemático algo que ya se hacía, que era traer autores latinoamericanos (...) Consideramos que la producción que se está dando en los distintos países es muy interesante".

El representante del sello Literatura Random House adelantó que en el siguiente catálogo, a finales de año, va a llegar, entre otros títulos, la novela "The night", una novedad de la literatura venezolana escrita por Rodrigo Blanco Calderón.

El "Mapa de las lenguas" ya fue puesto en marcha en España, canalizando el trabajo de chilenos como Raúl Zurita (Antología poética), Lina Meruane ("Volverse palestina") y Selva Almada ("Chicas muertas").